Picota (música)

La picota es un tipo de género folclórico mexicano, tanto de danza como de música característica del centro de Tamaulipas.[1] Según archivos del gobierno de Tamaulipas, este estilo se originó en la Villa de San Carlos, "enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los grupos indígenas que huían de los colonizadores".[2]

La palabra 'picota' significa "palo alto" o "columna", donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adoptó esta música, acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos del estado mexicano de Tamaulipas. Las raíces de este baile están ligadas a los rituales de fertilidad y es por esto que se danza "con los pies descalzos, vistiendo trajes de manta bordados con flores".[3]

Bibliografía

  • Atlas Cultural de México. Música. México: Grupo Editorial Planeta. 1988. ISBN 968-406-121-8.

Referencias

  1. «Conjunto Tipico Tamaulipeco: 64 años…una tradicional en canto y baile». Expreso. 6 de septiembre de 2022. Consultado el 2 de enero de 2023.
  2. Álvarez, Edith. «Tamaulipas. Música de la picota, cómo surgió». Grupo Milenio. Consultado el 2 de enero de 2023.
  3. Tampico, Carmen Jiménez | El Sol de. «Impartieron taller de picota virtual». El Sol de Tampico | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tamaulipas y el Mundo. Consultado el 2 de enero de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.