Primera División de España 1971-72

La temporada 1971/72 de la Primera División de España de fútbol corresponde a la 41ª edición del campeonato. Se disputó entre el 4 de septiembre de 1971 y el 15 de mayo de 1972.

Primera División de España 1971/72
Datos generales
Sede Bandera de España España
Fecha 4 de septiembre de 1971
15 de mayo de 1972
Edición 41
Organizador Real Federación Española de Fútbol
Palmarés
Primero Real Madrid C. F.
Segundo Valencia C. F.
Tercero C. F. Barcelona
Cuarto Atlético de Madrid
Datos estadísticos
Participantes 18 equipos
Partidos 306
Goles 675 (2,21 por partido)
Pichichi Bandera de España Enrique Porta
Zamora Bandera de España Juan Antonio Deusto
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Real Oviedo
C. D. Castellón
Real Zaragoza
Descenso(s): Sevilla F. C.
Córdoba C. F.
C. D. Sabadell
Cronología
1970/71 1971/72 1972/73

El Real Madrid se proclamó campeón, logrando su 15º título.

Sistema de competición

La Primera División de España 1971/72 fue organizada por la Real Federación Española de Fútbol. En esta temporada el campeonato se amplió a 18 participantes, todos ellos integrados en un solo grupo. Siguiendo un sistema de liga, los 18 equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 34 jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición.

La clasificación final se estableció con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razón de dos por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. Los mecanismos para desempatar la clasificación, si al finalizar el campeonato dos equipos igualaban a puntos, fueron los siguientes:

  1. El que tuviera una mayor diferencia en el goal average o promedio de goles (cociente entre goles a favor y en contra) en los enfrentamientos entre ambos.
  2. De persistir el empate, el que tuviera el mayor goal average en todos los encuentros del campeonato.

Efectos de la clasificación

El equipo que más puntos sumó al final del campeonato fue proclamado campeón de liga y obtuvo el derecho automático a participar en la siguiente edición de la Copa de Europa.

Los tres mejores calificados, al margen de los clasificados para disputar la Copa de Europa (esto es, el campeón de Liga) y la Recopa de Europa (el campeón de la Copa), obtuvieron una plaza para participar en la Copa de la UEFA de la próxima temporada.

Por su parte, los tres últimos clasificados descendieron a Segunda División, de la que ascendieron, recíprocamente, tres equipos.

Clubes participantes y estadios

Tomaron parte en la competición una cifra, por entonces récord, de dieciocho equipos. El Burgos CF se estrenó esta temporada en la máxima categoría.

Equipo Ciudad Estadio
Athletic ClubBilbaoSan Mamés
Club Atlético de MadridMadridManzanares
Club de Fútbol BarcelonaBarcelonaCamp Nou
Real Betis BalompiéSevillaEstadio Benito Villamarin
Burgos Club de FútbolBurgosEl Plantío
Real Club Celta de VigoVigoBalaídos
Córdoba Club de FútbolCórdobaEl Arcángel
Real Club Deportivo de La CoruñaLa CoruñaRiazor
Real Club Deportivo EspañolBarcelonaSarriá
Granada Club de FútbolGranadaLos Cármenes
Unión Deportiva Las PalmasLas Palmas de Gran CanariaInsular
Club Deportivo MálagaMálagaLa Rosaleda
Real Madrid Club de FútbolMadridSantiago Bernabéu
Real Sociedad de FútbolSan SebastiánAtocha
Centro de Deportes Sabadell Club de FútbolSabadellNueva Cruz Alta
Sevilla Club de FútbolSevillaRamón Sánchez Pizjuán
Real Sporting de GijónGijónEl Molinón
Valencia Club de FútbolValenciaLuis Casanova

Clasificación final

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Real Madrid C. F. (C) 47 34 19 9 6 51 27 +24 Clasifica a la Copa de Europa
2 Valencia C. F. 45 34 19 7 8 53 30 +23 Clasifica a la Copa de la UEFA
3 C. F. Barcelona 43 34 17 9 8 40 26 +14
4 Atlético de Madrid 39 34 14 11 9 45 28 +17 Clasifica a la Recopa de Europa
5 U. D. Las Palmas 38 34 15 8 11 40 36 +4 Clasifica a la Copa de la UEFA
6 Granada C. F. 36 34 14 8 12 40 34 +6
7 C. D. Málaga 35 34 9 17 8 27 31 4
8 Real Sociedad 34 34 14 6 14 38 36 +2
9 Athletic Club 34 34 15 4 15 39 32 +7
10 R. C. Celta de Vigo 33 34 10 13 11 37 42 5
11 Sporting de Gijón 32 34 12 8 14 41 37 +4
12 R. C. D. Espanyol 32 34 12 8 14 43 43 0
13 Real Betis 30 34 10 10 14 25 45 20
14 R. C. Deportivo La Coruña 30 34 11 8 15 28 38 10
15 Burgos C. F. 29 34 11 7 16 34 42 8
16 Sevilla C. F. (D) 27 34 9 9 16 35 45 10 Descenso a Segunda División
17 Córdoba C. F. (D) 25 34 6 13 15 32 51 19
18 C. D. Sabadell C. F. (D) 23 34 7 9 18 27 52 25

Fuente: BDFutbol

Criterios de clasificación: Puntos · Diferencia de goles · Goles a favor · Play-off


(C) Campeón; (D) Descendido.

Evolución de la clasificación

Equipo /
Jornada
123456789101112 131415161718192021222324 25262728293031323334

Real Madrid2211111111111111111111111111111111
Valencia91076222222222222222222222333333322
Barcelona181216141412111216171411995574333333222222233
Atlético de Madrid127371055887754333333566766544445444
Las Palmas852578855510756698889128555465654555
Granada39109899969691211111011131311710811111079879766
CD Málaga161163333774446558656455697788998897
Real Sociedad181313121512131411108117774445644444656567978
Athletic Club131618181816171715131513151313151314141391310791212101086689
Celta761114171818181614181613151512141212141411131313131411121112101010
Sporting Gijón4154546646968101011101011101391181089771010121111
RCD Español103424674985810886767710712101291013131311131212
Real Betis15151713161515121311121518181816181718171816171616151515141213111313
Deportivo61281091011131417141717161614151515151515151515171616161615141414
Burgos CF1417141711111010101211109121213121110128129128111114111414151515
Sevilla549867433333344799981114141414141312151516161616
Córdoba11141615131714161818161816171718171617161717161717161717171717171717
Sabadell17181511121316151715131214141417161816181618181818181818181818181818

Resultados

Local \ Visitante ATH ATM BAR BET BUR CEL COR DEP ESP GRA LAS MAL RMA RSO SAB SEV SPO VAL
Atlético de Bilbao 0–1 0–1 3–0 1–0 4–0 5–0 1–0 1–1 1–0 1–2 0–0 1–0 1–2 3–1 2–0 3–1 1–1
Atlético de Madrid 1–2 1–1 4–1 1–0 0–0 2–2 2–1 1–1 1–0 2–0 0–0 4–1 5–0 5–0 0–2 1–0 0–1
C. F. Barcelona 0–1 0–0 2–2 2–1 1–0 4–1 1–0 2–0 2–0 1–2 0–1 1–0 3–0 2–0 1–0 1–0 1–1
Real Betis 1–0 1–3 0–0 2–0 1–1 0–0 2–0 0–1 1–0 2–1 0–0 0–0 1–0 1–0 1–1 2–1 1–0
Burgos C. F. 1–0 0–0 2–3 0–1 3–2 1–0 3–1 2–1 1–1 1–0 3–1 1–2 3–1 4–1 1–0 1–0 0–1
R. C. Celta de Vigo 2–0 2–1 1–2 1–0 2–0 2–0 3–1 4–2 0–0 2–0 1–1 1–1 0–1 0–1 4–1 2–2 1–3
Córdoba C. F. 0–1 0–1 1–0 3–1 0–0 0–0 0–0 3–1 2–0 2–2 0–0 2–2 1–0 4–1 1–1 0–1 0–4
R. C. Deportivo La Coruña 1–0 1–1 0–2 1–1 0–0 0–1 3–2 3–1 2–0 1–0 0–0 1–0 1–0 1–0 1–0 1–1 3–0
R. C. D. Español 1–2 1–2 3–0 3–0 1–1 1–0 1–1 2–0 2–3 4–0 4–1 0–0 1–0 2–1 2–0 0–0 3–1
Granada C. F. 5–1 1–0 2–0 0–0 2–1 0–0 1–0 2–2 0–0 3–0 2–0 2–1 1–0 3–1 3–0 1–0 1–0
U. D. Las Palmas 2–1 1–0 1–2 2–0 3–1 1–1 3–0 2–0 1–0 2–2 2–0 2–0 0–0 0–0 1–1 5–1 1–1
C. D. Málaga 1–0 0–0 0–0 0–0 4–1 1–1 2–2 2–0 1–0 1–0 0–0 1–1 1–1 1–0 2–2 1–1 0–2
Real Madrid C. F. 1–0 1–0 1–1 2–0 1–1 3–0 4–1 1–0 3–0 4–2 2–0 1–0 2–1 2–0 4–1 1–0 1–1
Real Sociedad 1–0 0–0 2–2 6–0 2–0 0–0 2–1 0–1 4–1 3–1 1–0 1–0 0–2 2–0 1–1 3–1 1–0
C. D. Sabadell 0–0 3–1 0–0 2–1 2–1 1–1 1–0 4–1 0–2 0–0 0–1 1–1 1–2 3–1 0–0 0–2 1–1
Sevilla F. C. 0–1 3–3 1–2 3–1 2–0 4–0 1–1 1–0 1–0 2–1 0–2 1–2 0–2 0–1 1–1 3–1 2–0
Sporting de Gijón 3–2 1–2 1–0 3–1 0–0 2–2 0–0 2–0 4–0 2–0 0–1 1–2 1–1 1–0 3–0 1–0 4–0
Valencia C. F. 2–0 1–0 1–0 2–0 2–0 4–0 4–2 1–1 1–1 2–1 4–0 3–0 1–2 2–1 3–1 2–0 1–0
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aún no disputados, una a indica que hay un artículo sobre el partido.

Máximos goleadores (Trofeo Pichichi)

Enrique Porta se convirtió en una de las sorpresas del campeonato al ganar el Trofeo Pichichi del Diario Marca como máximo anotador del campeonato. Porta es el único jugador del Granada CF que ha obtenido este galardón.

# Jugador Equipo Goles
Bandera de España Enrique PortaGranada CF20
Bandera de España Germán DévoraUD Las Palmas15
Bandera de España Juan María AmianoRCD Español14
Bandera de España Joaquín Sierra, QuinoValencia CF13
Bandera de Paraguay Bandera de España Bernardo AcostaSevilla CF12
Bandera de España Fernando AnsolaReal Sociedad12
Bandera de España Fidel UriarteAthletic Club12
Bandera de España Luis AragonésAtlético Madrid11
Bandera de España PirriReal Madrid11
10º Bandera de España Julio OrozcoAtlético Madrid10
Bandera de España Rufino RequejoBurgos CF10
Bandera de España SantillanaReal Madrid10

Polémica

La Liga de la temporada 71-72 llegó apretada a las dos últimas jornadas. El Real Madrid era el líder y el F. C. Barcelona estaba segundo a dos puntos, pero con el goal average a favor. Los blancos, en el tramo final, fallaban fuera. Venían de perder en el Camp Nou, ante el feroz Granada y en Riazor y tenían que visitar al Atlético de Madrid mientras el Barça jugaba ante el ya descendido Córdoba. Esa sucesión de resultados puso al Barcelona en disposición de ganar la Liga si derrotaba a los andaluces y el Real perdía el derbi. En la última jornada, el Barça tenía que ganar en casa al Málaga mientras el Madrid recibía al Sevilla, descendido de hecho. Por tanto, todo dependía de la penúltima fecha. Si el Madrid perdía ante el Atlético y el Barça ganaba en Córdoba, los catalanes serían campeones.

La semana empezó mal. Un día antes de viajar a Córdoba, falleció Samitier. Santiago Bernabéu hizo los honores a la capilla ardiente del mítico jugador mientras pactaba una prima al Córdoba para que derrotara a los barcelonistas. Montal, presidente del Barcelona, hizo lo propio con Adelardo y Calleja.

Más allá de las primas, en el Córdoba jugó un tal Del Bosque y un delantero llamado Fermín, ambos cedidos por el Madrid, quienes se tomaron el partido como una final. Fermín, que años más tarde sería el primer agente de Raúl, se pasó la semana previa al partido recuperándose de una lesión de espalda en la Ciudad Deportiva del Madrid.

La jornada decisiva se puso de cara al Barça y, al descanso, el Atlético ganaba 2-1 al Madrid, mientras los culés empataban a cero en El Arcángel. Nada más iniciarse la segunda parte el colegiado señaló penalti dudoso sobre Cuesta que transformó Fermín. Finalmente el Madrid cayó goleado por 4-1, pero el Barça fue incapaz de remontar el gol.

Bibliografía

  • Martínez Calatrava, Vicente. Del Campeonato de Europa al Mundial de España (1964-1982). Fundación Zerumuga. ISBN 978-84-611-0295-2.

Referencias

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Primera División de España 1970/71
    Primera División de España
    1971/72
    Sucesor:
    Primera División de España 1972/73
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.