Pozoseco
Pozoseco es una localidad española del municipio de Pozorrubielos de la Mancha, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Pozoseco | ||
---|---|---|
localidad | ||
Pozoseco | ||
Pozoseco | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla-La Mancha | |
• Provincia | Cuenca | |
• Comarca | Manchuela conquense | |
• Municipio | Pozorrubielos de la Mancha | |
Ubicación | 39°29′42″N 1°58′16″O | |
• Altitud | 811 m | |
Población | 17 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Pozosequero/a | |
Código postal | 16212 | |
Geografía
La localidad tiene una población de 17 habitantes y está ubicada a una altitud de 811 m sobre el nivel del mar. Está bien comunicada ya que pasa por allí la A-3. El gentilicio es pozosequero/a y no pozosecano/a. Junto con Rubielos Altos y Rubielos Bajos conforma el municipio de Pozorrubielos de la Mancha.
Historia
A mediados del siglo XIX, la villa, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 262 habitantes.[1] Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
POZOSECO: v. con ayunt. en la prov. y dióc. de Cuenca (11 leg.), part. jud. de Motilla del Palancar (6), aud. terr. de Albacete (11) y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 24). sit. en terreno llano con clima templado, combatido por el viento de O. y poco propenso á enfermedades. Consta de 50 casas de pobre construccion; la del ayunt. y cárcel; escuela dotada con 700 rs.; una igl. (San Julian), aneja de la de Villanueva de la Jara y servida por un teniente. El térm. confina por N. con Motilla del Palancar; E. El Peral; S. Villanueva de la Jara, y O. Barchin del Hoyo: el terreno es de secano y bastante productivo; tiene 2 deh., una denominada de la Carne y otra Lleca, las que abundan en buenos pastos: los caminos son locales y en mal estado: la correspondencia se recibe de la Motilla. prod.: trigo, cebada, centeno, vino, aceite, azafran y algunas legumbres, y caza de liebres, perdices y conejos: ind.: la agrícola: pobl.: 66 vec., 262 alm. cap. prod.: 720,400 rs. imp.: 36,026.(Madoz, 1849, p. 194)
El municipio de Pozoseco desapareció en 1976, al fusionarse con los de Rubielos Altos y Rubielos Bajos para formar el nuevo término municipal de Pozorrubielos de la Mancha.[2]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Pozoseco[3] entre 1842 y 1970 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 16908 (Pozorrubielos de la Mancha).[4] |
Fiestas
Una fiesta significativa en Pozoseco es la del Corpus Christi.
Referencias
- Madoz, 1849, p. 194.
- «Decreto 2321/1976, de 23 de agosto, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Rubielos Bajos, Rubielos Altos y Pozoseco, de la provincia de Cuenca». Boletín Oficial del Estado (238): 21025. 4 de octubre de 1975. ISSN 0212-033X.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 14 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 14 de enero de 2024.
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pozoseco.
- Página web no oficial sobre Pozoseco. Archivado el 5 de octubre de 2018 en Wayback Machine.