Provincia de Coro

La provincia de Coro[2] fue una de las antiguas provincias de Venezuela, cuando este país aún poseía un régimen centralista. La provincia abarcaba un territorio similar al del actual estado Falcón.

Coro
Provincia de Coro
Provincia desaparecida
1815-1863

Localización de la provincia de Coro en Venezuela
Capital Coro
Entidad Provincia desaparecida
 País República de Venezuela
Idioma oficial Español
Superficie hist.  
 • 1840[1] 21 935 km²
Población hist.  
 • 1840[1] est. 40 476 hab.
Gentilicio Coriano-a
Religión Católica
Moneda Peso venezolano
Período histórico Siglo XIX
 • 1815 Creación
 • 1863 Guerra Federal
Forma de gobierno República
Miembro de Gran Colombia, República de Venezuela
Precedido por
Sucedido por
Provincia de Venezuela
(1823) Departamento del Zulia
(1859) Estado Coro
Supuesta bandera de la Provincia de Coro mencionada en el "Electronical Bulletin of Vexillology from Catalonia" por Mr. Jaume Olle junto con el escudo histórico de la provincia y ciudad de Coro.

Historia

Territorio

1823 - 1830

El departamento Zulia fue constituido con el territorio de Maracaibo, Mérida, Trujillo, Táchira (conocido como provincia de la Grita) y Falcón (que estuvo unido a la provincia de Maracaibo durante la independencia y era conocido como Provincia de Coro).

1830 - 1859

Al separarse de la Gran Colombia la provincia de Coro se separa inmediatamente de la provincia de Maracaibo.

División política

Provincia de Coro en 1840.

Al momento de su creación la provincia de Coro estaba conformada por los cantones de:[2]

Para 1856 la provincia de Coro estaba dividida en 6 cantones:[1][2]

Gobernadores de la provincia de Coro

GobernadorPeriodo
José Ceballos1810 - 1812
Francisco Esteban Gómez1821
Justo Briceño1821 - 1822
Juan de Dios Monzón1827 - 1829
Coronel Julián Montes de Oca1829 - 1830
José María Tellería1830 - 1831
Don Rafael Hermoso1831 - 1834
Rafael Urdaneta1834 - 1834
General Miguel Borras1835 - 1838
Lucas Castillo1838 - 1838
Mariano García1838 - 1841
José Ignacio Zavala1841 - 1842
Manuel Hidalgo1843 - 1845
Manuel Antonio Páez1845 - 1847
José Benito Diez1847 - 1848
Juan Antonio Zárraga Heredia1848 - 1848
General Manuel Maria Martin1848 - 1849
Coronel Tomás Paz Castillo1849 - 1849
Coronel León Faria1849 - 1851
Coronel Carlos Navarro1851 - 1855
Coronel Mateo Plaza1855 - 1858
Coronel Juan Ventancourt1858 - 1859
Juan de Dios Monzón1859 - 1863
Dámaso Silva1863 - 1864
Coronel Nicolás Saldarriaga1864 - 1865

Véase también

Referencias

  1. «States of Venezuela» (en inglés). Statoids.com. Consultado el 5 de octubre de 2015.
  2. «Historia del Estado Falcón». Viajando por Venezuela. Archivado desde el original el 23 de enero de 2013. Consultado el 21 de enero de 2013.

Bibliografía

  • Memoria Geográfica de la Costa Oriental del Lago. Humberto Ochoa Urdaneta.
  • Atlas del Estado Zulia. Emilio Strauss, William Fuenmayor, José Romero.
  • Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe 1998, director Ramón José Velásquez.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.