Primera División de España 1978-79

La temporada 1978/79 de la Primera División de España corresponde a la edición 48.ª del campeonato. El torneo se disputó del 2 de septiembre de 1978 al 3 de junio de 1979. En esta temporada debutó en Primera División el Decano del fútbol español el Real Club Recreativo de Huelva.

Primera División de España 1978/79

El Estadio Colombino, estadio del Recreativo de Huelva, se estrenó como campo de Primera
Datos generales
Sede Bandera de España España
Fecha 2 de septiembre de 1978
3 de junio de 1979
Edición 48
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Real Madrid C. F.
Segundo Real Sporting de Gijón
Tercero Atlético de Madrid
Cuarto Real Sociedad
Datos estadísticos
Participantes 18 equipos
Partidos 306
Goles 825 (2,69 por partido)
Pichichi Bandera de Austria Hans Krankl
Zamora Bandera de España José Luis Fernández Manzanedo
Intercambio de plazas
Ascenso(s): A. D. Almería
C. D. Málaga
Real Betis Balompié
Descenso(s): R. C. Celta de Vigo
Racing de Santander
R. C. Recreativo de Huelva
Cronología
1977/78 1978/79 1979/80

El Real Madrid revalidó el título conquistado la campaña anterior.

Sistema de competición

La Primera División de España 1978/79 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Como en temporadas precedentes, tomaron parte dieciocho equipo de toda la geografía española integrados en un grupo único.Siguiendo un sistema de liga, los 18 equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 34 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  • El que tuviera una mayor diferencia en el goal average o promedio de goles (cociente entre goles a favor y en contra) en los enfrentamientos entre ambos.
  • Si persiste el empate, el que tuviera el mayor goal average en todos los encuentros del campeonato.

Desarrollo del campeonato

El torneo comenzó con un Sporting de Gijón que fue la revelación de la temporada al acabar 2.º tras el Real Madrid, fue un torneo en el que se decidió el campeón y los equipos descendidos en las últimas jornadas, en la 1.ª jornada el Sporting se colocó líder tras su victoria por 4-1 ante el Atlético de Madrid, aunque fue desbancado por el recién ascendido Recreativo de Huelva que estuvo en la zona alta hasta la jornada 8 en la que comenzó su descenso en la tabla hasta su descenso final. El Real Madrid se colocó líder en la cuarta jornada y no bajó de ahí hasta la jornada 21, después de la victoria del Sporting en casa ante la R. Sociedad y la derrota del Real Madrid en el Camp Nou. En la siguiente jornada, la 22, el Sporting pierde en Vallecas y el Real Madrid empata en el Bernabéu con la Unión Deportiva Las Palmas, por lo que merced a estos resultados el Sporting sigue líder. Todo se mantiene igual hasta la jornada 27 en la que el Sporting recibe en El Molinón al Real Madrid, en un partido muy recordado por la afición local dado que en la jornada anterior el Sporting jugaba en Salamanca y cuando iban ganando comodamente 0-2, expulsan a dos jugadores del Sporting y les muestran sendas tarjetas a Doria y Ferrero, por lo que el Sporting termina perdiendo el partido y quedándose sin sus máximas figuras para el siguiente encuentro. En el partido frente al Madrid el arbitraje es muy cuestionado y el Sporting termina perdiendo cero a uno con gol de Santillana, dejando la liga a merced del equipo blanco.

El Barcelona se descolgó de la pelea en la 18.ª jornada tras la victoria del Atlético de Madrid en el Nou Camp por 2-4, el Atlético fue el siguiente en despedirse de sus opciones tras su derrota por 4-3 en Zaragoza en la 30.ª jornada. En la zona baja los descendidos fueron el Celta, el Racing y el Recreativo de Huelva, aunque en la última jornada el equipo gallego pudo salvarse si hubiera vencido al Rayo Vallecano con el que perdió por 2-0 y con el que se jugó el descenso.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Copa de Europa.

Los tres mejores calificados, al margen de los clasificados para disputar la Copa de Europa (esto es, el campeón de Liga) y la Recopa de Europa (el campeón de la Copa del Generalísimo), obtuvieron una plaza para participar en la Copa de la UEFA de la próxima temporada.

Por su parte, los tres últimos clasificados descendieron a Segunda División, de la que ascendieron, recíprocamente, tres equipos.

Equipos y estadios

Equipo Ciudad Estadio
Athletic Club Bilbao San Mamés
Club Atlético de Madrid Madrid Vicente Calderón
Fútbol Club Barcelona Barcelona Camp Nou
Burgos Club de Fútbol Burgos El Plantío
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaídos
Real Club Deportivo Español Barcelona Sarriá
Hércules Club de Fútbol Alicante José Rico Pérez
Unión Deportiva Las Palmas Las Palmas de Gran Canaria Insular
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
Agrupación Deportiva Rayo Vallecano Madrid Vallecas
Real Madrid Club de Fútbol Madrid Santiago Bernabeu
Real Sociedad de Fútbol San Sebastián Atocha
Real Club Recreativo de Huelva Huelva Colombino
Unión Deportiva Salamanca Salamanca Helmántico
Sevilla Fútbol Club Sevilla Ramón Sánchez-Pizjuan
Real Sporting de Gijón Gijón El Molinón
Valencia Club de Fútbol Valencia Luis Casanova
Real Zaragoza Zaragoza La Romareda

Clasificación

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid C. F. (C) 47 34 16 15 3 61 36 +25 Clasifica a la Copa de Europa
2 Sporting de Gijón 43 34 17 9 8 50 35 +15 Clasifica a la Copa de la UEFA
3 Atlético de Madrid 41 34 14 13 7 55 37 +18
4 Real Sociedad 41 34 18 5 11 53 36 +17
5 F. C. Barcelona[lower-alpha 1] 38 34 16 6 12 69 37 +32 Clasifica a la Recopa de Europa
6 U. D. Las Palmas 37 34 14 9 11 49 43 +6
7 Valencia C. F. 35 34 14 7 13 44 39 +5 Clasifica a la Recopa de Europa
8 R. C. D. Español 35 34 15 5 14 37 46 9
9 Athletic Club 34 34 12 10 12 56 46 +10
10 U. D. Salamanca 34 34 13 8 13 36 40 4
11 Sevilla F. C. 33 34 12 9 13 47 48 1
12 Hércules C. F. 32 34 13 6 15 32 38 6
13 Burgos C. F. 32 34 10 12 12 38 47 9
14 Real Zaragoza 30 34 12 6 16 56 59 3
15 A. D. Rayo Vallecano 29 34 9 11 14 31 54 23
16 R. C. Celta de Vigo (D) 28 34 9 10 15 35 55 20 Descenso a Segunda División
17 Racing de Santander (D) 22 34 9 4 21 37 63 26
18 R. C. Recreativo de Huelva (D) 21 34 8 5 21 39 66 27

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Notas:

  1. El FC Barcelona se clasificó para la Recopa de Europa por ser el vigente campeón del torneo.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
123456789101112 131415161718192021222324 25262728293031323334

Real Madrid4541211111111111111122222211111111
Sporting1658654858653222222211111122222222
Atlético17779966744432797443433343444363333
Real Sociedad10131613111013107117109989864357766656544444
Barcelona61067725332264333356764555575656665
Las Palmas52134799107547564535645434333435556
Valencia12812141212106961098678910881089898889118777
Español8384343469881010101311119989897767797888
Athletic342213222332544578101091010111010101081011999
Salamanca15151715161615111312151213141514141215111311131012111211131313121110
Sevilla11141068975859768566775766789991079101011
Hércules7121417171514151617171715131310121312121215121414141413121212131312
Burgos999101011812121012111212121113141415111411121112111211810111213
Zaragoza1811151213131214111311131111111210911131412141513131314141414141414
Rayo16161311141417161715131414151416161616161616161315151516151515161615
Celta13171116151816181818181818181818181817171717171717171717171716151516
Racing14181818181718171514161516161615151513141513151616161615161617171717
Recreativo21355811131416141617171717171718181818181818181818181818181818

Resultados

Local \ Visitante ATH ATM BAR BUR CEL ESP HER LAS RAC RAY RMA RSO REC SAL SEV SPO VAL ZAR
Athletic Club 2–1 3–1 1–2 3–1 1–0 4–1 3–0 4–1 2–0 3–3 1–1 5–3 3–0 2–3 1–1 2–0 2–2
Atlético de Madrid 4–0 1–1 1–2 4–0 1–0 3–0 1–1 3–0 0–0 2–2 2–2 1–0 1–0 2–2 0–0 2–1 3–1
F. C. Barcelona 4–3 2–4 2–0 6–0 2–1 3–0 4–0 1–0 9–0 2–0 1–3 2–0 3–0 1–0 6–0 1–1 5–0
Burgos C. F. 1–0 0–1 1–0 1–0 1–0 0–0 1–1 1–0 1–1 2–2 1–1 1–0 1–0 2–2 0–2 1–1 1–1
R. C. Celta de Vigo 0–0 2–2 2–1 3–2 0–1 2–1 1–2 2–0 2–1 2–2 1–0 3–2 1–1 1–1 1–1 0–0 5–3
R. C. D. Español 1–0 2–1 0–2 1–0 1–1 2–1 2–1 2–3 2–1 1–1 2–0 1–0 2–1 2–0 1–0 1–0 1–0
Hércules C. F. 0–1 0–0 0–2 1–0 2–0 3–3 1–0 1–0 4–1 1–2 0–0 2–0 1–0 1–0 1–0 3–0 1–0
U. D. Las Palmas 1–1 1–0 2–1 3–1 0–0 3–0 2–1 1–2 1–2 2–2 2–0 3–0 4–0 2–1 0–0 2–0 0–0
Racing de Santander 1–1 1–1 2–1 2–2 2–0 0–1 0–2 2–4 1–0 1–1 1–0 1–0 2–4 2–3 0–2 3–1 3–2
Rayo Vallecano 1–0 1–3 1–1 2–2 2–0 2–0 3–0 2–2 2–1 1–1 0–4 1–1 0–0 1–0 2–1 0–1 1–0
Real Madrid C. F. 2–1 1–1 3–1 4–1 2–0 0–0 0–0 1–1 5–1 4–1 2–1 4–0 3–1 1–1 3–2 2–1 2–1
Real Sociedad 2–1 0–2 2–0 4–1 1–0 2–1 2–1 2–0 3–0 2–0 0–0 2–3 3–1 2–1 2–0 1–0 4–1
R. C. Recreativo de Huelva 3–2 0–1 0–0 1–5 1–2 3–1 3–1 2–4 2–1 0–0 1–2 1–2 1–2 2–1 1–1 4–3 3–0
U. D. Salamanca 1–0 2–2 1–0 1–1 1–0 2–0 1–0 1–0 1–0 1–1 1–1 1–3 2–0 3–1 0–0 3–1 3–1
Sevilla F. C. 0–0 1–1 1–1 1–1 1–0 4–3 1–0 0–1 3–1 2–0 2–1 1–0 6–1 2–1 1–1 0–2 1–0
Sporting de Gijón 4–3 4–1 3–1 3–0 2–2 0–0 2–0 3–1 1–0 3–0 0–1 3–2 2–0 1–0 2–0 2–0 1–0
Valencia C. F. 0–0 2–0 2–1 1–0 4–0 2–1 0–0 3–1 3–1 1–1 0–1 1–0 1–0 0–0 5–2 4–0 3–1
Real Zaragoza 1–1 4–3 1–1 4–2 2–1 8–1 1–2 3–1 3–2 2–0 1–0 4–0 1–1 1–0 3–2 1–3 3–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Flamante Bota de Oro y Balón de Plata, Hansi Krankl llegó al FC Barcelona como uno de los mejores delanteros mundiales del momento. Lo confirmó ganando el Trofeo Pichichi con un gran promedio realizador, 29 goles en 30 partidos, logrando también la Bota de Bronce como tercer máximo anotador de las ligas europeas.

Krankl, primer y único futbolista austríaco en lograr el Trofeo Pichichi.
Jugador Equipo Goles Partidos
Bandera de Austria Hans KranklF. C. Barcelona2930
Bandera de España QuiniSporting de Gijón2333
Bandera de España Jesús María SatrústeguiReal Sociedad de F.2030
Bandera de España Pichi AlonsoReal Zaragoza1933
Bandera de España Rubén CanoClub Atlético de Madrid1934
Bandera de España SantillanaReal Madrid C. F.1833
Bandera de Argentina Carlos Manuel MoreteU. D. Las Palmas1627
Bandera de Argentina Miguel Ángel BrindisiU. D. Las Palmas1430
Bandera de España Dani Ruiz BazánAthletic Club1327
Bandera de España Juan Manuel AsensiF. C. Barcelona1230
Bandera de Argentina Mario Alberto KempesValencia C. F.1224
Bandera de Yugoslavia Miodrag KustudićHércules C. F.1224
Bandera de España Roberto López UfarteReal Sociedad de F.1233

Datos y más estadísticas

Tripletas o pókers

Aquí se encuentra la lista de tripletas o hat-tricks y póker de goles (en general, tres o más goles anotados por un jugador en un mismo encuentro) convertidos en la temporada.

FechaJugadorGolesLocalResultadoVisitanteJornada
26/11/1978Bandera de España Quini6' 67' 70'Sporting de Gijón3 - 1BarcelonaJornada 11
17/12/1978Bandera de España Quini25' 85' 89'Sporting de Gijón4 - 3Athletic ClubJornada 13
14/1/1979Bandera de Austria Hans Krankl16' 38' 45' 59' 62'Barcelona9 - 0Rayo VallecanoJornada 16
21/4/1979Bandera de Austria Hans Krankl4' 51' 70'Barcelona6 - 0Sporting de GijónJornada 28

Referencias

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Primera División de España 1977/78
    Primera División de España
    1978/79
    Sucesor:
    Primera División de España 1979/80
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.