Paseo de Ezequiel González
El paseo de Ezequiel González[lower-alpha 1] es una vía pública de la ciudad española de Segovia.[1]
Paseo de Ezequiel González | ||
---|---|---|
Tipo | calle | |
Localización | Segovia (España) | |
Coordenadas | 40°56′34″N 4°07′09″O | |
Nombrado por | Ezequiel González de la Bodega | |
Descripción
La vía discurre desde el puente de Sancti Spiritu hasta la glorieta del Voluntariado, donde conecta con el paseo del Conde de Sepúlveda.[2] Se conoció en otros tiempos como «Las Charcas», pero desde comienzos del siglo XX honra con el título a Ezequiel González de la Bodega (1822-1903), presidente que fue de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País.[1] Aparece descrita en Las calles de Segovia (1918) de Mariano Sáez y Romero con las siguientes palabras:[1]
Don Ezequiel González (Paseo de).—Empieza a la salida del Puente de Sancti Spiritus y termina en el paseo del Conde de Sepúlveda. Es el llamado Paseo Nuevo con dos andenes para paseantes y un camino central para carruajes y con cuatro filas de árboles. Está bien cuidado y es el paseo más concurrido de Segovia, que viene a ser como una continuación del Salón para los que quieren alargar más la expedición o paseo. Se llamaba antes Las Charcas, y empezó a reformarse y hacerse las plantaciones del arbolado, a iniciativa de la Sociedad Económica, en 1780. Está hoy dedicado al filántropo D. Ezequiel González de la Bodega, Presidente que fué de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, y que a su muerte donó sus objetos artísticos para constituir el Museo González y fundó, y sigue funcionando, la escuela gratuita para niños pobres de la parroquia de El Salvador e iglesia agregadas, instalada en la plazuela del referido Salvador. Nació D. Ezequiel González en 1822 y murió en 6 de noviembre de 1903 y fué de los primeros a quienes se concedió la gran cruz de Alfonso XII, apenas creada en 1902. En el rótulo del paseo está demás [sic] el Don y aun el Ezequiel y llamarle sencillamente Paseo de González. Deben estos letreros ser sencillos y concisos y quedarse los títulos y calificativos para sus biografías o para otras lápidas e inscripciones, pues el Don en los nombres de las calles es ridículo y pedantesco.(Sáez y Romero, 1918, pp. 66-67)
Notas
- Otrora conocido como «Las Charcas» primero y «paseo de Don Ezequiel González» después.[1]
- Partes de este artículo incluyen texto de Las calles de Segovia (1918), una obra de Mariano Sáez y Romero (1868-1939) en dominio público.
Referencias
- Sáez y Romero, 1918, pp. 66-67.
- Sáez y Romero, 1918, p. 66.
Bibliografía
- Sáez y Romero, Mariano (1918). «Don Ezequiel González». Las calles de Segovia. Segovia: Antonio San Martín. pp. 66-67. Wikidata Q32192602.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.