Provincia de Tequendama (Nueva Granada)
La provincia de Tequendama fue una división administrativa y territorial de la República de la Nueva Granada, creada el 6 de mayo de 1852 cuando fue subdividida la provincia de Bogotá.[1] La provincia existió hasta el 24 de mayo de 1855, cuando fue suprimida y su territorio reintegrado a la provincia de Bogotá.[2][3]
Tequendama | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||
1852-1855 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Localización de la provincia de Tequendama en la Nueva Granada | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | La Mesa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | República de la Nueva Granada | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Neogranadino-a | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de mayo de 1852 | Erección en Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 24 de mayo de 1855 | Disolución de la Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Geografía
Aspecto físico
La provincia estaba ubicada en el suroeste del actual departamento colombiano de Cundinamarca, correspondiendo aproximadamente con el territorio de las actuales provincias de Tequendama, Alto Magdalena y una parte de la de Sumapaz. El territorio en su parte oriental era montañoso pues la Cordillera Oriental recorría esa zona de la provincia, en tanto la parte occidental estaba conformado por el valle del principal cuerpo de agua de la región, el río Magdalena.[4]
División territorial
La provincia estaba dividida en tres cantones: La Mesa, Fusagasugá y Tocaima. Ambos estaban divididos en distritos parroquiales y aldeas,[1][4] de la siguiente manera:
Gobernadores
Gobernador | Periodo |
---|---|
Rafael Gutiérrez | 1852 - 1852 |
Justo Briceño Otálora | 1853 - 1853 |
Rafael Gutiérrez | 1853 - 1853 |
Justo Briceño Otálora | 1853 - 1854 |
Januario Triana | 1854 - 1855 |
Véase también
Referencias
- «Leyes i Decretos espedidos por el congreso constitucional de la Nueva Granada, 1852». Imprenta El Neogranadino. p. 25-26. Consultado el 5 de enero de 2014.
- «Leyes i Decretos espedidos por el congreso constitucional de la Nueva Granada, 1854». Imprenta El Neogranadino. p. 59-60. Consultado el 5 de enero de 2014.
- «Censo de población, año de 1912». Colombiestad (Colombia Estadística). pp. 28-30. Archivado desde el original el 15 de julio de 2015. Consultado el 5 de enero de 2015.
- Pérez, Felipe (1863). Jeografía física i política de los Estados Unidos de Colombia. Imprenta de la Nación, Bogotá. ISBN 9781144874429. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2014. Consultado el 8 de enero de 2015.