Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba

Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Figueroa de la Cerda y Moncada (Madrid, 10 de noviembre de 1730, ibídem, 24 de noviembre de 1789),[1] fue un noble español.

Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba
Información personal
Nacimiento 10 de noviembre de 1730
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de noviembre de 1789 (59 años)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis Fernández de Córdoba y Spínola
María Teresa de Montcada y Benavides
Distinciones

Biografía

Era hijo de Luis Antonio Fernández de Córdoba y Spínola de la Cerda XI duque de Medinaceli,[2] y de su primera esposa, María Teresa de Moncada y Benavides, VII duquesa de Camiña,[2] VII marquesa de Aytona, V marquesa de Villarreal, V marquesa de la Puebla de Castro, XV condesa de Osona, XI condesa de Medellín, XI condesa de Alcoutim etc.

Casó en primeras nupcias con María Francisca Gonzaga y Caracciolo,[3] hija de Francisco Gonzaga y Pico de Mirándola, I duque de Solferino,[1] y de Julia Quiteria y Rufo, con quién tuvo tres hijos.[1] Contrajo un segundo matrimonio con María Petronila Pimentel Cernesio y Guzmán,[3] VIII marquesa de Malpica, VII marquesa de Mancera, IX marquesa de Povar, V marquesa de Montalvo, VII condesa de Gondomar, con quién tuvo siete hijos. María Petronila era hija y sucesora de Joaquín Enríquez Pimentel Álvarez de Toledo, duque de Rioseco, y de María Bernarda Cernesio y Guzmán.[1]

Cargos y dignidades

Fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía, notario mayor de Andalucía,[2] adelantado mayor de Castilla, gran condestable de Aragón, alguacil mayor de Sevilla, alcaide de los Donceles,[2] alcaide de la Casa de Campo y Sol de Madrid, alcaide del Palacio Real de Madrid y de las reales caballerizas, alcaide de los Reales Alcázares, palacio y ribera de Valladolid, alcaide del castillo y fortaleza de Burgos, escribano mayor de los hijosdalgos de la Real Chancillería de Valladolid, único patrón perpetuo de las insignes iglesias colegiales de Medinaceli, Zafra y Cardona, patrono de las cátedras de Prima y Vísperas de Teología del Colegio de Santo Tomás de Alcalá de Henares, patrono de la cátedra de Prima de Valladolid y de las de Prima y Vísperas de la Universidad de Salamanca (tomó posesión el 14 de enero de 1768), mayordomo mayor de Carlos III[1] entre 1781 y 1787, gentilhombre de cámara con ejercicio, caballero del Toisón de Oro (1780)[1] y gran cruz de la Orden de Carlos III (22 de octubre de 1771).[1]

Títulos que ostentó

Señoríos

  • Fue Señor de Lucena, Solsona, Deza, Enciso, Lobón, Chillón y Espejo

Referencias

  1. Larios de la Rosa, Juan; Albendea Solís, Juan. «Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 31 de mayo de 2021.
  2. Soler Salcedo, 2020, p. 402.
  3. Soler Salcedo, 2020, p. 403.

Bibliografía

  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 149. ISBN 978-84 939313-9-1.
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.