Prelatura territorial de Illapel

La prelatura territorial de Illapel (en latín: Praelatura Territorialis Ilapensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una prelatura territorial latina, sufragánea de la Arquidiócesis de La Serena. El 12 de diciembre del 2023 el papa Francisco ha nombrado a Mons. Julio Larrondo Yañez como Obispo Prelado Electo.

Prelatura territorial de Illapel
Praelatura Territorialis Ilapen(sis) (en latín)
Catedral de San Rafael
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de La Serena
Fecha de erección 30 de abril de 1960 (63 años) (como prelatura territorial)
Bula de erección Ad hominis similitudinem
Sede
Catedral de San Rafael
Ciudad Illapel
División administrativa región de Coquimbo
País ChileBandera de Chile Chile
Curia Calle Constitución 20, Illapel
Jerarquía
Prelado Julio Larrondo Yañez
Prelado(s) emérito(s) Rafael de la Barra Tagle, S.V.D.
Administrador diocesano Luis Lazo Díaz
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
84 950
67 580 (79.6%)
Sacerdotes 12
Parroquias 12
Superficie 10 080 km²

Localización y extensión de la prelatura territorial
Sitio web
www.iglesia.cl/illapel/

Territorio y organización

La prelatura territorial tiene 10,080 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en la provincia de Choapa de la región de Coquimbo.

La sede de la prelatura territorial se encuentra en la ciudad de Illapel, en donde se halla la Catedral de San Rafael.

En 2021 en la prelatura territorial existían 12 parroquias:[1]

  • San Rafael Arcángel, en Illapel;
  • Nuestra Señora de la Candelaria, en Mincha;
  • Nuestra Señora del Carmen de Palo Colorado, en Quilimarí;
  • Nuestra Señora del Rosario, en Salamanca;
  • Santo Tomas de Choapa, en El Tambo;
  • Nuestra Señora del Carmen, en Los Vilos;
  • Nuestra Señora del Tránsito, en Canela;
  • San Antonio de Padua, en Caimanes;
  • Nuestra Señora de Fátima, en Illapel;
  • Jesucristo Crucificado, en Huntil;
  • Cristo Rey, en Guangualí;
  • San José, Chillepín.

Historia

La prelatura territorial fue erigida el 30 de abril de 1960 con la bula Ad hominis similitudinem del papa Juan XXIII, obteniendo el territorio de la arquidiócesis de La Serena y de la diócesis de San Felipe.[2]

Se estableció canónicamente el 18 de marzo de 1961, siendo su primer administrador apostólico Cirilo Polidoro Van Vlierberghe, quien fue consagrado obispo en 1966.[3] Tras renunciar por razones de edad en 1984, lo sucedió como obispo prelado Pablo Lizama Riquelme, quien fue ordenado obispo en marzo de 1985. En 1988 Lizama fue trasladado a la diócesis de Talca como obispo auxiliar.[4]

El 28 de junio de 1989 el papa Juan Pablo II nombró como nuevo obispo prelado a Rafael de la Barra Tagle, quien asumió el 16 de septiembre de 1989 y permaneció en la sede hasta 2010, año en que se hizo efectiva su renuncia por razones de edad.[5]

Desde el 20 de febrero de 2010 su prelado fue Jorge Vega,[6] nombrado por el papa Benedicto XVI, quien tomó posesión de la prelatura el 30 de abril siguiente. Fue designado obispo de Valparaíso el 8 de junio de 2021,[7] quedando vacante la sede.[8]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la prelatura territorial tenía a fines de 2021 un total de 67 580 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
196568 00073 00093.213585230103410
196881 00090 00090.0179847641104410
197670 00075 00093.3158746661103412
198069 00073 40094.015964600193113
199075 46585 75688.0171434439142511
199978 00082 00095.122157354593112
200078 00082 00095.122157354583112
200178 00082 00095.119145410563312
200278 00082 00095.119136410573612
200378 00082 00095.118126433373912
200478 00082 00095.119136410573912
201385 40089 40095.522139388191912
201667 29985 08479.1199103542111812
201965 60082 40079.61495468571712
202167 58084 95079.61284563161412
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[9]

Episcopologio

Notas

  1. Fue administrador apostólico desde 30 de abril de 1960.

Referencias

  1. Elenco del sitio web de la prelatura territorial, actualizado a junio de 2018.
  2. (en latín) Bula Ad hominis similitudinem, AAS 53 (1961), p. 337.
  3. «Bishop Cirilo Polidoro Van Vlierberghe [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 29 de julio de 2023.
  4. «Archbishop Pablo Lizama Riquelme [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 29 de julio de 2023.
  5. «Bishop Rafael de la Barra Tagle [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 29 de julio de 2023.
  6. «Nuevo Obispo Prelado de Illapel». Arzobispado de Santiago. 19 de febrero de 2010. Consultado el 26 de marzo de 2019.
  7. «Bishop Jorge Patricio Vega Velasco [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 29 de julio de 2023.
  8. «Vacant Sees in Chile [Catholic-Hierarchy]». www.catholic-hierarchy.org. Consultado el 29 de julio de 2023.
  9. Cheney, David (17 de marzo de 2023). «Territorial Prelature of Illapel». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 30 de octubre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.