Premio Rodolfo Walsh

El Premio Rodolfo Walsh es un galardón entregado dentro de la Semana Negra de Gijón, un Festival especializado en literatura policíaca, ciencia ficción, fantasía y novela histórica, llevado a cabo en la ciudad asturiana de Gijón, en España. Es dado a la mejor obra de tema criminal de no ficción escrita en español.

Premio Rodolfo Walsh
Ubicación España
Historia
Primera entrega 1988

El premio es en honor al escritor y periodista argentino Rodolfo Walsh[1] y es entregado desde la primera versión del festival, creado en 1988 a iniciativa del escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II.[2]

Ganadores

Ganadores del Premio Rodolfo Walsh
AñoGanadorPaísNovela
1988
(ex aequo)
Miguel Bonasso (1)Bandera de Argentina ArgentinaRecuerdo de la muerte[3]
Joseph WambaughBandera de Estados Unidos Estados UnidosLines and shadows[4]
1992Fernando Martínez Laínez (1)EspañaBandera de España EspañaCandelas. Crónica de un bandido[5]
1995Fernando Martínez Laínez (2)EspañaBandera de España EspañaSin piedad[6]
1996
(ex aequo)
Ciro Gómez LeyvaMéxico MéxicoYa vamos llegando a México[7]
Carlos González ReigosaEspañaBandera de España EspañaLa agonía del león
1997Raúl Guerra GarridoEspañaBandera de España EspañaTantos inocentes
1998Guillermo Zamora VillaMéxico MéxicoCaso Conasupo: la leche radiactiva,
el crimen más atroz contra el pueblo mexicano
[8]
1999Germán Castro CaycedoColombiaBandera de Colombia ColombiaEl Karina[9]
2000Miguel Bonasso (2)Bandera de Argentina ArgentinaDon Alfredo[10]
2001Juan GaspariniBandera de Argentina ArgentinaLa delgada línea blanca[11]
Rodrigo de CastroChileBandera de Chile Chile
2002Mariano Sánchez SolerEspañaBandera de España EspañaRicos por la patria[12]
2003Joan M. OleaqueEspañaBandera de España EspañaDesde las tinieblas[13]
2004Declarado desierto[14]
2005Eduardo MonteverdeMéxico MéxicoLo peor del horror
2006Ignacio Martínez de PisónEspañaBandera de España EspañaEnterrar a los muertos
2007Amir ValleCuba CubaJineteras
2008Sanjuana Martínez (1)México MéxicoPrueba de fe
2009Carles QuílezEspañaBandera de España EspañaMala Vida
2010Javier SinayBandera de Argentina ArgentinaSangre joven,
2011
(ex aequo)
Lluc OliverasEspañaBandera de España EspañaConfesiones de un gánster de Barcelona
Cruz Morcillo
Pablo Muñoz
EspañaBandera de España EspañaPalabra de Vor
2012Ricardo RaveloMéxico MéxicoNarcomex: historia e historias de una guerra
2013
(ex aequo)
Sanjuana Martínez (2)México MéxicoLa frontera del narco
Guillermo SaccomannoBandera de Argentina ArgentinaUn maestro
2014Francesc Escribano
Sergi Bernal
Francisco Ferrándiz
Queralt Solé
EspañaBandera de España EspañaDesenterrando el silencio. Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
2015Martín OlmosEspañaBandera de España EspañaEscrito en negro
2016Ramón LoboVenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
EspañaBandera de España España
Todos náufragos
2017Miguel BarreroEspañaBandera de España EspañaLa tinta del calamar
2018Mabel LozanoEspañaBandera de España EspañaEl proxeneta[15]
2019Nacho CarreteroEspañaBandera de España EspañaEn el corredor de la muerte[16]
2020Óscar Martínez
Juan José Martínez
El Salvador El SalvadorEl niño de Hollywood[17]
2021Enric JulianaEspañaBandera de España EspañaAquí no hemos venido a estudiar
2022Cristina Rivera GarzaMéxico MéxicoEl invencible verano de Liliana[18]

Referencias

  1. La Jornada, de México
  2. Semana Negra
  3. «Gana el 'Hammett' Franco Ramos». Reforma. EFE. 15 de julio de 2000.
  4. Mora, Rosa (7 de julio de 1988). «Los escritores policiacos eligen cinco novelas negras». El País. Consultado el 7 de junio de 2019.
  5. «Fernando Martínez Laínez». Consultado el 5 de junio de 2019.
  6. Cuartas, Javier (17 de julio de 1995). «Los escritores de novela negra defienden su carácter moral». El País. Consultado el 6 de junio de 2019.
  7. Mendoza, Arturo (20 de julio de 1996). «'El periodismo, antítesis del silencio'.- Ciro Gómez Leyva». Reforma.
  8. Israde, Yanireth (14 de diciembre de 2003). «Periodista acusa a Planeta de censurarlo». La Jornada. Consultado el 6 de junio de 2019.
  9. Díaz de Tuesta, M. José (26 de noviembre de 1999). «Castro Caycedo narra la muerte del obispo Labaka en la selva amazónica». El País. Consultado el 6 de junio de 2019.
  10. Domingo, Carmen (7 de julio de 2001). «Premio para Bonasso». Leedor. Archivado desde el original el 6 de junio de 2019. Consultado el 6 de junio de 2019.
  11. «Andreu Martín se llevó la distinción Hammet de la Semana Negra de Gijón». La Voz de Galicia. EFE. 13 de julio de 2001. Consultado el 6 de junio de 2019.
  12. «Mariano Sánchez Soler». Planeta de Libros.
  13. Zafra, Ignacio (12 de julio de 2003). «La Semana Negra premia el libro de Oleaque sobre el caso Alcàsser». El País. Consultado el 6 de junio de 2019.
  14. «Premian 'Papel picado' en Semana Negra». Reforma. 17 de julio de 2004.
  15. «“El proxeneta” gana el Premio Rodolfo Walsh». El Informador. 14 de julio de 2018. Consultado el 5 de junio de 2019.
  16. Herrero, Lorenzo (12 de julio de 2019). «La Semana Negra de Gijón entrega sus galardones». publishnews. Consultado el 9 de abril de 2021.
  17. Galindo, Juan Carlos (10 de julio de 2020). «Berna González Harbour, premio Dashiell Hammett de novela negra». El Páis. Consultado el 9 de abril de 2021.
  18. Sánchez, Nelly (15 de julio de 2022). «Gana Cristina Rivera Garza el Premio Rodolfo Walsh por novela de no ficción». Consultado el 19 de diciembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.