Pedro de Echevers
Pedro de Echevers (Reino de Navarra, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica c. 1670s - Guayaquil, Virreinato de Nueva Granada 1744) fue un general y capitán de mar y tierra que ejerció los cargos de alcalde mayor San Salvador (desde 1724 a 1729), y de corregidor de Guayaquil (de 1737 a 1743).[1]
Pedro de Echevers | ||
---|---|---|
| ||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1724-1729 | ||
Designado por | María Félix de Herrera viuda de José de Algarate (quien fue nombrado por el rey Felipe V pero falleció antes de tomar posesión) | |
Predecesor |
| |
Sucesor | Antonio González Manrique | |
| ||
Corregidor de Guayaquil | ||
1737-1743 | ||
Designado por | Rey Felipe V | |
Predecesor | Joaquín de Mendizaña | |
Sucesor | Tomás Domingo de Figueroa y Casanova | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | Pedro de Echevers y Subiza González | |
Otros nombres | Pedro González de Echevers | |
Nacimiento |
c. 1670s Reino de Navarra, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica | |
Fallecimiento |
1744 Guayaquil, Virreinato de Nueva Granada | |
Familia | ||
Cónyuge | Nicolasa López de la Flor y Yépez | |
Información profesional | ||
Rama militar | Ejército | |
Rango militar | Capitán de mar y tierra | |
Biografía
Pedro de Echevers y Subiza González, también mencionado como Pedro González de Echeverz, nació en el Reino de Navarra de la Corona de Castilla, Monarquía Hispánica por la década de 1670s. Se dedicaría a la carrera de las armas, alcanzando el rango de capitán de mar y tierra.[1][2]
El 31 de enero de 1719, el rey Felipe V lo nombró como corregidor de Santiago Guayaquil, para que tomase posesión luego de Juan Miguel de Vera y Gaztelú. Por lo que se embarcaría hacia el continente americano, asentándose en la ciudad de Panamá; donde, el 19 de febrero de 1724, debido al fallecimiento del capitán José de Algarate -quien había sido nombrado como alcalde mayor de San Salvador-, María Félix de Herrera (quien era esposa, viuda y heredera de Algarate) le otorgó el título de alcalde mayor que tenía su difunto esposo; debido a lo cual se dirigió a la ciudad de Santiago de Guatemala para ser juramentado, pero por problemas de salud tuvo que ser juramentado en la ciudad de San Miguel.[1][3]
Ejercería el cargo de alcalde mayor hasta el año de 1729, luego de lo cual se dirigiría a la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito, donde se haría cargo de su puesto de corregidor de Guayaquil, desde el 21 de julio de 1737 hasta el año de 1743; quedándose a vivir en la ciudad de Guayaquil, donde ese mismo año de 1743 contraería matrimonio con Nicolasa Lopez de la Flor y Yépez. Fallecería por el año de 1744, luego de lo cual Nicolasa López contraería segundas nupcias con el maestre de Campo José de la Borda y Villaseñor el 13 de agosto de 1745.[1][4]
Referencias
- Rubio Sánchez, Manuel (1979). «Pedro de Echevers». Alcaldes mayores: historia de los alcaldes mayores, justicias mayores, gobernadores intendentes, intendentes corregidores, y jefes políticos, de la Provincia de San Salvador, San Miguel y San Vicente. Volumen 1. Ministerio de Educación, Dirección de Publicaciones.
- Jurado Noboa, Fernando (2010). Las autoridades de Portoviejo: en los siglos XVII y XVIII y a partir de 1679 (27). Portoviejo (Ecuador): Spandylus Revista Cultural. p. 6. ISBN 978-9942-03-482-3.
- Sanz Tapia, Ángel (2006). El acceso a cargos de gobierno de la Audiencia de Quito (1701 - 1750) 63 (2). Sevilla (España): Anuario de Estudios Americanos. p. 65. ISSN 0210-5810.
- Centro de Investigaciónes Históricas (1937). Boletín 5. Guayaquil (Ecuador). p. 73.