Premio Nacional de Literatura de Uruguay
El Premio Nacional de Literatura de Uruguay es conferido anualmente por el Ministerio de Educación y Cultura a las mejores obras de literatura de Uruguay. Fue creado mediante la Ley N° 15.843, del 8 de diciembre de 1986.[1]
Premio Nacional de Literatura de Uruguay | ||
---|---|---|
Premio a | literatura uruguaya | |
Otorgado por | MEC | |
Fecha | 8 de diciembre de 1986 (37 años) | |
Ubicación | Uruguay | |
Desde 2014 se incluyen dentro de los Premios a las Letras, conjuntamente con el Premio Ópera Prima y el de Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica.[2]
Hasta 2014, inclusive, se le conoció como Premio Anual de Literatura.
Premiados
Han sido galardonados con este premio, entre otros:
- 1933, 1934 y 1941: Esther de Cáceres (por obras varias).
- 1959: Juana de Ibarbourou (por obras varias).
- 1961: Francisco Espínola (por obras varias).
- 1962 y 1985: Juan Carlos Onetti (por obras varias).
- 1970: Fernán Silva Valdés (por poemas varios).
- 1978: Leonardo Garet, por ensayo sobre la obra de Horacio Quiroga.
- 1989, 1992, 1996 y 2014: Walter Ignacio Martínez (por varias obras infantiles).
- 1991: Francisco Alejandro Lanza, por la novela Las mil y una hectáreas.
- 1992: Francisco Joaquín Lanza Muñoz, por la novela El palo borracho florece en otoño.
- 1993: Julián Murguía, por el libro juvenil El tesoro de Cañada Seca.
- 2000: Jorge Arbeleche, por el poemario Para hacer una pradera.
- 2000 y 2014: Sergio Altesor (por obras varias).
- 2004: Pablo Thiago Rocca, por el ensayo de arte El caso Figari: Innovar desde la tradición.
- 2005: Federico Ivanier, por Martina Valiente.
- 2006: Roberto López Belloso, por el poemario poemas encontrados en la sierra de las ánimas.[3]
- 2013: Horacio Verzi, por la novela El infinito es solo una forma de hablar.
- 2014: Roberto López Belloso, (poesía inédita), por su libro poemas encontrados cuando no había.[4][5]
- 2014: Marcos Vázquez Debali, por la novela infantil Emma al borde del abismo.
- 2015: Roberto López Belloso, (poesía édita), por el poemario Poemas encontrados en la primera década.
- 2015: Guillermo Degiovanangelo, por dramaturgia En busca del rostro perdido.
- 2017: Fabián Severo, por la novela Viralata.
[actualizar]
Referencias
- Poder Legislativo. «Ley 15.843». Uruguay. Consultado el 1 de marzo de 2019.
- MEC. «Premios a las Letras». Uruguay. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de enero de 2019.
- http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2006/11/2006111420.htm
- https://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/79511/61/mecweb/con-el-escritor-roberto-lopez-belloso?parentid=11305
- https://brecha.com.uy/de-casa-tambien/
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.