Piraí do Sul
Piraí do Sul es un municipio brasileño del estado de Paraná.
Piraí do Sul | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
| ||||
Mapa | ||||
Coordenadas | 24°31′33″S 49°56′56″O | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Brasil | |||
• Estado | Paraná | |||
• Mesorregión | Centro Oriental Paranaense | |||
• Microrregión | Jaguariaíva | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1947 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1403.067 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1036 m s. n. m. | |||
Clima | subtropical | |||
Población (Censo IBGE/2010[2]) | ||||
• Total | 23 425 hab. | |||
• Densidad | 16,86 hab./km² | |||
Gentilicio | piraiense | |||
IBGE/2008[3] | ||||
• Total | 276 077,875 mil | |||
• PIB per cápita | 11437.01 | |||
IDH (PNUD/2000[4]) | 0.73 | |||
Prefijo telefónico | 42 | |||
Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |||
Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |||
Municipios vecinos | Castro, Jaguariaíva, Doutor Ulysses, Arapoti, Tibagi, Ventania | |||
Dist. Cap. | 184 | |||
Sigla clima | Cfb | |||
Etimología
De origen geográfico, en referencia al Río Piraí, que baña el municipio.[6] El término Piraí proviene del Tupí, Pirá = pescado + y = agua, río: Río del Pescado.[6] El término "do Sul" fue añadido para diferenciarlo del municipio homónimo existente en el Estado de Río de Janeiro.[6]
Geografía
Su área es de 1.403 km² representando 0.7039 % del estado, 0.249 % de la región y 0.0165 % de todo el territorio brasileño. Se localiza a una latitud 24°31'33" sur y a una longitud 49°56'56" oeste, estando a una altitud de 1036 m. Su población estimada en 2005 era de 23.046 habitantes
Demografía
Datos del Censo - 2010
Población Total: 23.424
- Urbana: 16.102
- Rural: 7.322
- Hombres: 11.620
- Mujeres: 11.804
Domicilios particulares ocupados: 7.231
Media de moradores en domicilios particulares ocupados: 3,23
Densidad demográfica(hab./km²): 16,69
Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil):
Expectativa de vida (años):
Tasa de fertilidad (hijos por mujer):
Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,730
- IDH-M Salario: 0,665
- IDH-M Longevidad: 0,686
- IDH-M Educación: 0,840
Administración
- Prefecto: Antonio El Achkar (2009-2012)
- Viceprefecto: Lido José Priotto
Referencias
- «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- «Municipios de Abrangencia». Site Oficial do Núcleo Regional de Educação de Ponta Grossa. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2010.
- «BRA-052: Ibama quiere cerrar ruta en la Vegetación Nacional». Premioreportagem.org.br. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2012. Consultado el 28/07/11.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Piraí do Sul » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Página de la prefectura
- Piraí do Sul en el WikiMapia