Pipreola formosa
El frutero hermoso[3] o granicera hermosa (en Venezuela) (Pipreola formosa),[2] es una especie de ave paseriforme perteneciente al género Pipreola de la familia Cotingidae. Es endémico de las montañas costeras del norte de Venezuela en América del Sur.
Frutero hermoso | ||
---|---|---|
Pipreola formosa, macho, ilustración de Hartlaub, en Revue et magasin de zoologie pure et appliquée, 1849. | ||
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Pipreolinae | |
Género: | Pipreola | |
Especie: |
P. formosa (Hartlaub, 1849) | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del frutero hermoso. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Ampelis formosa (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye de forma discontinua por las montañas del litoral de Venezuela, desde Yaracuy hasta la Península de Paria.[2]
Esta especie es considerada poco común en su hábitat natural, el nivel medio y bajo de bosques montanos húmedos y sus bordes entre los 800 y 2200 m de altitud.[4]
Sistemática
Descripción original
La especie P. formosa fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Gustav Hartlaub en 1849 bajo el nombre científico Ampelis formosa; localidad tipo «Caracas, Venezuela».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Pipreola» es un diminutivo del género Pipra, demostrando alguna afinidad entre los mismos;[6] y el nombre de la especie «formosa», proviene del latín «formosus»: hermoso.[7]
Taxonomía
Se ha sugerido que la subespecie rubidior (incluyendo pariae) puede ser una especie separada con base en algunas características de plumaje y tamaño, pero las supuestas diferencias no se sostienen quando se revisa el material de museos y es más probable que reflejen variaciones individuales o clinales; los llamados son similares, a pesar de que el canto es de timbre algo más bajo que la nominal.[5]
Subespecies
Según la clasificación Clements Checklist v.2017,[8] y el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Pipreola formosa formosa (Hartlaub, 1849) – montañas del norte de Venezuela desde Yaracuy y Carabobo hacia el este hasta el Distrito Capital y Miranda; registrada en Falcón.
- Pipreola formosa rubidior (Chapman, 1925) – cordillera de la costa del norte de Venezuela en el noreste de Anzoátegui, oeste de Sucre y norte de Monagas.
- Pipreola formosa pariae Phelps, Sr & Phelps, Jr, 1949 – montañas de la península de Paria en el noreste de Venezuela.
Referencias
- BirdLife International (2012). «Pipreola formosa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 24 de febrero de 2016.
- Frutero Hermoso Pipreola formosa (Hartlaub, 1849) en Avibase. Consultado el 25 de febrero de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 24 de febrero de 2016. P. 491.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Pipreola formosa, p. 505, lámina 68(7), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Handsome Fruiteater (Pipreola formosa) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 4 de septiembre de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Pipreola Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 2 de agosto de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) formosa Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 4 de septiembre de 2018. Versión/Año: 8.2. 2018.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pipreola formosa.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Pipreola formosa.
- Videos, fotos y sonidos de Pipreola formosa en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Pipreola formosa en xeno-canto.