Physalaemus gracilis
Physalaemus gracilis es una especie de ránidos de la familia Leptodactylidae.
Physalaemus gracilis | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae | |
Género: | Physalaemus | |
Especie: |
P. gracilis Boulenger, 1883 | |
Sinonimia | ||
Liuperus calcaratus (Philippi, 1902) | ||
Identificación, distribución y hábitat
Es una especie de tamaño mediano y cuerpo delgado y hocico agudo. Presenta una coloración marrón clara, con ocurrencias de tonos verdosos en algunos ejemplares; el vientre es de color blanco.
Se encuentra más habitualmente en el sur de Uruguay y en el departamento de Rivera. También está confirmada su presencia en los estados sureños de Brasil (Santa Catarina, Paraná y Río Grande del Sur). También se encuentra en la provincia argentina de Misiones.
Su hábitat abarca bañados y praderas en incluso ambientes muy antropizados[1].
Dieta y reproducción
Su dieta se basa en hormigas, colémbolos y ácaros. Se reproduce a finales de primavera y comienzos del verano, con vocalizaciones ocurriendo durante el día e incrementando a medida que avanza la noche.
Referencias
- Maneyro, Raúl; Carreira, Santiago (2012). Guía de anfibios del Uruguay. Ediciones de la fuga.
- Lavilla, E., Kwet, A., Segalla, M.V., Langone, J. & Baldo, D. 2004. Physalaemus gracilis. 2006 IUCN Red List of Threatened Species.