Primera División de España 1987-88

La temporada 1987/88 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la 57.ª edición de este campeonato. Se disputó entre el 29 de agosto de 1987 y el 22 de mayo de 1988.

Primera División de España 1987-88
Datos generales
Edición 57
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Real Madrid C.F.
Participantes 20
Partidos 380
Goles 909
Cronología
Primera División 1986-87 Primera División de España 1987-88 Primera División 1988-89

El Real Madrid se proclamó campeón por tercer año consecutivo y, por lo tanto, obtuvo el trofeo en propiedad, por quinta vez en su historia.

Clubes participantes y estadios

Esta temporada la Primera División se amplió a veinte participantes. El Club Deportivo Logroñés debutó en la categoría.

Equipo Ciudad Estadio
Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Club Atlético de MadridMadridVicente Calderón
Fútbol Club BarcelonaBarcelonaCamp Nou
Real Betis BalompiéSevillaBenito Villamarín
Cádiz Club de FútbolCádizRamón de Carranza
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Real Club Deportivo EspanyolBarcelonaSarriá
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran CanariaInsular
Club Deportivo LogroñésLogroñoLas Gaunas
Real Club Deportivo MallorcaPalma de MallorcaLuis Sitjar
Real Murcia Club de FútbolMurciaLa Condomina
Club Atlético OsasunaPamplonaEl Sadar
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabéu
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAtocha
Centre d'Esports Sabadell Futbol ClubSabadellNova Creu Alta
Sevilla Fútbol ClubSevillaRamón Sánchez Pizjuán
Real Sporting de GijónGijónEl Molinón
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla
Real Valladolid DeportivoValladolidNuevo José Zorrilla
Real Zaragoza Club DeportivoZaragozaLa Romareda

Sistema de competición

La Primera División de España 1987/88 fue organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP). La Real Federación Española de Fútbol fue la responsable de designar a los árbitros de cada encuentro y las medidas disciplinares.

El formato del torneo presenta este año múltiples novedades con respecto a la temporada anterior: se elimina el play-off final, se recupera la promoción de permanencia -suprimida la temporada 1968/69- y se amplía el número de participantes de 18 a 20 equipos.

Estos veinte clubes, encuadrados en un grupo único y siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. Si persiste el empate, el que tuviera la mayor la diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En caso de empate a puntos entre tres o más clubes, los sucesivos mecanismos de desempate previstos por el reglamento fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuación de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando únicamente los partidos jugados entre sí por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor número de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Copa de Europa. Los tres equipos mejor calificados, al margen de los clasificados para la Copa de Europa y la Recopa de Europa, obtuvieron una plaza para la próxima edición de la Copa de la UEFA. El representante español en la Recopa fue el campeón de la Copa del Rey.

Por su parte, los dos últimos equipos descendieron a Segunda División, siendo reemplazados la próxima temporada por el campeón y el subcampeón de la categorías de plata. Los clasificados en los puestos 17.º y 18.º disputaron una promoción de permanencia con el tercer y cuarto clasificado de la Segunda.

Desarrollo del campeonato

El campeonato retornó a su formato habitual tras el fracaso del playoff del año anterior. El Madrid arrasa en un torneo donde es líder en 38 jornadas. Después de vencer al Cádiz en la primera jornada(0-4), los blancos se muestran imparables y firman su tercera liga consecutiva tras golear 6-0 al Real Betis en el Santiago Bernabéu a falta de cuatro partidos.

Clasificación

Clasificación final

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid C. F. (C) 62 38 28 6 4 95 26 +69 Clasifica a la Copa de Europa
2 Real Sociedad 51 38 22 7 9 61 33 +28 Clasifica a la Copa de la UEFA
3 Atlético de Madrid 48 38 19 10 9 60 38 +22
4 Athletic Club 46 38 17 12 9 50 43 +7
5 C. A. Osasuna 40 38 15 10 13 40 34 +6
6 F. C. Barcelona 39 38 15 9 14 49 44 +5 Clasifica a la Recopa de Europa
7 R. C. Celta de Vigo 39 38 14 11 13 43 40 +3
8 Real Valladolid 38 38 13 12 13 31 34 3
9 Sporting de Gijón 38 38 14 10 14 44 49 5
10 Sevilla F. C. 37 38 13 11 14 41 46 5
11 Real Zaragoza 36 38 11 14 13 54 56 2
12 Cádiz C. F. 35 38 11 13 14 47 54 7
13 C. D. Logroñés 33 38 12 9 17 28 45 17
14 Valencia C. F. 33 38 10 13 15 44 53 9
15 R. C. D. Espanyol 33 38 11 11 16 44 55 11
16 Real Betis 33 38 14 5 19 42 54 12
17 Real Murcia C. F. 31 38 9 13 16 31 42 11 Promoción de permanencia en Primera División
18 R. C. D. Mallorca (D) 30 38 9 12 17 35 50 15
19 C. E. Sabadell F. C. (D) 29 38 9 11 18 27 48 21 Descenso a Segunda División
20 U. D. Las Palmas (D) 29 38 12 5 21 43 65 22

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
123456789101112 131415161718192021222324 252627282930313233343536 3738

R. Madrid11111111111111111111111111111111111111
R.Sociedad181517191512810734333222222223322222222222222
At. Madrid97254322222222333333332233333333333333
Athletic455432346661066554444444444444444444444
Osasuna8837791064585991081075791091188788888976555
Barcelona3111517191917171613117481112111112111178109999911910897866
Celta6498677334345791161276666656555755555687
Valladolid11121614181311710119674445565555565667677789978
Sporting101720161411141617161312121286881012131113121211101011910910101010109
Sevilla1210121051061214121413131412101291188877778765666687910
Zaragoza7610151081259101011857791091010121191112121212101113131212111111
Cádiz201383855857581010697689791081010111110121312111111121212
Logroñés1916191820202020191819191919181818191919191919191819181916191617151617161513
Valencia2342244988791111131415151313121312131414131314151414121313141314
Español1620131113161815131415151413141516141515141414141313151613131211141414131415
Betis52669691111912141515151614161616171617161917191819161718161716171716
Murcia1597912151614151717161717171717171717181718171516141518141515171515151617
Mallorca1314182016141313121516181616161313131414151515151718171715171819191919181818
Sabadell1718111211171919202020202020202020202020202020202020202020202020202020191919
Las Palmas1419141317181518181918171818191919181818161816181615161417181916181818202020

Promoción de permanencia

Ida:
Murcia 3-0 Rayo Vallecano
Real Oviedo 2-1 RCD Mallorca
Vuelta:
Rayo Vallecano 1-1 Murcia Global:1-4
RCD Mallorca 0-0 Real Oviedo Global:1-2

Resultados

Local \ Visitante ATH ATM BAR BET CAD CEL ESP LAS LOG MLL MUR OSA RMA RSO SAB SEV SPO VAL VLD ZAR
Athletic Club 5–1 1–0 2–0 0–0 1–0 2–0 4–1 1–0 2–1 1–2 2–1 0–0 1–4 2–0 2–1 1–1 1–1 1–0 2–2
Atlético de Madrid 1–0 0–2 1–0 2–1 2–1 1–1 1–0 3–0 7–0 1–0 3–1 1–3 0–2 1–0 0–1 1–2 2–1 3–0 2–0
F. C. Barcelona 1–2 1–2 0–1 3–1 2–0 3–2 1–1 2–1 2–2 4–1 0–1 2–0 2–0 0–0 1–2 1–0 0–1 2–4 4–2
Real Betis 0–0 1–1 1–2 3–2 3–1 3–1 1–1 1–1 1–0 0–0 1–0 2–1 1–3 6–0 0–1 2–0 2–0 1–0 1–0
Cádiz C. F. 0–0 3–3 0–2 4–1 1–2 1–1 2–0 0–0 0–0 5–2 1–1 0–4 2–2 3–2 1–0 2–0 2–0 1–0 0–2
R. C. Celta de Vigo 2–1 1–0 3–1 2–0 4–1 3–0 0–1 0–0 1–1 2–0 1–0 0–0 2–0 2–0 2–0 1–3 3–3 1–1 1–1
R. C. D. Español 1–1 0–2 2–0 4–1 2–2 0–1 1–2 0–0 3–0 1–0 0–0 0–2 0–4 1–1 3–2 1–3 3–1 4–2 2–1
U. D. Las Palmas 3–1 0–3 1–2 1–2 1–0 2–0 0–2 0–2 1–2 1–0 0–2 0–2 3–2 0–2 1–2 5–2 2–1 4–0 2–1
C. D. Logroñés 1–1 0–2 0–1 2–0 1–2 0–0 2–1 1–1 1–0 1–0 0–1 1–3 1–1 1–1 2–1 1–0 2–1 1–0 2–1
R. C. D. Mallorca 0–1 1–1 1–0 3–1 1–4 0–0 3–0 0–0 4–0 3–3 2–1 0–2 1–1 2–0 1–0 2–0 2–3 0–2 0–0
Real Murcia C. F. 2–3 0–0 0–0 2–0 0–0 1–0 0–1 2–0 2–3 0–0 1–0 1–1 1–2 2–0 1–0 0–0 0–0 1–1 1–1
C. A. Osasuna 3–1 2–1 1–1 1–0 1–1 3–0 0–0 2–1 2–0 1–0 1–0 2–1 1–2 0–0 1–3 0–0 1–1 4–1 4–1
Real Madrid C. F. 5–0 0–4 2–1 6–0 4–0 2–0 2–0 5–0 2–0 3–1 3–1 3–0 1–0 3–1 3–1 7–0 4–0 2–1 2–1
Real Sociedad 0–1 0–0 4–1 3–2 2–1 3–2 1–0 3–2 4–0 1–0 0–1 0–0 2–2 1–0 0–1 3–0 3–0 1–0 2–1
C. E. Sabadell F. C. 3–1 1–1 0–1 2–1 0–1 0–0 2–2 2–1 0–1 2–0 0–0 0–0 0–2 0–2 2–1 1–0 1–0 0–0 1–2
Sevilla F. C. 1–1 1–1 1–1 1–2 2–1 0–3 2–2 4–0 2–0 0–0 1–2 0–2 1–1 1–0 2–0 2–0 0–0 1–0 1–1
Sporting de Gijón 2–2 2–0 1–0 1–0 3–0 4–1 1–2 4–1 1–0 2–1 1–1 1–0 1–2 1–1 3–0 0–0 2–2 0–0 2–1
Valencia C. F. 1–2 3–4 1–1 1–0 1–1 2–0 2–0 3–1 2–0 1–1 2–0 1–0 1–1 0–1 2–1 1–1 1–1 0–1 1–3
Real Valladolid 1–0 0–0 1–1 1–0 1–0 0–0 1–0 0–0 1–0 2–0 1–0 3–0 0–2 0–1 0–0 0–0 2–0 2–1 1–1
Real Zaragoza 1–1 2–2 1–1 3–1 1–1 1–1 1–1 1–3 1–0 1–0 2–1 1–0 1–7 1–0 1–2 8–1 2–0 2–2 1–1
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Hugo Sánchez igualó el récord establecido por Alfredo Di Stéfano al ganar por cuarto año consecutivo el Trofeo Pichichi del Diario Marca al máximo goleador de la Liga.

Hugo Sánchez, Pichichi por cuarto año consecutivo.
Pos Jugador Equipo Goles
1.º Bandera de México Hugo SánchezReal Madrid29
2.º Bandera de Uruguay Rubén SosaReal Zaragoza18
3.º Bandera de España José Mari BakeroReal Sociedad17
4.º Bandera de España Julio SalinasAtlético de Madrid16
Bandera de Inglaterra Gary LinekerFC Barcelona16
6.º Bandera de España Pedro UraldeAthletic Club15
7.º Bandera de España MíchelReal Madrid14
Bandera de España Joaquín AlonsoReal Sporting de Gijón14
9.º Bandera de Uruguay Pablo BengoecheaSevilla FC13
Bandera de España Joaquín VillaReal Sporting de Gijón13
11.º Bandera de Chile Jorge ContrerasUD Las Palmas12
12.º Bandera de España Narciso Manuel RodríguezUD Las Palmas11

Otros premios

Trofeo Zamora

El Real Madrid fue el gran dominador del torneo y, además del título, se llevó los premios individuales: Hugo Sánchez máximo goleador y Paco Buyo portero menos goleado. En su segundo año como madridista, el guardameta de Betanzos ganó el primer Trofeo Zamora de su carrera.

Para optar a este premio del Diario Marca fue necesario disputar 60 minutos en, como mínimo, 28 partidos.

Pos. Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
1.º Bandera de España Francisco BuyoReal Madrid23360,65
2.º Bandera de ArgentinaBandera de España Carlos FenoyReal Valladolid25320,78
3.º Bandera de España Luis Miguel ArconadaReal Sociedad33380,86
4.º Bandera de España Abel ResinoAtlético de Madrid30320,93
5.º Bandera de Marruecos Ezaki BadouRCD Mallorca31320,96
6.º Bandera de España Roberto SantamaríaCA Osasuna32321,00
7.º Bandera de España Javier MatéCelta de Vigo40371,08
8.º Bandera de España Amador LorenzoReal Murcia35321,09
9.º Bandera de España Juan Carlos AblanedoReal Sporting de Gijón31281,10
10.º Bandera de BrasilBandera de España Vicente BiurrunAthletic Club42361,16

Trofeo Guruceta

El malagueño Antonio Martín Navarrete fue el ganador de la segunda edición del Trofeo Guruceta, entregado por el Diario Marca al mejor árbitro de la Primera División.

# Árbitro (colegio) Puntos Partidos Coeficiente
1.ºBandera de Andalucía Antonio Martín Navarrete21121,75
2.ºBandera de Castilla y León Joaquín Ramos Marcos18111,63
3.ºBandera de Canarias Tomás Jiménez Moreno16101,60

Premios Don Balón

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente (2002). Historia y estadística del fútbol español. Del Mundial'82 a la final española de París (1982-2000). Fundación Zerumuga. ISBN 84-607-5767-6.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1986/87
Primera División de España
1987/88
Sucesor:
Primera División de España 1988/89
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.