Procnias tricarunculatus
El campanero tricarunculado[3] (en Costa Rica) (Procnias tricarunculatus), también denominado campanero rojo, calandría (en Honduras), campanero centroamericano o pájaro campana centroamericano (en Nicaragua),[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Procnias de la familia Cotingidae. Es nativo de América Central.
Campanero tricarunculado | ||
---|---|---|
Ejemplar macho de campanero tricarunculado (Procnias tricarunculatus) en Costa Rica. | ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Cotinginae | |
Género: | Procnias | |
Especie: |
P. tricarunculatus (J.Verreaux & Verreaux, 1853) | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del campanero tricarunculado. Solamente en temporada reproductiva Todo el año Solamente en temporada no reproductiva | ||
Sinonimia | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por las tierras altas del este de Honduras (Sierra de Agalta), noroeste de Nicaragua, Costa Rica y Panamá (a este hasta la península de Azuero e Isla Coiba). En los inviernos en las tierras bajas adyacentes.[4]
Es un migrante altitudinal. En la época reproductiva vive en los niveles alto y medio del bosque húmedo de montaña, entre los 1200 y 2100 m de altitud. Fuera de la época reproductiva puede ascender hasta los 3000 m s. n. m. y descender a las tierras bajas a 600 m de altitud, visitando bosques secundarios, árboles altos de zonas semiabiertas cerca de los bosques mayores.[1][5]
Descripción
Mide entre 26 y 31 cm de longitud. El plumaje del macho es de color castaño rojizo rufo brillante, con la cabeza, el cuello, la nuca y la parte superior del dorso y del pecho blancos y alrededor de los ojos una franja negruzca. Presenta tres largas barbas carnosas negras que cuelgan de la base del pico. Las hembras son más pequeñas, no tienen barbas; el plumaje de su dorso es de color oliváceo, con márgenes amarillentas en las plumas; las partes inferiores son amarillentas con rayas verde oliva.[6]
Canto
El macho en la temporada de cría emite un llamado boinj de gran resonancia, que puede escucharse hasta 0,5 km de distancia o más, a menudo precedida por silbidos penetrantes o tañidos. Las investigaciones de Donald Kroodsma demostraron que aprende su canto y lo modifica a lo largo de su vida.[7]
Comportamiento
Reproducción
El macho es territorial y en su territorio empieza el cortejo con cantos múltiples y vuela del entre dos ramas a una empieza de 2a 5 m y se posa cantando en la parte final de la rama donde se encuentra la hembra, a cierta distancia de ella; luego el macho vuela lateralmente por encima y la hembra camina lateralmente sobre la rama y se ubica donde se encontraba el macho, que se posa en el lugar dónde se encontraba la ella, para luego aparearse. El nido es construido por la hembra.[5]
Estado de conservación
El campanero tricarunculado ha sido evaluado como amenazado en grado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), con su población total estimada entre 10 000 y 20 000 individuos, considerada en rápida decadencia debido a la pérdida de hábitat y su degradación.[1]
La Reserva biológica del Bicentenario de la República-Pájaro Campana en Costa Rica, fue creada por y lleva el nombre de esta ave.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Procnias tricarunculatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- Campanero Tricarunculado Procnias tricarunculatus (Verreaux,J & Verreaux,E, 1853) en Avibase. Consultada el 17 de marzo de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 17 de marzo de 2016. P. 492.
- Three-wattled Bellbird (Procnias tricarunculatus) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 23 de agosto de 2018.
- Elizondo, Luis Humberto (2000) Procnias tricarunculatus (Verreaux y Verreaux, 1853) (Calandria, pájaro campana, rin-ran, campanero tricarunculado) enEspecies de Costa Rica. INBio.
- BirdLife International (2012) Ficha de especie: Procnias tricarunculatus Archivado el 17 de febrero de 2016 en Wayback Machine..
- Kroodsma, Donald E. (2004) «The diversity and plasticity of birdsong»; P. Marler and H. Slabbekoorn (Eds.) Nature’s music: the science of birdsong: 108–131. San Diego, California: Elsevier Academic Press.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Procnias tricarunculatus.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Procnias tricarunculatus.
- Videos, fotos y sonidos de Procnias tricarunculatus en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Procnias tricarunculatus en xeno-canto.