Elena Paunero Ruiz
Elena Paunero Ruiz (Valladolid, 21 de septiembre de 1906 - Madrid, 9 de marzo de 2009) fue una botánica, agrostóloga, conservadora de museo y micóloga española.
Elena Paunero Ruiz | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de septiembre de 1906 Valladolid (España) | |
Fallecimiento |
9 de marzo de 2009 (102 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica, agrostóloga, conservadora de museo y recolectora de plantas | |
Empleador |
| |
Abreviatura en botánica | Paunero | |
Trayectoria
Elena Paunero Ruiz nació en Valladolid. Se educó y formó en Madrid, obteniendo el bachillerato en el Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro (IES San Isidro). Ingresó en la Real Sociedad Española de Historia Natural en 1926, a la edad de 20 años. Se doctoró en la Universidad de Madrid en 1929, donde escribió su tesis sobre los mohos de los cultivos.[1]
En 1927 se incorporó a la sección de fitografía del Real Jardín Botánico de Madrid. Como conservadora, se dedicó al estudio de las gramíneas autóctonas españolas. En 1948 creó el laboratorio de agrostología, del que llegó a ser jefa. También impartió clases en la Universidad de Madrid desde 1940 sobre fitografía y geografía botánica y también, de 1941 a 1949, sobre ecología vegetal. En 1962, Ruiz pasó a dirigir la Sección de Herbario del Jardín Botánico.[1]
Tras un cambio de director en el Jardín Botánico, Ruiz (que estaba muy unida al anterior director y era considerada su "mano derecha") se sintió cada vez más incómoda con los cambios realizados en el jardín. Esto la motivó a jubilarse anticipadamente.
Se casó en Madrid con Clemente Sanz Rubert, de la alta burguesía, Al fallecer su marido en 1940, en accidente de automóvil, heredó su fortuna, lo que posibilitó su dedicación a las investigaciones botánicas.
Ejemplo de su taxonomía publicada: Aspergillus caballeroi (1933)
Algunas publicaciones
- elena paunero Ruiz. Las especies del género ''Trisetaria'' Forsk. Anales del Jardín Botánico de Madrid[2]
Libros
- elena paunero Ruiz. 1957. Las andropogoneas españolas
- -------------------------. 1956. Las aveneas españolas
- -------------------------. 1953. Las agrostideas españolas
Honores
Epónimos
- (Asteraceae) Centaurea pauneroi Talavera & J.Muñoz[3]
- (Poaceae) Schedonorus pauneroi (Cebolla, López Rodr. & Rivas Ponce) H.Scholz[7]
- (Poaceae) Stipa pauneroana (Martinovský) F.M.Vázquez & Devesa[8]
Véase también
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- Anexo:Micólogos
- La abreviatura «Paunero» se emplea para indicar a Elena Paunero Ruiz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[9]
Referencias
- Valdés, B. (2009). «Dra. Elena Paunero Ruiz». Anales del Jardín Botánico de Madrid 66 (1): 133-136. ISSN 1988-3196. Consultado el 12 de octubre de 2021.
- Paunero Ruiz, Elena (1950). «Las especies españolas del género "Trisetaria" Forsk». Anales del Jardín Botánico de Madrid 9 (1): 503-582. ISSN 0211-1322. Consultado el 22 de noviembre de 2023.
- Lagascalia 12(2): 250 1984 (IK)
- Candollea 58(1): 195 2003
- Anales Jard. Bot. Madrid 36: 238. 1980 [1979 publ. 1980] (IK)
- Ann. Hist.-Nat. Mus. Natl. Hung. 55: 193 1963 (IK)
- Willdenowia 35(2): 243 2005
- Acta Bot. Malac. 21: 143 1996 (IK)
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Elena Paunero Ruiz». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).