Pintura de castas

La pintura de castas, o cuadros de mestizaje, fue un fenómeno artístico que existió en la Nueva España y en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en la América española fruto de la Conquista y el mestizaje entre españoles, indígenas y africanos.[1]

Anónimo, siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán).

Descripción

Las pinturas representan las diferentes combinaciones entre las tres razas principales que convivieron en los principales virreinatos. Además hacen un estudio de aspectos de la vida cotidiana, como la indumentaria, el ajuar, la alimentación, entre otros.[1]

Ejemplares de conjuntos de pinturas de castas

Galería

Véase también

Referencias

  1. Rodrigo del Blanco, Javier (2015). América. Museo Nacional de Antropología. Museo Nacional de Antropología. pp. 41-42. ISBN 978-84-8181-597-9. OCLC 922880862. Consultado el 25 de junio de 2021.
  2. Katzew (2004), La pintura de castas, 101-106. Retratos 1 y 3-8 colecciones particulares; 2 y 9-16 Museo de América (Madrid); 15 Elisabeth Waldo-Dentzel, Multicultural Music and Art Center en Northridge (California).
  3. Gracia, J. E. and Pablo De Greiff, eds. Hispanics/Latinos in the United States: Ethnicity, Race, and Rights. Nueva York, Routledge, 2000, 53. ISBN 9780415926201
  4. Katzew, Ilona. Folleto de la exhibición "La invención del mestizaje: La pintura de castas y el siglo XVIII en México", 4 de abril-8 de agosto de 2004. LACMA

Bibliografía

  • Alvar, Manuel (1987). Léxico del mestizaje en Hispanoamérica. Madrid. ISBN 84-7232-423-0
  • Ares Quejia, Berta y Alessandro Stella, coordinadores (2000). Negros, mulatos, zambiagos: Derroteros africanos en los mundos ibéricos. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos/CSIC. ISBN 84-00-07890-X
  • Katzew, Ilona (2004). La pintura de castas: Representaciones raciales en el México del siglo XVIII. Madrid: Turner. ISBN 9788475066387

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.