Premio Nacional de Literatura del Perú
El Premio Nacional de Literatura [1] es un reconocimiento creado por el Ministerio de Cultura de Perú[2] que otorga el Estado peruano a las mejores obras literarias recientemente publicadas, con lo cual estimula la creación literaria y la producción editorial. Este premio fue institucionalizado mediante Resolución Ministerial N° 0126-2017-MC, publicada el 17 de abril de 2017.
Premio Nacional de Literatura | ||
---|---|---|
Otorgado por | Ministerio de Cultura del Perú | |
Fecha | Bienal | |
Ubicación | Perú | |
Historia | ||
Primera entrega | 2017 | |
Categorías
Se otorga en seis categorías, que se convocan alternativamente en Poesía, Cuento y Literatura infantil y juvenil; y en Novela, Literatura en lenguas originarias y No ficción, que se otorgarán en cada categoría a los libros publicados los dos años anteriores a cada convocatoria, debiendo ser postuladas dichas obras por sus respectivas editoriales.
Premiados
Poesía
- 2017: Miguel Ildefonso Huanca
- 2019: Antonio Cillóniz
Cuento
- 2017: Susanne Noltenius
- 2019: Selenco Vega Jácome
- 2021: Richard Parra
- 2023: Katya Adaui
Literatura infantil y juvenil
- 2017: Yero Chuquicaña
- 2019: Sheila Alvarado
- 2023: Juan y Víctor Ataucuri García
Novela
- 2018: Marco García Falcón
- 2020: María Teresa Ruiz Rosas
- 2022: El año del viento de Karina Pacheco Medrano[3]
Literatura en lenguas originarias
- 2018: Pablo Landeo
- 2020: Washington Córdova Huamán
- 2022: Sanchiu de Dina Ananco Ahuananchi
No ficción
- 2018: José Carlos Agüero
- 2020: Victoria Guerrero Peirano
- 2022: Días contados de Luis Jochamowitz Garibaldi y Rafaella León Almenara[3]
Véase también
Referencias
- [Resolución Ministerial n° 0126-2017-MC de 11 de abril de 2017 se crea el Premio Nacional de Literatura]
- [Gobierno del Perú, Ley n° 29565 se creó el Ministerio de Cultura]
- «Ministerio de Cultura anuncia a los ganadores del Premio Nacional de Literatura 2022». www.gob.pe. Consultado el 22 de abril de 2023.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.