Premio Ariel (México)
El Premio Ariel es un premio cinematográfico concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en reconocimiento de los profesionales de la industria cinematográfica mexicana, incluyendo directores, intérpretes, técnicos y productores. Se creó en 1946 a la vez que se estableció la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.[1][2][3]
Premio Ariel | ||
---|---|---|
Réplica de la estatua del Ariel en el Palacio de las Bellas Artes | ||
Premio a | Cinematografía mexicana | |
Otorgado por | Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas | |
Ubicación | México | |
Historia | ||
Inspirado por | Ariel de José Enrique Rodó | |
Primera entrega | 15 de mayo de 1947 (76 años) | |
Sitio web oficial | ||
La figura del Ariel es la estatua de un hombre en actitud de emprender el vuelo diseñada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo. La escultura original permaneció en el paseo de la Reforma hasta 1958, cuando se trasladó a los Estudios Churubusco. El nombre del galardón surgió del libro homónimo del escritor José Enrique Rodó, en el que Ariel es la simbolización de los ideales de unidad y defensa de la cultura latinoamericana.
La Academia entrega el Ariel de Plata en 25 categorías y un Ariel de Oro a la mejor película. Además, este Ariel de Oro se entrega a individuos e instituciones en reconocimiento de su trayectoria. La primera entrega fue realizada el 15 de mayo de 1947 en el centro nocturno El Patio de la Ciudad de México y premió a las producciones realizadas en 1945 y 1946. La Barraca fue la primera ganadora del Ariel a la mejor película.[4]
Historia
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas fue fundada en 1946, durante la Época de Oro. Para reconocer al cine mexicano, la Academia creó el Premio Ariel, cuya estatuilla fue diseñada por Ignacio Asúnsolo, escultor de Hidalgo del Parral, Chihuahua.
El premio Ariel fue entregado sin interrupciones desde la primera ceremonia, realizada el 15 de mayo de 1947, hasta 1958, cuando se tuvo que suspender el evento debido a la situación crítica de la industria del cine en México. La ceremonia del Ariel se reanudó en 1972[5].
Originalmente la estatua del Ariel estuvo emplazada en el Paseo de la Reforma, a la altura de Chapultepec, donde permaneció hasta 1958. Actualmente, se encuentra en el interior de los Estudios Churubusco.
Estatuilla
El Ariel, premio creado como reconocimiento y estímulo a los valores más destacados del cine nacional en sus diferentes rubros, nace bajo la influencia del libro homónimo publicado en 1900 por el escritor uruguayo José Enrique Rodó (1872-1917), una colección de seis pequeños textos que impresionaron fuertemente a los jóvenes de su tiempo y mantuvieron su influencia, por lo menos, durante las primeras cuatro décadas del siglo XX. El Ariel de Rodó es un llamado al panamericanismo y a la defensa de la libertad, unidad y autonomía de la cultura hispanoamericana, en buena medida en oposición el utilitarismo y el pragmatismo de la ideología norteamericana. [cita requerida]
Ediciones
Edición | Año | Categorías |
---|---|---|
LXV | 2023 | 24 |
LXIV | 2022 | 25 |
LXIII | 2021 | 25 |
LXII | 2020 | 25 |
LXI | 2019 | 25 |
LX | 2018 | 26 |
LIX | 2017 | 28 |
LVIII | 2016 | 26 |
LVII | 2015 | 25 |
LVI | 2014 | 23 |
LV | 2013 | 23 |
LIV | 2012 | 23 |
LIII | 2011 | 23 |
LII | 2010 | 23 |
LI | 2009 | 23 |
L | 2008 | 24 |
XLIX | 2007 | 22 |
XLVIII | 2006 | 20 |
XLVII | 2005 | 23 |
XLVI | 2004 | 23 |
XLV | 2003 | 23 |
XLIV | 2002 | 25 |
XLIII | 2001 | 23 |
XLII | 2000 | 22 |
XLI | 1999 | 22 |
XL | 1998 | 23 |
XXXIX | 1997 | 22 |
XXXVIII | 1996 | 26 |
XXXVII | 1995 | 21 |
XXXVI | 1994 | 24 |
XXXV | 1993 | 24 |
XXXIV | 1992 | 20 |
XXXIII | 1991 | 19 |
XXXII | 1990 | 17 |
XXXI | 1989 | 19 |
XXX | 1988 | 21 |
XXIX | 1987 | 21 |
XXVII | 1986 | 16 |
XXVII | 1985 | 16 |
XXVI | 1984 | 17 |
XXV | 1983 | 15 |
XXIV | 1982 | 17 |
XXIII | 1981 | 16 |
XXII | 1980 | 17 |
XXI | 1979 | 17 |
XX | 1978 | 17 |
XIX | 1977 | 18 |
XVIII | 1976 | 13 |
XVII | 1975 | 13 |
XVI | 1974 | 14 |
XV | 1973 | 14 |
XIV | 1972 | 13 |
Categorías de premios
Lista de películas premiadas anualmente en cada apartado
- Ariel a la Mejor Película
- Ariel a la Mejor Dirección
- Ariel a Mejor Actor
- Ariel a Mejor Actriz
- Ariel a Mejor Coactuación Masculina
- Ariel a Mejor Coactuación Femenina
- Ariel a Mejor Guion Original
- Ariel a Mejor Guion Adaptado
- Ariel a Mejor Fotografía
- Ariel a Mejor Edición
- Ariel a Mejor Sonido
- Ariel a Mejor Música de Fondo
- Ariel a Mejor Diseño de Arte
- Ariel a Mejor Vestuario
- Ariel a Mejor Maquillaje
- Ariel a Mejores Efectos Visuales
- Ariel a Mejores Efectos Especiales
- Ariel a Mejor Ópera Prima
- Ariel a Mejor Película de Animación
- Ariel a Mejor Película Iberoamericana
- Ariel a Mejor Largometraje Documental
- Ariel a Mejor Cortometraje
- Ariel a Mejor Cortometraje Documental
- Ariel a Mejor Cortometraje Animado
- Ariel a la mejor revelación actoral
Premios especiales
Categorías descontinuadas
- Ariel a mejor actuación infantil
- Ariel a mejor actuación juvenil
- Ariel a mejor ambientación
- Ariel a mejor argumento original
- Ariel a mejor cortometraje educativo, científico o de divulgación artística
- Ariel a mejor escenografía
- Ariel a mejor guion cinematográfico
- Ariel a mejor mediometraje de ficción
- Ariel a mejor mediometraje documental
- Ariel a mejor tema musical
- Ariel a Mejor Revelación Masculina (a partir de 2015)
- Ariel a Mejor Revelación Femenina (a partir de 2015)
- Ariel a Mejor Actor de Cuadro
- Ariel a Mejor Actriz de Cuadro
Estadísticas
Actores más nominados
- Damián Alcázar: 12 nominaciones
- Ernesto Gómez Cruz: 11 nominaciones
- Alejandro Parodi: 10 nominaciones
- José Carlos Ruiz: 10 nominaciones
- Bruno Bichir: 8 nominaciones
- Arturo de Córdova: 7 nominaciones
- Pedro Armendáriz Jr.: 7 nominaciones
- Manuel Ojeda: 7 nominaciones
- Pedro Infante: 7 nominaciones
Actrices más nominadas
- Ana Ofelia Murguía: 17 nominaciones
- María Rojo: 11 nominaciones
- Angélica Aragón: 10 nominaciones
- Blanca Guerra: 9 nominaciones
- Marga López: 9 nominaciones
- Patricia Reyes Spíndola: 7 nominaciones
Actores más premiados
- Damián Alcázar: 8 premios
- Ernesto Gómez Cruz: 7 premios
- José Carlos Ruiz: 6 premios
- Alejandro Parodi: 5 premios
- Daniel Giménez Cacho: 5 premios
Actrices más premiadas
- María Rojo: 4 premios
- Blanca Guerra: 4 premios
- Patricia Reyes Spíndola: 4 premios
Actores/actrices más nominados y no premiados
- Andrés Soler: 4 nominaciones
- Silverio Palacios Montes: 4 nominaciones
- Mayra Sérbulo: 4 nominaciones
- Zaide Silvia Gutiérrez: 4 nominaciones
- Cassandra Ciangherotti: 6 nominaciones.
Referencias
- IMCINE. «Premio Ariel». Consultado el 19 de agosto de 2021.
- «Premios Ariel 2021. Lista completa de nominaciones». El Universal. 18 de agosto de 2021. Consultado el 19 de agosto de 2021.
- «Estos son los nominados a los Ariel 2020: Lista completa». www.milenio.com. Consultado el 19 de agosto de 2021.
- «Historia del Ariel». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2016. Consultado el 19 de agosto de 2021.
- «Historia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas». AMACC. Consultado el 25 de agosto de 2023.
Enlaces externos
- Academia Mexicana de Cine Archivado el 21 de septiembre de 2010 en Wayback Machine. Sitio oficial de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en México.