Primera División de España 1968-69

La temporada 1968-69 de la Primera División de España de fútbol fue la 38ª edición del campeonato. Se disputó entre el 14 de septiembre de 1968 y el 20 de abril de 1969.

Primera División de España 1968-69

El equipo del Real Madrid, campeón de la temporada 1968-69 de la Primera División de España.
Datos generales
Edición 37
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Real Madrid C. F.
Segundo U. D. Las Palmas
Tercero C. F. Barcelona
Participantes 16
Partidos 240
Goles 561
Cronología
Primera División 1967-68 Primera División de España 1968-69 Primera División 1969-70

El Real Madrid Club de Fútbol se proclamó campeón, por octava vez en los últimos nueve años.

Sistema de competición

La Primera División de España 1968-69 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol.

Tomaron parte 16 equipos de toda la geografía española, encuadrados en un grupo único. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- durante un total de 30 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación se estableció a razón del siguiente sistema de puntuación: dos puntos para el equipo vencedor de un partido, un punto para cada contendiente en caso de empate y cero puntos para el perdedor de un partido.

El equipo que más puntos sumó se proclamó campeón de liga y obtuvo la clasificación para la siguiente edición de la Copa de Europa. Por su parte, el campeón de la Copa del Generalísimo obtuvo la clasificación para la Recopa de Europa de la UEFA.

Debido a la reestructuración de la Segunda División -de dos grupos a uno-, también se modificaron los ascensos y descensos entre Primera y Segunda. Se eliminó la promoción, de modo que los tres últimos clasificados de Primera fueron descendidos directamente a la Segunda División para la siguiente temporada, siendo reemplazados por los tres primeros clasificados de la categoría de plata.

Equipos participantes

Esta temporada participaron 16 equipos.

Equipo Ciudad Estadio Aforo
Club Atlético de BilbaoBilbaoSan Mamés41.400
Club Atlético de MadridMadridManzanares70.000
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaCamp Nou[1]90.138
Córdoba Club de FútbolCórdobaEl Arcángel23.800
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor22.182
Elche Club de FútbolElcheAltabix12.000
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá37.618
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes12.700
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de G. CanariaInsular20.000
Club Deportivo MálagaMálagaLa Rosaleda11.734
Pontevedra Club de FútbolPontevedraPasarón19.500
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabéu90.123
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAtocha25.443
Centro de Deportes SabadellSabadellNova Creu Alta20.000
Valencia Club de FútbolValenciaMestalla53.436
Real Zaragoza Club DeportivoZaragozaLa Romareda32.416

Fuente: Anuario de la RFEF

Clasificación final

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid C. F. (C) 47 30 18 11 1 46 21 +25 Clasifica a la Copa de Europa
2 U. D. Las Palmas 38 30 15 8 7 45 34 +11 Clasifica a la Copa de Ferias
3 C. F. Barcelona 36 30 13 10 7 40 18 +22
4 C. D. Sabadell C. F. 32 30 10 12 8 33 34 1
5 Valencia C. F. 31 30 10 11 9 36 39 3
6 Atlético de Madrid 30 30 10 10 10 40 37 +3
7 Real Sociedad 29 30 10 9 11 36 33 +3
8 Granada C. F. 29 30 11 7 12 26 38 12
9 Elche C. F. 29 30 7 15 8 25 23 +2
10 R. C. Deportivo La Coruña 28 30 11 6 13 39 44 5
11 Atlético de Bilbao 28 30 10 8 12 42 46 4 Clasifica a la Recopa de Europa
12 Pontevedra C. F. 27 30 7 13 10 20 23 3
13 Real Zaragoza 26 30 8 10 12 36 36 0
14 C. D. Málaga (D) 25 30 9 7 14 37 42 5 Descenso a Segunda División
15 R. C. D. Español (D) 24 30 8 8 14 29 36 7
16 Córdoba C. F. (D) 21 30 5 11 14 31 57 26

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
123456789101112 131415161718192021222324 252627282930

Real Madrid211111111111111111111111111111
UD Las Palmas624232232222223222222222222222
CF Barcelona986364323333332333333333333333
CD Sabadell737486544655787775777967654444
Valencia CF1491191111999999865557655756445755
Atlético de Madrid101213111310101015111011999811911910474777586
Real Sociedad8108875755444676664444599988867
Granada CF11161415141516121010111011111114121312121212151212121010108
Elche CF1436488675665444465891081010101211119
Deportivo de La Coruña131516161613121414151413131313101311910681085666710
Atlético de Bilbao46912151615131112121212121299886116458999911
Pontevedra CF57575347888810101012810141414141311111111121212
Real Zaragoza15141213912111116161515161515151515151515151415151314131313
CD Málaga35252768677745811101210118111113131513151514
RCD Español12131014109141513131314141414131414131313131214141415141415
Córdoba CF161115101214131612141616151616161616161616161616161616161616

Resultados

Local \ Visitante ATH ATM BAR COR DEP ELC ESP GRA LAS MAL PON RMA RSO SAB VAL ZAR
Atlético de Bilbao 0–2 1–1 3–0 2–3 1–1 1–0 4–2 2–1 4–3 2–2 0–1 3–1 2–1 1–2 3–0
Atlético de Madrid 4–4 0–1 1–2 5–1 0–0 1–0 1–0 1–1 4–1 1–0 0–1 1–0 2–2 2–2 1–0
C. F. Barcelona 0–1 4–1 4–0 4–1 1–1 1–0 4–0 1–2 1–0 1–0 1–1 0–0 2–0 1–1 4–0
Córdoba C. F. 1–1 0–3 2–1 0–0 0–0 5–0 1–1 3–4 2–2 3–1 2–2 1–1 0–1 2–0 0–1
R. C. Deportivo La Coruña 1–0 3–1 1–0 1–0 4–2 1–1 4–0 2–0 2–0 2–0 2–4 1–1 1–1 1–2 0–1
Elche C. F. 1–1 2–2 1–2 4–1 2–0 1–0 0–1 0–0 0–0 0–0 1–0 0–0 3–0 0–0 0–0
R. C. D. Español 2–0 3–2 0–0 3–0 4–0 1–1 0–0 1–2 2–1 2–1 1–1 1–0 1–1 0–1 3–1
Granada C. F. 1–0 2–0 1–0 3–0 1–0 1–0 1–0 2–2 2–0 0–0 0–0 0–0 0–1 3–0 1–0
U. D. Las Palmas 1–1 2–1 0–0 4–0 2–1 1–1 1–0 1–0 3–1 1–0 0–1 4–0 3–1 2–1 2–1
C. D. Málaga 4–0 0–0 0–3 1–1 3–1 1–0 4–0 0–0 2–0 2–1 1–2 1–0 4–2 4–1 1–1
Pontevedra C. F. 1–0 0–0 0–1 0–0 0–0 0–1 1–0 1–0 3–0 1–0 0–0 1–0 0–0 2–0 0–0
Real Madrid C. F. 2–1 0–0 2–1 2–0 2–1 1–1 3–1 2–1 2–0 2–0 2–2 2–1 5–3 0–0 2–0
Real Sociedad 2–0 2–2 2–1 5–1 1–3 1–0 2–1 5–1 1–0 1–0 0–0 0–2 1–1 4–0 2–1
C. D. Sabadell 1–1 0–1 0–0 4–0 0–0 3–0 1–0 2–1 1–1 2–1 1–1 0–0 1–0 2–1 1–0
Valencia C. F. 5–1 2–1 0–0 2–2 2–1 1–0 2–2 4–1 2–2 0–0 2–0 0–1 2–1 0–0 0–0
Real Zaragoza C. D. 0–2 2–0 0–0 2–2 3–1 0–2 0–0 6–0 2–3 4–0 2–2 1–1 2–2 3–0 3–1
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Amancio y Gárate compartieron el Trofeo Pichichi al máximo goleador del campeonato.

Pos. Jugador Equipo Goles
Amancio AmaroReal Madrid14
Bandera de Argentina José Eulogio GárateAtlético de Madrid14
Bandera de Paraguay Sebastián FleitasCD Málaga13
José Manuel LeónUD Las Palmas11
José Antonio ZaldúaCF Barcelona11
Antonio Eduardo BeciDeportivo de La Coruña11

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente. Del Campeonato de Europa al Mundial de España (1964-1982). Fundación Zerumuga. ISBN 978-84-611-0295-2.

Notas y referencias

  1. El nombre oficial del Camp Nou era Estadio del CF Barcelona.

Enlaces externos


Predecesor:
Primera División de España 1967/68
Primera División de España
1968/69
Sucesor:
Primera División de España 1969/70
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.