Premio Jerusalén
El Premio Jerusalén o Premio Jerusalén por la Libertad del Individuo en la Sociedad es un premio literario de periodicidad bienal que se concede a escritores cuyo trabajo se haya destacado por la lucha por la libertad en el contexto de la sociedad actual.
Premio Jerusalén | ||
---|---|---|
Nombre original | Premio Jerusalén por la Libertad del Individuo en la Sociedad | |
Otorgado por | Feria Internacional del Libro de Jerusalén | |
Ubicación | Israel | |
Historia | ||
Primera entrega | 1963 | |
Historia
El "Premio Jerusalén" fue otorgado por primera en 1943 en memoria de David Yelin por la sabiduría de Israel, las Bellas letras y la educación. En la década de 1960 se decide ampliar los campos en los que se distribuye el premio, y otorgar un premio literario a la libertad del individuo y de la sociedad, pintura, escultura, periodismo y arqueología. El comité de adjudicación se renueva cada año. Durante la época del alcalde Uri Lupolianski, se suprimieron los premios en los campos de pintura, escultura y periodismo.
Premio Jerusalén por la Libertad del Individuo en la Sociedad
Este es un premio literario bienal, otorgado cada año impar a escritores de todo el mundo que han abordado temas de libertad del hombre, de la sociedad, de la política y de las Formas de gobierno en sus trabajos. El premio se otorga en la Feria Internacional del Libro de Jerusalén por la Municipalidad de Jerusalén desde 1963. Cuatro de los galardonados (Octavio Fess, V.S. Naipaul, John Maxwell Coetzee y Mario Vargas Llosa) ganaron el Premio Nobel de Literatura unos años después, e incluso se argumenta que este premio no merece menos reconocimiento que dicho premio. Literatura, por su otorgamiento a escritores que anteriormente ganaron el Nobel y para grandes escritores que no ganaron el Premio Nobel, a veces por razones irrelevantes.
Galardonados
Año | Imagen | Nombre | Nacionalidad | Idioma(s) | Género(s) | Refs |
---|---|---|---|---|---|---|
1963 | Bertrand Russell (1872—1970) | Reino Unido | Inglés | filosofía, ensayo | ||
1965 | Max Frisch (1911—1991) | Suiza | Alemán | drama, novela, filosofía | ||
1967 | André Schwarz-Bart (1928—2006) | Francia | Francés | novela | ||
1969 | Ignazio Silone (1900—1978) | Italia | Italiano | novela, cuento, ensayo | ||
1971 | Jorge Luis Borges (1899—1986) | Argentina | Español | cuento, poesía, ensayo, filosofía, crítica literaria, traducción | ||
1973 | Eugène Ionesco (1909—1994) | Rumania / Francia | Francés | drama, novela | ||
1975 | Simone de Beauvoir (1908—1986) | Francia | Francés | filosofía, novela, drama | ||
1977 | Octavio Paz (1914—1998) | México | Español | poesía, ensayo | ||
1979 | Isaiah Berlin (1909—1997) | Rusia / Reino Unido | Inglés | filosofía, ensayo | ||
1981 | Graham Greene (1904—1991) | Reino Unido | Inglés | novela, cuento, autobiografía, drama, ensayo, guion | ||
1983 | Vidiadhar Surajprasad Naipaul (1932—2018) | Trinidad y Tobago / Reino Unido | Inglés | novela, cuento, ensayo | ||
1985 | Milan Kundera (n. 1929) | Checoslovaquia / Francia | Checo / Francés | novela, cuento, poesía, ensayo, drama | ||
1987 | John Maxwell Coetzee (n. 1940) | Sudáfrica / Australia | Inglés | novela, ensayo, traducción | ||
1989 | Ernesto Sabato (1911—2011) | Argentina | Español | novela, ensayo | ||
1991 | Zbigniew Herbert (1924—1998) | Polonia | Polaco | poesía, ensayo, drama | ||
1993 | Stefan Heym (1913—2001) | Alemania | Alemán / Inglés | novela, cuento, autobiografía, ensayo | ||
1995 | Mario Vargas Llosa (n. 1936) | Perú / España | Español | novela, cuento, ensayo, drama, memorias | ||
1997 | Jorge Semprún (1923—2011) | España | Francés / Español | novela, ensayo | ||
1999 | Don DeLillo (n. 1936) | Estados Unidos | Inglés | novela, cuento, drama, guion, ensayo | ||
2001 | Susan Sontag (1933—2004) | Estados Unidos | Inglés | cuento, novela, drama, ensayo | ||
2003 | Arthur Miller (1915—2005) | Estados Unidos | Inglés | drama, guion, ensayo | ||
2005 | António Lobo Antunes (n. 1942) | Portugal | Portugués | novela | ||
2007 | Leszek Kołakowski (1927—2009) | Polonia | Polaco | filosofía, historia | ||
2009 | Haruki Murakami (n. 1949) | Japón | Japonés | novela, cuento | ||
2011 | Ian McEwan (n. 1948) | Reino Unido | Inglés | novela, cuento, drama, guion | [1] | |
2013 | Antonio Muñoz Molina (n. 1956) | España | Español | novela | [2] | |
2015 | Ismail Kadare (n. 1936) | Albania | Albanés | novela, cuento, poesía, ensayo, drama, guion | [3] | |
2017 | Karl Ove Knausgård (n. 1968) | Noruega | Noruego | novela, autobiografía | [4] | |
2019 | Joyce Carol Oates (n. 1938) | Estados Unidos | Inglés | novela, cuento, drama, ensayo, memorias, poesía | ||
2021 | Julian Barnes (n. 1946) | Reino Unido | Inglés | novela, ensayo, memorias, cuento | [5] |
Referencias
- «Israel boycotters target authors, artists». Ynetnews. Associated Press. 5 de marzo de 2011. Consultado el 23 de marzo de 2011.
- «Spanish author Antonio Munoz Molina to receive Jerusalem Prize at book fair». JTA. 9 de enero de 2013. Consultado el 9 de enero de 2013.
- Wojno, Rebecca (15 de enero de 2015). «Albanian writer to receive Jerusalem Prize». The Times of Israel.
- Izikovich, Gili (28 de mayo de 2017). «Karl Ove Knausgaard Named 2017 Laureate for Jerusalem Prize in Literature». Haaretz.
- «Barnes Wins Jerusalem Prize». Locus Online. 4 de mayo de 2021. Consultado el 25 de mayo de 2021.