Pasaporte boliviano
El pasaporte boliviano es el documento oficial de viaje emitido a los ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia por medio del gobierno boliviano a través de su oficina especialmente designada, Dirección General de Migración. El documento también puede ser ampliado en el extranjero por medio de las representaciones consulares.
Pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia | ||
---|---|---|
Tipo | Pasaporte | |
Emisor | Dirección General de Migración | |
Tiempo de expiración | 6 años | |
Costo | Bs. 578 | |
El pasaporte actual ha sufrido varias modificaciones siguiendo las normas internacionales y otras relacionadas con el nombramiento y la adhesión a organizaciones internacionales, como la Comunidad Andina. En un comunicado de prensa oficial, la Dirección General de Migración detalla 18 medidas de seguridad, incluyendo los costos y otros detalles del nuevo pasaporte que ahora cumple con las regulaciones internacionales para lecturas mecánicas y biométricas.[1] Desde el año 2024, el trámite y entrega del pasaporte boliviano es de una hora.[2]
Clases de Pasaporte
- Pasaporte Corriente: Es emitido por la Dirección General de Migración, dentro del territorio nacional; para las bolivianas y los bolivianos en el exterior, la emisión e impresión de dicho documento será realizada en coordinación con las representaciones consulares bolivianas.
- Pasaporte Diplomático: Es el documento personal de viaje y de identificación concedido a quienes desempeñan determinadas funciones o cargos de alta investidura, con jurisdicción y competencia nacional y que cumplen misiones diplomáticas, consulares u oficiales en el exterior, de forma permanente o temporal. El mismo conlleva privilegios e inmunidades que son regulados y reconocidos por tratados internacionales y por la costumbre internacional. Es emitido por el Ministerio de Relaciones exteriores.
- Pasaporte Oficial: Es el documento personal de viaje y de identificación concedido a servidores de Estado de alto rango, que cumplan una misión oficial en el exterior de forma permanente o temporal. Es emitido por el Ministerio de Relaciones exteriores.
- Pasaporte de Servicio: Es el documento personal de viaje y de identificación concedido a servidores públicos, que cumplan una misión expresamente oficial en el exterior de forma permanente o temporal en el marco de sus funciones. Es emitido por el Ministerio de Relaciones exteriores.
- Libreta de Tripulante Terrestre: Es un documento que permite a su titular ingresar, circular, permanecer y salir del territorio de los Países Miembros por los cuales transite, como parte de la tripulación de un vehículo habilitado, en una operación de transporte internacional por carretera. Es emitido por la Dirección General de Migración.
Galería
- Pasaporte Oficial Boliviano década 1960.
- Pasaporte Boliviano década 1980.
- Pasaporte boliviano década 2000 de pasta azul donde se muestra solamente el nombre del país en el título.
- Pasaporte boliviano de pasta color vino, mostrando a la Comunidad Andina de Naciones añadida al título.
- Pasaporte boliviano de lectura mecánica emitido hasta enero de 2019, fue remplazado por el nuevo pasaporte biometrico en febrero de 2019.
- Sello de ingreso pasaporte boliviano, hasta 2010.
- Sello de salida pasaporte boliviano, hasta 2010.
- Sello actual de ingreso pasaporte boliviano.
- Sello actual de salida pasaporte boliviano.
- Tasa por servicios migratorios terrestres para personas nacionales
- Tasa por servicios migratorios terrestres para personas extranjeras
Visado
En 2017, los bolivianos tenían acceso sin visa o con visa a la llegada a 75 estados y territorios, lo que sitúa al pasaporte boliviano en la 64.ª posición en el Índice de restricciones de Visa.[3]
Referencias
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de mayo de 2011. Consultado el 14 de abril de 2011.
- «¿Pasaporte en una hora? Conoce los detalles». Opinión. 13 de enero de 2024. Consultado el 16 de febrero de 2024.
- «Global Ranking - Visa Restriction Index 2017». Henley & Partners. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2017. Consultado el 14 de marzo de 2017.