Pietro Germi

Pietro Germi (Génova 14 de septiembre de 1914 - Roma 5 de diciembre de 1974) fue un director, guionista y actor de cine italiano.

Pietro Germi

Fotograma de la película de 1959
Un maledetto imbroglio,
dirigida por el propio Germi.
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1914
Génova (Italia)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1974 (60 años)
Roma (Italia)
Causa de muerte Hepatitis
Nacionalidad Italiana (1946-1974)
Educación
Educado en Centro Experimental de Cine
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor, productor de cine, guionista y realizador
Años activo 1939-1972
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor argumento y guion escritos directamente para la pantalla
1962 • Divorcio a la italiana
Distinciones

Biografía

Comenzó su carrera de actor en 1939 con la película Retroscena en la que trabajó también como guionista. En el Centro experimental de Cinematografía siguió un curso de dirección bajo la tutela de Alessandro Blasetti. El gran éxito internacional le llegó en la década de los sesenta con la película Divorcio a la italiana (1962), con la que obtuvo numerosos premios internacionales.

Filmografía

Director y guionista

  • Il testimone (1946)
  • Gioventù perduta (1948)
  • In nome della legge (1949)
  • Il cammino della speranza (1950)
  • La ciudad se defiende (La città si difende) (1951)
  • Il brigante di Tacca del Lupo (1952)
  • La presidentessa (1952)
  • Gelosia (1953)
  • Guerra 1915-18, episodio del film colectivo Amori di mezzo secolo (1954)
  • El ferroviario (Il ferroviere) (1956)
  • L'uomo di paglia (1958)
  • Un maledetto imbroglio (1959)
  • Divorcio a la italiana (Divorzio all'italiana) (1961)
  • Seducida y abandonada (Sedotta e abbandonata) (1964)
  • Señoras y señores (película) (Signore & signori) (1966)
  • Muchas cuerdas para un violín (L'immorale) (1967)
  • Serafino (1968)
  • Le castagne sono buone (1970)
  • Alfredo, Alfredo (1972)

Guionista

  • Retroscena, dirigida por Alessandro Blasetti (1939)
  • L'amore canta, dirigida por Ferdinando Maria Poggioli (1941)
  • Il figlio del corsaro rosso, dirigida por Marco Elter (1943)
  • Gli ultimi filibustieri, dirigida por Marco Elter (1943)
  • I dieci comandamenti, dirigida por Giorgio Walter Chili (1945)
  • Contro la legge, dirigida por Flavio Calzavara (1950)
  • Amici miei, dirigida por Mario Monicelli (1975), postumo[1]

Actor

  • La corona di ferro, dirigida por Alessandro Blasetti (1941)
  • Montecassino, dirigida por Arturo Gemmiti (1946)
  • Fuga in Francia, dirigida por Mario Soldati (1948)
  • Il ferroviere, dirigida por Pietro Germi (1956)
  • L'uomo di paglia, dirigida por Pietro Germi (1958)
  • Un maledetto imbroglio, dirigida por Pietro Germi (1959)
  • Il rossetto, dirigida por Damiano Damiani (1960)
  • Jovanka e le altre (5 Branded Women), dirigida por Martin Ritt (1960)
  • La viaccia, regia di Mauro Bolognini (1961)
  • Il sicario, dirigida por Damiano Damiani (1961)

Productor

  • Signore & signori, dirigida por Pietro Germi (1966)
  • L'immorale, dirigida por Pietro Germi (1967)
  • Serafino, dirigida por Pietro Germi (1968)
  • I giovedì della signora Giulia - serie TV (1970)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1963[2]Mejor director Divorcio a la italiana Nominado
Mejor argumento y guion original Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes[3][4]
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1962Mejor comediaDivorcio a la italianaGanador
1966Palma de OroSeñoras y señoresGanador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1951[5] Mejor película italiana La ciudad se defiende Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián[6]
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1956Mejor director en película extranjeraEl ferroviarioGanador
Festival Internacional de Cine de Berlín
Año Categoría Película Resultado
1951[7] Oso de Plata al Mejor Drama El camino de la esperanza Ganador

Referencias

  1. Inizialmente un progetto concepito da Germi, la regia del film, a causa della scomparsa del regista genovese, passò in seguito a Monicelli, che volle comunque lasciare nei titoli di testa la dicitura "Un film di Pietro Germi" quale omaggio alla sua memoria.
  2. «35th Academy Awards (1963)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021.
  3. festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1962: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014.
  4. festival-cannes.fr (ed.). «Awards 1966: All Awards». Consultado el 26 de agosto de 2014.
  5. «Venice Film Festival 1951 Awards». imdb.com. Consultado el 25 de mayo de 2021.
  6. «Premios 4 edición. 1956». Festival Internacional de Cine de San Sebastián. San Sebastián. Consultado el 2 de enero de 2021.
  7. «PRIZES & HONOURS 1951». berlinale.de. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2014.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.