Pipreola whitelyi
El frutero degollado,[3] anambé de Whitely o granicera degollada (en Venezuela) (Pipreola whitelyi),[4] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Pipreola de la familia Cotingidae. Es endémico de los tepuyes del norte de América del Sur.
Frutero degollado | ||
---|---|---|
Ejemplar macho de frutero degollado (Pipreola whitelyi), en el monte Roraima, Venezuela | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Pipreolinae | |
Género: | Pipreola | |
Especie: |
P. whitelyi Salvin & Godman, 1884[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del frutero degollado. | ||
Subespecies | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en los tepuyes del sureste de Venezuela y Guyana occidental, en el monte Roraima, y adyacencias del extremo norte de Brasil.[4]
Esta especie es considerada poco común en su habitat natural, el nivel medio y bajo de bosques montanos húmedos y bosques enanos de los tepuyes, entre los 1200 y los 2100 m de altitud.[5]
Descripción
Mide 16,5 cm de longitud.[5] Presenta dimorfismo sexual. Como sugiere su nombre común, el macho tiene un llamativo collar pectoral de color rojo. Es el único de los fruteros en el cual las partes inferiores de los machos son principalmente grises.
Sistemática
Descripción original
La especie P. whitelyi fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1884 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Cerro Roraima, Venezuela».[6]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos;[7] y el nombre de la especie «whitelyi», conmemora al colector británico Henry Whitely, Jr. (1844-1892).[8]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2017,[9] y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[6]
- Pipreola whitelyi whitelyi Salvin & Godman, 1884 – extremo sureste de Venezuela y adycente Guyana (en los cerros Roraima, Twek-quay and Kowa).
- Pipreola whitelyi kathleenae J.T. Zimmer & Phelps, Sr, 1944 – tepuyes de la Gran Sabana a oeste del Cerro Roraima, sureste Venezuela.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pipreola whitelyi». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de febrero de 2016.
- Salvin, O. & Godman, F. 1884. Pipreola whitelyi, descripción original p.449 en: «Notes on Birds from British Guiana. Part III.» The Ibis Vol 2 5th Series: 443-452. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de febrero de 2016. P. 491.
- Frutero Degollado Pipreola whitelyi Salvin & Godman, 1884 en Avibase. Consultada el 24 de febrero de 2016.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipreola whitelyi, p. 506, lámina 68(10), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Red-banded Fruiteater (Pipreola whitelyi) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 4 de septiembre de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Pipreola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de agosto de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) whitelyi Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 3 de septiembre de 2018. Versión/Año: 8.2. 2018.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Pipreola whitelyi.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pipreola whitelyi.
- Videos, fotos y sonidos de Pipreola whitelyi en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Pipreola whitelyi en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Pipreola whitelyi en Wikiaves.