Pipreola pulchra
El frutero enmascarado[3] (en Perú) (Pipreola pulchra), también denominado granicera enmascarada,[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Pipreola de la familia Cotingidae. Es endémico de los Andes peruanos en América del Sur.
Frutero enmascarado | ||
---|---|---|
Ejemplar hembra de frutero enmascarado (Pipreola pulchra) en Perú. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Género: | Pipreola | |
Especie: |
P. pulchra (Hellmayr, 1917) | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del frutero enmascarado. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por los Andes del este del Perú (desde Amazonas hasta la Cordillera Vilcabamba en Cuzco).[2]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el nivel medio y bajo de bosques montanos húmedos entre los 1500 y 2000 m de altitud.[4]
Sistemática
Descripción original
La especie P. pulchra fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Edward Hellmayr en 1917 bajo el nombre científico «Euchlornis pulchra»; localidad tipo «Junín, Perú».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos;[6] y el nombre de la especie «pulchra», proviene del latín « pulcher, pulchra»: hermosa.[7]
Taxonomía
Es pariente próxima con Pipreola lubomirskii, P. aureopectus y P. jucunda; todas tratadas algunas veces como conespecíficas, pero difieren bastante en el plumaje y no hay indicaciones de intergradación entre ellas. El plumaje es más parecido a P. jucunda pero difieren en la vocalización. Es monotípica.[5]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pipreola pulchra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de febrero de 2016.
- Frutero Enmascarado Pipreola pulchra (Hellmayr, 1917) en Avibase. Consultado el 25 de febrero de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de febrero de 2016. P. 491.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipreola pulchra, p. 505, lámina 68(5), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Masked Fruiteater (Pipreola pulchra) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 3 de septiembre de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Pipreola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de agosto de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) pulchra Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 3 de septiembre de 2018.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pipreola pulchra.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Pipreola pulchra.
- Videos, fotos y sonidos de Pipreola pulchra en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Pipreola pulchra en xeno-canto.