Premio vigueses distinguidos
Los Premios vigueses distinguidos es una distinción de honor que concede la corporación municipal del Ayuntamiento de Vigo a personas, colectivos o entidades por sus méritos al servicio de la ciudad de Vigo y de su área metropolitana en cualquier aspecto de la realidad social, cultural, deportiva o económica.[1]
Premio vigueses distinguidos | ||
---|---|---|
En el Teatro García Barbón tiene lugar el acto de entrega de los galardones. | ||
Otorgada por El Ayuntamiento de Vigo | ||
Tipo | Medalla civil | |
Otorgada por | Méritos al servicio de la ciudad de Vigo y de su área metropolitana en cualquier aspecto de la realidad social, cultural, deportiva o económica. | |
Estado | 1987-presente | |
Estadísticas | ||
Establecida | 1987 | |
Actualmente las condecoraciones están divididas en dos categorías, la Medalla de oro de Vigo (la condecoración más alta) y el título de Vigués Distinguido (segunda categoría).
El acto de entrega de los galardones se celebra habitualmente en las instalaciones del Teatro García Barbón en los días previos a la Celebración de la Reconquista.
Medalla de oro de Vigo
Esta distinción tiene sus orígenes en 1936, cuando en una reunión celebrada el 1 de septiembre de ese mismo año, la Comisión Gestora Municipal presidida por José Jiménez García, decide otorgar por unanimidad la primera medalla de platino de la ciudad al comandante militar de la plaza don Felipe Sánchez Rodríguez.[2]
En las décadas posteriores la corporación municipal del ayuntamiento otorgó de forma ocasional la medalla de oro de la ciudad a diversas personas y colectivos mediante diversos procedimientos. No fue hasta el año 1987 cuando el galardón decide entregarse anualmente mediante acuerdo plenario en el consistorio municipal.
Entre las instituciones y personalidades galardonadas con la medalla de oro de Vigo anteriormente a 1987, pueden citarse: Blas Agra Mancebo (periodista), Cesáreo González (productor de cine y empresario), Círculo Cultural Mercantil e Industrial de Vigo, Emilio Bermúdez (magistrado), Isaac Fraga (productor de cine y empresario), Javier Sensat (empresario), Juan Baliño Ledo (abogado), La Industriosa (fábrica fundada por Antonio Sanjurjo Badía), Leopoldo Eijo Garay (obispo), Luis Suárez-Llanos (alcalde de Vigo), Salvador de Puente (alcalde de Vigo) o Valentín Paz-Andrade (abogado), entre otros.
Galardonados con la Medalla de Oro de Vigo a partir de 1987
Año | Galardonados |
---|---|
1987 | Fernando Alonso Amat |
1988 | Francisco Fernández del Riego |
1989 | En este año no se entregó la medalla |
1990 | José Otero Abeledo «Laxeiro» |
1991 | En este año no se entregó la medalla |
1992 | Alberto Casal Rivas |
1993 | Radio Popular - COPE Vigo |
1994 | Luis Espada Recarey Radio Vigo |
1995 | Congregación Salesiana María Auxiliadora (Sociedad San Francisco de Sales) |
1996 | Fábrica PSA de Vigo |
1997 | Julio Fernández Gayoso |
1998 | Colegio Apóstol Santiago |
1999 | Real Club Celta de Vigo |
2000 | Editorial Galaxia |
2001 | Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad de Vigo |
2002 | Antonio Nieto Figueroa «Leri» Armada Española Centro Portugués de Vigo |
2003 | Faro de Vigo |
2004 | Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de pescados y Mariscos (ANFACO - CECOPESCA) |
2005 | Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI)[3] |
2006 | Real Club Náutico de Vigo |
2007 | Policía Local de Vigo Red de mujeres vecinales contra los Malos Tratos |
2008 | Astillero Barreras[4] |
2009 | Cuerpo de Bomberos de Vigo |
2010 | Universidad de Vigo[5] |
2011 | Federación de Comercio de Vigo (FECOVI)[6] |
2012 | Museo Quiñones de León |
2013 | Asociación Española contra el Cáncer (AECC) |
2014 | Empresas del sector naval de la Ría de Vigo |
2015 | Industria de la automoción de Vigo |
2016 | Conxemar (Feria Internacional de Productos del Mar)[7] |
2017 | Centro Oceanográfico de Vigo[8] |
2018 | Diálogos 90[9] |
2019 | Consorcio de la Zona Franca de Vigo[10] |
2020 | Personal sanitario del CHUVI[11] Profesionales sanitarios que atendieron a los afectados durante la Pandemia de enfermedad por coronavirus. |
2021 | Susana Rodríguez Gacio Sectores esenciales que mantuvieron su funcionamiento durante la pandemia del COVID-19[12] |
2022 | Isabel Pardo de Vera[13] |
2023 | Astilleros Armon Vigo[14] Ceferino de Blas[15] (a título póstumo) |
2024 | Hospital Povisa[16] Cuerpo Nacional de Policía[17] |
Vigués Distinguido
La actual distinción de Vigués Distinguido cuenta con dos antecedentes.
La primera tuvo lugar en 1973, cuando por iniciativa propia y sin la participación de ningún estamento público, la emisora radiofónica La Voz de Vigo impulsa el galardón «Uve de Vigo», creada con el objetivo de reconocer a personas o entidades sus méritos y contribución al desarrollo de la ciudad de Vigo. El jurado de este premio estaba formado por los directores de las emisoras de radio y de diversos periódicos locales. La gala para entregar los premios «Uve de Vigo» se celebró el 9 de febrero de 1974, en ella fueron galardonados: Alejandro Barreras (empresario),[18] la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Vigo, Camilo Veiga (presidente del Círculo Cultural Mercantil e Industrial de Vigo), el centro de formación de la Armada, la ETEA y José Fernández López (empresario). Finalmente esta primera iniciativa no tuvo continuidad.
El segundo antecedente data de 1986, cuando el Ayuntamiento de Vigo aprueba las bases por las que debían regirse los denominados «Premios Reconquista», reconocimiento al que podían optar todas las personas, empresas o entidades que se hayan destacado en su trayectoria vital o en el curso de los últimos doce meses, en las áreas económica, cultural, deportiva o social y en el ámbito territorial del Ayuntamiento de Vigo.
En ese año la comisión de gobierno local otorga los «Premios Reconquista 86» a: Alejandro Gómez Cabral (atleta), Alfonso Paz-Andrade (empresario), la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, Radio ECCA y Siniestro Total (grupo de rock).
A partir de 1987 la distinción comienza a denominarse Vigués Distinguido, incluyéndose definitivamente un año después en el «Reglamento de Honores y Distinciones atribuyéndole la finalidad de señalar “a la persona o grupo de personas que sobresalieron a lo largo de su vida por sus virtudes humanas o por su quehacer profesional; vigueses famosos, populares e incluso, en algunos casos, personas que por su trabajo callado o por su personal rechazo de todo protagonismo no son conocidas por la mayoría"».
Galardonados con el título de Vigués Distinguido
1987. Carmen Roel Rilo, Nicolás Peña Martínez, José Villamil Pérez, Milagros Molares Lago, Ángel Llanos González, Manuel Castro y Hotel Bahía de Vigo.
1988. Hipólito de Saa Bravo, Padre Comesaña, Maruja Méndez Otero, José Luis Rivadulla García, Bernardo Vázquez Gil.
1989. Faustino Álvarez, Eulalia de Prada, Joaquín Fernández Santomé (Quinocho), y Carmen Fernández Giráldez (Mucha).
1990. Eugenio González de Haz, Luis Iglesias Fernández, Ángel Ilarri Gimeno, Antonio García Hermida, Eliseo Sobrino Conde, Antonia Vicente Rodríguez.
1991. José Gómez Posada Curros, Carmen Segurana Bedrina, Juan Minguela Domingo, Lilianne Desclos y Nazario González Iglesias.
1992. Antón Abreu Bastos, Mercedes Ruibal, Carmen Caldas Vázquez, Encarnación Rivera Grao, María Xosé Queizán Vilas, Ramón Cornejo Molins, Ramón Villot y Villot.
1993. José Hervada Fernández-España, Francisco Castro Represas, Margarita Rodríguez Montes, Margarita Viñas Neira, Enrique Romero Vázquez, Anton Patiño Regueira, Fernando Lago Olano, Estanislao Durán e Hijos, Grupo de Gaitas “Airiños do Parque de Castrelos”, Grupo de Ostreiras da Pedra.
1994. María Angeles Rodríguez González, Manuel Pérez Gómez, Arcadio Arienza Valcárcel, Cándido Barros Sieiro, Celso Rivas Pérez, Federico Cardelle González, María del Carmen Kruckenberg Sanjurjo, María del Carmen Quintero Corredoira, Adriano Marques de Magallanes, Hijas de la Caridad de San Vicente Paul y Aurea González González.
1995. Socorro Alves, Madre Carmen López Arjona, Dorotea Barcena, Luis Miró Falcón, Jaime González Fernández, José Iglesias Nieto (Melitón), Marina Tomé Lorenzo, Equipo Octavio Pilotes Posada y Orquesta Sintonía de Vigo.
1996. Agrupación Musical de Coruxo, Gadi Asesores y Consultores, Federación de Asociaciones de Vecinos (Vocalía de la Mujer), Enrique Rodríguez Martínez, Alejandro Gómez Cabral, María Teresa Fernández Cabaleiro, Salvador Fernández Troncoso, Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, Manuel García Castro (Magar) y Buque “Estai”.
1997. Club Faro de Vigo, Enrique Suárez Guntín, Francisco Antonio Rey Rivero, Instituto Santa Irene, José Luis Albés López, José Carlos Rodríguez Rodríguez, María Teresa Vidal Gallego, Manuel Freire Veiga, Antiguos Jugadores del Real Club Celta, Alecrin (Estudios sobre la Condición Femenina) y Monseñor José Cerviño Cerviño.
1998 Agustin Malvido Broullón, Delfina Cendón Orge, Dolores Cordovés García, Fernando Conde Montero Ríos, Fernando Gallego Arzuaga, José Iglesias Ramilo, Julio Larrañaga Ramos, María del Carmen Fernández Santos, Coral Casablanca del Círculo Mercantil y Asoc. De Educación y Trabajo Especial San Francisco (AGASFRA).
1999. Antonio Alonso Lago, Francisco José Traspuesto Miguel, Gerardo González Martín, José Manuel Fernández Pérez, José Manuel Lorenzo Morales, Manuel Rúa Fernández, Luis Torras Martínez, María Alonso Salgueiro, Rita Regojo Otero, Sociedad Filarmónica de Vigo, Eugenio Eiroa Franco y Colegio de la Compañía de María.
2000. Alfonso Mouriño Trigo, Anna Scheidgen Harel, Filomena Fernández Lago, Consejo Evangélico de Galicia en Vigo, Antón Bouzas Álvarez, Carlos Pérez Alonso, Asociación de Minusválidos Físicos Vigo y María Jesús Lago Rey.
2001. Alfonso Posada Sánchez, Amparo Roger Piñeiro, Antón Corral Martínez, Antonio Sierra Calvo, Asociación Mulleres Rosalía Castro, María del Carmen Vilaboa de la Rosa, Juan Carlos Padín Nieto, María del Carmen Parada López, Padre Carlos Ortiz Ramos, Pedro Díaz Álvarez, Pili Carrera, Sebastián Rodríguez Veloso (Chano), Colectivo Trabajadores Grupo Mar y Javier Riera Nieves,
2002. Alberto Durán Núñez, Antía Cal Vázquez, Juan Manuel Pinzás Cerqueira, Luis Martínez Salgado, Asociación Juvenil Abertal y Socorro Ocampo Cardalda.
2003. Elvira Landín Aguirre, Florián Martínez Fernández, Ovarias, Mulleres contra a Violencia, Cofradía de Pescadores de la Ría de Vigo, Juan Manuel López-Chaves Meléndez, Comedor de la Esperanza, Sor Milagros de la Fuente.
2004. Juan González Pérez, Anxo González Ferreira, Manuel Lago Martínez, María Eugenia Ayala González, Colegio San José de Cluny, Instituto de Estudios Vigueses Hortensia González Fernández y Hipigal, S.L.
2005. José María Teijeiro Rois, Manuel Robles Gómez-Reino, Club de los Leones de Vigo, Javier de la Gándara Alonso, Escuela Municipal de Danza y Percusión, Eduardo Fernández Davila, Raimundo Sendino Ortega, Colegio Niño Jesús de Praga, Manuel Parcero Rodríguez, Damas de la Concepción, Bieito Ledo Cabido.
2006. Asociación de Personas Sordas, Conservatorio Superior de Música, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Instituto de Investigaciones Marinas, Macamen Blanco Gracia, Taller de Joyeros y Esmaltistas Hermanos Hernández, Segundo Troncoso Pla, Antón Pulido Novoa, Asociación Rosa dos Ventos y Juan Manuel González Alonso.
2007. AIMEN (Centro Tecnológico), Aloya (Centro Educativo), ASPANAEX, CARPA (Club as Rodas de Patinaxe Artístico), Centro Oceanográfico de Vigo, Asociación Viguesa para la Recuperación de la Memoria Histórica, Colegio Miralba (Congregación Hijas de Jesús), Genaro Borrás Sanjurjo, Liceo Marítimo de Bouzas, José Francisco Armesto Faginas, Carlos Núñez Muñoz y Marcha Mundial das Mulleres.
2023. África González Fernández, Martín de la Puente, María Castro, Miguel Méndez, Mariana Carballal, Ana Ulla, Antón Vidal Andión, Paco Amoedo, Vig-Bay, CEIP Mestres Goldar, CEIP Ramón y Cajal, Colexio plurilingüe Nuestra Señora de la Esperanza, Racing de Castrelos Club de Fútbol y Valladares Club de Fútbol.
Controversias
En la edición del año 2016 se produjo el primer rechazo de una candidatura al título de Vigués Distinguido. La candidatura rechazada y que finalmente no logró los apoyos suficientes del pleno municipal para ser galardonada fue la asociación Red Madre, propuesta realizada por el Partido Popular de Galicia. La candidatura de los populares fue descartada por los grupos municipales del Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE y Marea de Vigo, al ser esta entidad un colectivo con clara ideología antiabortista.[19]
En 2007 la entrega de los galardonados a Vigués Distinguido se vio inmersa en una controversia que provocó un enfrentamiento entre la entonces alcaldesa de Vigo, Corina Porro del Partido Popular de Galicia y los grupos de la oposición. La polémica tuvo lugar al negarse Corina Porro a entregar el título de Vigués Distinguido a la Asociación viguesa por la memoria del 36, candidatura propuesta por el Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE. Finalmente y debido a la presión de la oposición en el consistorio municipal y de diversos estamentos de la sociedad viguesa, esta agrupación fue galardonada en la ceremonia de ese mismo año.[20]
Cronista oficial de Vigo
Al margen de la Medalla de oro de Vigo y del galardón de Vigués distinguido, el ayuntamiento olívico otorga desde el siglo XIX el título de «cronista oficial de la ciudad de Vigo». Esta designación honorífica es de por vida y desde el año 2017 ejerce como cronista oficial de la ciudad el periodista Ceferino de Blas,[21] quien substituyó en el puesto al también periodista Lalo Vázquez Gil tras su fallecimiento.[22]
Véase también
Referencias
- Villanueva, Elena (25 de julio de 2020). «Medallas de oro, de plata... y de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 31 de julio de 2020.
- Redacción (27 de abril de 2006). «Felipe Sánchez, la mano dura del franquismo en 1936». La Voz de Galicia. Consultado el 17 de octubre de 2019.
- Antón, Soledad (24 de febrero de 2005). «Vigo reconoce la labor del Xeral con la Medalla de Oro de la ciudad». La Voz de Galicia. Consultado el 23 de enero de 2019.
- A. F. (18 de marzo de 2008). «La Medalla de Oro será para Barreras». 20 minutos (Multiprensa y Más). Consultado el 2 de marzo de 2019.
- Redacción (27 de marzo de 2010). «Medalla de la ciudad Vigueses Distinguidos». La Voz de Galicia. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- Mariño, Andrea (22 de marzo de 2011). «Los Vigueses Distinguidos se politizan al premiar al grupo que se opone al hospital». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 27 de marzo de 2019.
- Redacción (18 de marzo de 2016). «La Medalla de Vigo, para Conxemar». Atlántico Diario (Rías Baixas Comunicación). Consultado el 13 de marzo de 2019.
- Méndez, Andrea (20 de marzo de 2017). «El Concello distingue al IEO con la Medalla de la Ciudad». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 20 de junio de 2020.
- Méndez, Andrea (26 de marzo de 2018). «Aprobados por unanimidad la Medalla de la Ciudad y los Vigueses Distinguidos». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 24 de junio de 2020.
- Ponce, Carlos (22 de marzo de 2019). «El pleno aprueba los Vigueses Distinguidos y la medalla de la ciudad para la Zona Franca». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 23 de marzo de 2019.
- Redacción (22 de junio de 2020). «El Concello de Vigo otorga su medalla de oro a los sanitarios». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 23 de junio de 2020.
- Melchor, Borja (15 de noviembre de 2021). «Los Vigueses Distinguidos reciben su reconocimiento en el Mar de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 16 de noviembre de 2021.
- P. Currás, Víctor (17 de marzo de 2022). «Isabel Pardo de Vera recibirá la Medalla de Oro de la ciudad». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 25 de marzo de 2022.
- P. Currás, Víctor (16 de marzo de 2023). «Los Astilleros Armón recibirán la Medalla de Oro de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 17 de marzo de 2023.
- Redacción (20 de febrero de 2023). «De Blas, Medalla de Oro “Cidade de Vigo”». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 16 de marzo de 2023.
- Blanco, Alberto (19 de diciembre de 2023). «Povisa, Medalla de Oro de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 23 de diciembre de 2023.
- Villanueva, Elena (13 de enero de 2024). «Vigo reconoce a su Policía Nacional con la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 14 de enero de 2024.
- Autrán Castel, Gonzalo (1 de septiembre de 2007). «Admirado Alejandro Barreras». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 31 de julio de 2020.
- Europa Press (21 de marzo de 2016). «Crisis en la candidatura de los Vigueses Distinguidos». La Voz de Galicia. Consultado el 4 de julio de 2020.
- Carbajo, Primitivo (20 de marzo de 2007). «La oposición impone a Porro homenajear la memoria histórica». El País (Grupo PRISA). Consultado el 4 de julio de 2020.
- Redacción (4 de febrero de 2017). «El periodista e investigador Ceferino de Blas será el nuevo cronista oficial de la ciudad». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 2 de agosto de 2020.
- Franco, Fernando (21 de junio de 2016). «Muere Vázquez Gil, salvaguarda de la memoria de Vigo». El Faro de Vigo (Prensa Ibérica). Consultado el 2 de agosto de 2020.
Bibliografía
- Ayuntamiento de Vigo y Fundación Vigueses Distinguidos: Vigueses distinguidos. 1985-2011, 2012, Vigo: Ir Indo. ISBN 9788476806906.