Pradorramisquedo
Pradorramisquedo (oficialmente San Sebastián de Pradorramisquedo) es una parroquia gallega, además de una localidad, perteneciente al municipio español de Viana del Bollo, en la provincia de Orense. Pertenece a la comarca de Viana.[1][2][3]
Pradorramisquedo
San Sebastián de Pradorramisquedo | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
Pradorramisquedo | ||
Pradorramisquedo | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Orense | |
• Comarca | Viana | |
• Municipio | Viana del Bollo | |
Ubicación | 42°08′49″N 6°57′58″O | |
Población | 21 hab. (1 de enero de 2019) | |
Historia
La parroquia, en la que también hay una localidad homónima, pertenece al término municipal orensano de Viana del Bollo,[4] en la comunidad autónoma de Galicia. Se ubica junto al río Bibey.[5]
Pradorramisquedo contaba hacia mediados del siglo XIX con 80 habitantes.[5] En 2019 contaba con 21 habitantes censados.[4] Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
PRADO-RAMISQUEDO (San Sebastián): felig. en la prov. de Orense (15 leg.), part. jud. y ayunt. de Viana del Bollo (2 1/2), dióc. nullius de la abadía de Villafranca del Vierzo (22). sit. cerca del r. Bibey en una montaña y circuida de grandes peñascos, que imposibilitan la entrada al pueblo, a no ser por el lado del r.; el clima es frío, pero sano. Tiene 16 casas y una igl. parr. (San Sebastian), que es aneja de la de San Lorenzo de Seber, con la cual confina, y con las de Humoso y Dradelo. El terreno es áspero y fragoso, habiendo á las inmediaciones de la pobl. algunas pequeñas vegas. prod.: centeno, patatas, legumbres, leña de roble y pastos; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío, y caza de varias especies. pobl: 16 vec., 80 alm. contr.: con su ayunt. (V.).(Madoz, 1849, p. 205)
A comienzos del siglo XXI el alcalde pedáneo planteó la anexión de la localidad a la provincia de Zamora, por las malas comunicaciones existentes entre Pradorramisquedo y Viana del Bollo, en contraste con la cercanía de Porto de Sanabria.[6] Las amenazas cesaron cuando la localidad consiguió la visita de un médico y un autobús semanal.[7]
Referencias
- Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Viana del Bollo». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. pp. 62-63. ISBN 8460014142.
- de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Viana do Bolo». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 116-117. ISBN 8471915294.
- Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor Pradorramisquedo». Consultado el 5 de diciembre de 2020.
- Madoz, 1849, p. 205.
- «Pradorramisquedo quiere cambiar Ourense por Zamora». La Voz de Galicia. 14 de diciembre de 2005. Consultado el 5 de diciembre de 2020.
- «Pradorramisquedo no se irá a Zamora». abc.es. 16 de enero de 2006. Consultado el 6 de diciembre de 2020.
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pradorramisquedo.