Pedro Rocamora
Pedro Rocamora Valls (1912-1993) fue un escritor, abogado, diplomático y político español.
Pedro Rocamora | ||
---|---|---|
| ||
Director general de Propaganda | ||
1946-1951 → | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1912 Madrid | |
Fallecimiento |
diciembre de 1993 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ensayista, político, abogado y diplomático | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Biografía
Nacido en Madrid el 9 de diciembre de 1912,[1][n. 1] se licenció en derecho en la Universidad Central.[3] Dirigió la Revista Nacional de Educación.[4] Entre 1945 y 1946 mantuvo una correspondencia con Tomás Cerro Corrochano acerca de la novela de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, que ambos veían negativamente.[n. 2]
Vinculado con el Opus Dei,[6] y colaborador en Arbor,[7] en 1946 fue nombrado director general de Propaganda.[8] Las competencias de propaganda se habían transferido al Ministerio de Educación Nacional en 1945, con la creación de una Dirección General de Propaganda (junto a las de Prensa, Radiodifusión y Cinematografía y Teatro) dependiente de una Subsecretaría de Educación Popular.[9] Como director general de propaganda impulsó la reinterpretación de la obra de El Greco en un marco nacionalcatólico;[10] alternativamente, también empleó la obra de los escultores Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández como analogía justificadora de la sublevación «del 18 de julio».[11] Desempeñó el cargo de presidente del Ateneo de Madrid en calidad de su cargo de director general de Propaganda, tras la reforma de la estructura organizativa de la entidad acontecida en 1946.[12]
Falleció en su ciudad natal en diciembre de 1993.[1]
Obras
- — (1940). Meditaciones.[3]
- — (1947). Libertad y voluntad en el Derecho.[3]
- — (1948). Hombre, paisaje y política.[3]
- — (1948). El sentido español de la muerte en El Greco.[3]
- — (1949). Ensayos del Museo imaginario.[3]
- — (1962). Genios y espectros.[3]
- — (1965). De Góngora a Unamuno.[13]
- — (1976). Pensadores españoles contemporáneos.[3]
- — (1980). Hombres e ideas del 98.[3]
Reconocimientos
Notas
- De acuerdo con la necrológica en ABC el 9 de diciembre de 1912.[2] Según González Gullón el 9 de diciembre de 1910.[1] En la necrológica de Arbor de Calvo Hernando señala que falleció a los 81 años.[3]
- Rocamora llegó a afirmar en una contestación fechada en 1946 que «Camilo José Cela me parece un hombre anormal. Tengo la satisfacción de haberle suspendido en derecho civil».[5]
Referencias
- González Gullón, 2016, p. 37.
- «Fallece a los ochenta y un años el escritor y diplomático Pedro Rocamora». ABC (Madrid): 50. 4 de enero de 1994.
- Calvo Hernando, 1994, p. 9.
- Checa Godoy, 2002, p. 73.
- Losada Montero, 2016, pp. 147-148.
- Prades Plaza, 2014, p. 143.
- Losada Montero, 2016, p. 147.
- Ministerio de Educación Nacional: «Decreto de 11 de enero de 1946 por el que se nombra Director general de Propaganda a don Pedro Rocamora y Valls». Boletín Oficial del Estado núm. 12, de 12 de enero de 1946: 356. ISSN 0212-033X.
- Cal, 1999, p. 19.
- Losada Montero, 2016, pp. 207-208.
- Losada Montero, 2016, p. 212.
- Sánchez García, 2005, p. 872.
- Álvarez, 1966, p. 116.
- Ministerio de Asuntos Exteriores: «Orden de 1.º de octubre de 1947 por la que se concede la Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort a don Pedro de Rocamora y Valls, Director general de Propaganda». Boletín Oficial del Estado núm. 289, de 16 de octubre de 1947: 5662. ISSN 0212-033X.
- Ministerio de Asuntos Exteriores: «Decretos de 18 de julio de 1950 por los que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil a don Fermín López-Roberts y de Muguiro, don Francisco José del Castillo y Campos, don Mariano de Iturralde y Orbecoso, don Francisco Virgilio Sevillano Carvajal, don José Nuñez Iglesias, don José Ignacio Escobar y Krikpatrick , don José Mario Rovira y Burgada, don Alejandro Suarez y Fernández-Pello don Pedro Rocamora y Valls, don Joaquin Buxó Abaigan , don Adolfo Rincon de Arellano y García, don Emilio Drake Redondo, don Gonzalo Agulló de la Escosura, don José Vallejo Vicente, don José Benloch Martínez, don José Marín Echevarria, don José Villarias Bosch, don Manuel García Conde, don Roberto González de Agustina , don Manuel Aguilar López, don Fernando Luca de Tena Ita, don Juan Zabalc Arellano y don Narciso Hernández Vaquero». Boletín Oficial del Estado núm. 200, de 19 de julio de 1950: 3153. ISSN 0212-033X.
Bibliografía
- Álvarez, Carlos Luis (2 de abril de 1966). «De Góngora a Unamuno, por Pedro Rocamora». Blanco y Negro (Madrid) (2813): 116.
- Cal, Rosa (1999). «Apuntes sobre la actividad de la Dirección General de Propaganda del Franquismo (1945-1951)». Historia y Comunicación Social (Madrid: Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid) (4). ISSN 1137-0734. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2019. Consultado el 16 de agosto de 2017.
- Calvo Hernando, Manuel (1994). «Necrológica: Pedro Rocamora, intelectual y político». Arbor (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas) CXLVII (579): 9-10.
- Checa Godoy, Antonio (2002). Historia de la prensa pedagógica en España. Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN 84-472-0711-0.
- González Gullón, José Luis (2016). DYA: La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1936). Madrid: Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-4604-6.
- Losada Montero, José Antonio (2016). Filología reflexiva: Hacia una pedagogía “evaluadora”. Reflexión y evaluación del campo filológico español (1936-1968)" (2016). CUNY Academic Works.
- Prades Plaza, Sara. España y su historia: la generación de 1948. Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. ISBN 978-84-15444-44-2.
- Sánchez García, Raquel (2005). «El Ateneo de Madrid: plataforma ideológica del franquismo (1939-1963)». Historia Contemporánea (Bilbao: Universidad del País Vasco) (29): 871-894.
Predecesor: - |
Director general de Propaganda 1946-1951 |
Sucesor: Florentino Pérez Embid |