Polylepis weberbaueri
Polylepis weberbaueri es una especie de árbol del género Polylepis, endémica de Ecuador y Perú.[1]
Polylepis weberbaueri | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Sanguisorbeae | |
Subtribu: | Sanguisorbinae | |
Género: | Polylepis | |
Especie: |
P. weberbaueri Pilg., 1906 | |
Estado de conservación
El World Conservation Monitoring Centre (WCMC) en el año 1998 clasificó, a través de la IUCN Redlist, a P. weberbaueri como una especie vulnerable.[2]
Taxonomía
Polylepis weberbaueri fue descrita por el botánico y algólogo alemán Robert Knud Pilger y publicado en Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie 37: 535 en 1906.[3]
Polylepis: nombre genérico que deriva del griego: polys que significa "muchos" y lepis que significa "escamas".[4]
weberbaueri: epíteto otorgado en honor del botánico alemán Augusto Weberbauer.
Referencias
- Zutta, Brian R.; Rundel, Phillip W.; Saatchi, Sassan; Casana, Jorge D.; Gauthier, Paul; Soto, Aldo; Velazco, Yessenia; Buermann, Wolfgang (2012). «Prediciendo la distribución de Polylepis: bosques Andinos vulnerables y cada vez más importantes». Revista Peruana de Biología 19 (2): 205-212. ISSN 1727-9933. Consultado el 2 de mayo de 2019.
- «Polylepis weberbaueri Pilg. — The Plant List». www.theplantlist.org (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2019.
- Baeza, Víctor Manuel (1930). Los nombres vulgares de las plantas silvestres de Chile y su concordancia con los nombres científicos, y observaciones sobre la aplicación técnica y medicinal de algunas especies. Santiago: Imprenta El Globo. p. 196.
Bibliografía
- Pilger, Robert Knud (1906). «Polylepis weberbaueri». Botanische Jahrbücher für Systematik, Pflanzengeschichte und Pflanzengeographie (en alemán) 37. p. 535.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.