Premio Ariel (México)

El Premio Ariel es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores. Se creó en 1946 a la vez que se estableció la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.[1][2][3]

Premio Ariel

Réplica de la estatua del Ariel en el Palacio de las Bellas Artes
Premio a Cinematografía mexicana
Otorgado por Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
Ubicación México México
Historia
Inspirado por Ariel de José Enrique Rodó
Primera entrega 15 de mayo de 1947 (76 años)
Sitio web oficial

La figura del Ariel es la estatua de un hombre en actitud de emprender el vuelo diseñada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo. La escultura original permaneció en el paseo de la Reforma hasta 1958, cuando se trasladó a los Estudios Churubusco. El nombre del galardón surgió del libro homónimo del escritor José Enrique Rodó, en el que Ariel es la simbolización de los ideales de unidad y defensa de la cultura latinoamericana.

La Academia entrega el Ariel de Plata en 25 categorías y un Ariel de Oro a la mejor película. Además, este Ariel de Oro se entrega a individuos e instituciones en reconocimiento de su trayectoria. La primera entrega fue realizada el 15 de mayo de 1947 en el centro nocturno El Patio de la Ciudad de México y premió a las producciones realizadas en 1945 y 1946. La Barraca fue la primera ganadora del Ariel a la mejor película.[4]

Historia

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fue fundada en 1946, durante la Época de Oro. Para reconocer al cine mexicano, la Academia creó el Premio Ariel, cuya estatuilla fue diseñada por Ignacio Asúnsolo, escultor de Hidalgo del Parral, Chihuahua.

El premio Ariel fue entregado sin interrupciones desde la primera ceremonia, realizada el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando se tuvo que suspender el evento debido a la situación crítica de la industria del cine en México. La ceremonia del Ariel se reanudó en 1972[5].

Originalmente la estatua del Ariel estuvo emplazada en el Paseo de la Reforma, a la altura de Chapultepec, donde permaneció hasta 1958. Actualmente, se encuentra en el interior de los Estudios Churubusco.

Estatuilla

Estatuilla del Premio Ariel entregada a Luis Buñuel por la película Los Olvidados (1950) durante la sexta ceremiona de los premios.

El Ariel, premio creado como reconocimiento y estímulo a los valores más destacados del cine nacional en sus diferentes rubros, nace bajo la influencia del libro homónimo publicado en 1900 por el escritor uruguayo José Enrique Rodó (1872-1917), una colección de seis pequeños textos que impresionaron fuertemente a los jóvenes de su tiempo y mantuvieron su influencia, por lo menos, durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. El Ariel de Rodó es un llamado al panamericanismo y a la defensa de la libertad, unidad y autonomía de la cultura hispanoamericana, en buena medida en oposición el utilitarismo y el pragmatismo de la ideología norteamericana. [cita requerida]

Ediciones

EdiciónAñoCategorías
LXV 2023 24
LXIV 2022 25
LXIII 2021 25
LXII 2020 25
LXI201925
LX201826
LIX201728
LVIII201626
LVII201525
LVI201423
LV201323
LIV201223
LIII201123
LII201023
LI200923
L200824
XLIX200722
XLVIII200620
XLVII200523
XLVI200423
XLV200323
XLIV200225
XLIII200123
XLII200022
XLI199922
XL199823
XXXIX199722
XXXVIII199626
XXXVII199521
XXXVI199424
XXXV199324
XXXIV199220
XXXIII199119
XXXII199017
XXXI198919
XXX198821
XXIX198721
XXVII198616
XXVII198516
XXVI198417
XXV198315
XXIV198217
XXIII198116
XXII198017
XXI197917
XX197817
XIX197718
XVIII197613
XVII197513
XVI197414
XV197314
XIV197213

Época de Oro del cine mexicano

EdiciónAñoCategorías
XIII195817
XII195717
XI195617
X195515
IX195416
VIII195317
VII195217
VI195117
V195016
IV194916
III194815
II194717
I194616

Categorías de premios

Lista de películas premiadas anualmente en cada apartado

Premios especiales

Categorías descontinuadas

Estadísticas

Actores más nominados

Actrices más nominadas

Actores más premiados

Actrices más premiadas

Actores/actrices más nominados y no premiados

Referencias

  1. IMCINE. «Premio Ariel». Consultado el 19 de agosto de 2021.
  2. «Premios Ariel 2021. Lista completa de nominaciones». El Universal. 18 de agosto de 2021. Consultado el 19 de agosto de 2021.
  3. «Estos son los nominados a los Ariel 2020: Lista completa». www.milenio.com. Consultado el 19 de agosto de 2021.
  4. «Historia del Ariel». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2016. Consultado el 19 de agosto de 2021.
  5. «Historia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas». AMACC. Consultado el 25 de agosto de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.