Pradilla de Hoz de Arreba
Pradilla de Hoz de Arreba es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.
Pradilla de Hoz de Arreba | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Pradilla de Hoz de Arreba | ||
Pradilla de Hoz de Arreba | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Burgos | |
• Municipio | Valle de Valdebezana | |
Ubicación | 42°55′36″N 3°44′53″O | |
Población | 4 hab. (INE 2020) | |
Código postal | 09572 | |
Geografía
En el valle de Valdebezana; a 36 km de Sedano, su antigua cabeza de partido, y a 83 de Burgos. La línea de autobús Burgos-Arija, tienen parada a 6 km en Soncillo.[1] En la carretera local BU-V-5747 .
Situación administrativa
En las elecciones locales de 2007 correspondientes a esta entidad local menor concurrieron dos candidaturas: Dionisio Quintanilla Ruiz (Solución Independiente) y Jesús Alonso Fernández, siendo este último elegido por cuarta legislatura consecutiva.[2]
Historia
Lugar perteneciente a la Hoz de Arreba, perteneciente al Bastón Laredo, jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Frías, quien nombraba su regidor pedáneo.[3]
A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Hoz de Arreba , en el partido de Sedano perteneciente a la región de Castilla la Vieja, para posteriormente integrarse en su actual ayuntamiento.[4]
Demografía
En el censo de 1950 contaba con 158 habitantes, reducidos a 10 en 2015.[5]
Fiestas y costumbres
Celebraban con romería la festividad de la Virgen del Campo el 13 de mayo. También el primer fin de semana de agosto se festejaba a su patrona Santa Juliana.[6]
Parroquia
Iglesia católica de Santa Juliana Virgen y Mártir dedicada a Juliana de Nicomedia, dependiente de la parroquia de Manzanedo en el arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja, diócesis de Burgos.[7]
Notas
- Wikimapia,
- Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 79 de 25 de abril de 2007 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- perteneciente a uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787
- Entre el Censo de 1930 y el anterior desaparece este municipio repartiendo sus localidades entre loos valles de Manzanedo y Valdebezana
- Instituto Nacional de Estadística de España
- Marta González Bueno y Javier Santos del Campo, página 322
- Guía Diocesana
Bibliografía
- Marta González Bueno y Javier Santos del Campo (2001). Fiestas y costumbres de la provincia de Burgos. Publicaciones de Excma. Diputación de Burgos. ISBN 84-86841-87-9.
- Matías Álvarez Merino, Virgilo Vivar yManuel Ayala. (1957). Libro de la provincia. Publicaciones de la Mutualidad Provincial Agraria.
- Fray Valentín de la Cruz, O.C.D. (1979). Burgos, guía completa de las tierras del Cid. Publicaciones de Excma. Diputación de Burgos. ISBN 84-7138-350-0.