Partido político europeo

Un partido político europeo (formalmente, partido político a escala europea) es un peculiar tipo de organización política transnacional que opera al nivel de la Unión Europea. Para ser considerado como tal, un partido europeo debe seguir un programa político y estar formado por partidos e individuos de distintos países y por consiguiente, estar representado en algún Estado miembro de la Unión Europea.[2] En concreto, según el Tratado de la UE los partidos políticos a escala europea contribuyen a formar la conciencia política europea y a expresar la voluntad de los ciudadanos de la Unión.

Desde julio de 2004 los partidos políticos europeos tienen a su disposición una financiación anual por parte del Parlamento Europeo. Esta financiación está destinada a abarcar aproximadamente hasta el 85% de los gastos de los partidos sufragando gastos que estén directamente relacionados con los objetivos establecidos en el programa político del partido (reuniones, gastos administrativos, campañas relacionadas con las elecciones europeas, publicaciones, etc.). Sin embargo, tal subvención no se puede utilizar en gastos de campañas o financiación de partidos o candidatos de comicios no europeos, así como el pago de las deudas y gastos relacionados con su amortización.[2]

Para ser poder aspirar a dicha financiación pública, las organizaciones antes mencionadas deben poseer personalidad jurídica propia en el Estado miembro donde tenga su sede, tener representación significativa en al menos una cuarta parte de los estados de la Unión, respetar la libertad, la democracia, los derechos humanos, las libertades fundamentales, así como el Estado de derecho (y manifestarlo en particular en su programa, estatutos y actividades); y finalmente haber participado en las elecciones europeas, o haber manifestado su intención de hacerlo.[3]

Los partidos políticos europeos forman los grupos políticos en el Parlamento Europeo, y para ello se necesitan al menos 23 diputados de una cuarta parte de los Estados miembros. Tras la aprobación de los presidentes de los grupos, los escaños en el hemiciclo del Parlamento Europeo se asignan a los diputados con arreglo a su adscripción política. También puede darse el caso de que algún diputado no pertenezca a ningún grupo, por lo que formará parte de los no inscritos.[4]

Actualmente el Parlamento está compuesto por 7 grupos políticos: el Grupo del Partido Popular Europeo, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Renovar Europa, Identidad y Democracia, el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, el Grupo de Los Verdes / Alianza Libre Europea y el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica.[4]

Aunque el Parlamento Europeo elige al ejecutivo, la Comisión Europea (presidente y comisarios) y a propuesta del Consejo Europeo en función de las elecciones europeas, en él no hay grupos "gubernamentales" ni "de oposición" como tal. En lugar de la confrontación predomina la búsqueda de consensos entre los partidos mayoritarios, en los que tradicionalmente tienen un peso especial los dos grupos más grandes, el PPE (democristianos) y el PSE (socialdemócratas). Esto se debe a que ningún grupo político alcanza la mayoría absoluta necesaria para ganar una votación, a diferencia de otros parlamentos donde solo es necesaria la mayoría simple.[5]

De acuerdo con la regulación que de ellos hace el Reglamento (CE) 2004/2003, del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, puede tratarse de dos formas de organización y participación política enteramente distintas, a saber:

Requisitos jurídicos

Para ser considerados partidos políticos europeos por el Derecho comunitario, las organizaciones antes mencionadas deben satisfacer determinadas condiciones:

  • personalidad jurídica propia en el Estado miembro donde tenga su sede;
  • tener una representación significativa en al menos una cuarta parte de los Estados de la Unión (este punto se verifica conforme a un criterio de representación electoral mínima en el Parlamento Europeo o, en su defecto, en instituciones nacionales o locales representativas);
  • respetar los valores y principios sobre los que se funda la Unión Europea y por los que se rigen sus Instituciones: la libertad, la democracia, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, así como el Estado de Derecho, en particular en su programa y estatutos y en sus actividades;
  • haber participado en las elecciones europeas, o haber manifestado su intención de hacerlo.

Los partidos políticos europeos forman los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo. No obstante, estos grupos no siempre corresponden totalmente con los partidos, ya que a menudo varios partidos políticos europeos forman un grupo conjunto (por ejemplo, el Partido Verde Europeo con la Alianza Libre Europea o el Partido Europeo Liberal Demócrata Reformista con el Partido Demócrata Europeo). Además, en el Parlamento Europeo hay varios representantes de partidos nacionales que no forman parte de ningún partido político europeo oficial.

Para formar un grupo parlamentario en el Parlamento Europeo se necesitan al menos 19 diputados de al menos cinco Estados miembros.

Históricamente, el primer partido en consituirse como partido europeo fue el Partido Verde Europeo (European Greens) el 22 de febrero de 2004 en Roma.

Manifestación del GUE-NGL en Bruselas. Marzo de 2005.

Fundamentos jurídicos

El Artículo 10.4 del Tratado de la Unión cita:

[...]Los partidos políticos a escala europea contribuirán a formar la conciencia política europea y a expresar la voluntad de los ciudadanos de la Unión.

La regulación (EC) 2004/2003 del Parlamento Europeo y del consejo del 4 de noviembre de 2003 presenta las regulaciones que gobiernan los partidos políticos a nivel europeo; y las reglas con respecto su financiamiento.

Partidos políticos europeos en el parlamento

Logo Nombre Ideología Espectro político Notas y referencias Grupo Parlamentario
Partido Identidad y DemocraciaIdentity and Democracy Party Nacionalismo Extremaderecha - Derecha [6] Grupo Identidad y Democracia
Euroesceptismo
Populismo de derechas
Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos

European Conservatives and Reformists Party

Conservadurismo social [7] Grupo Conservadores y Reformistas
Liberalismo económico
Euroesceptismo suave
Movimiento Político Cristiano EuropeoEuropean Christian Political Movement Conservadurismo social Derecha
Democracia cristiana
Partido Popular EuropeoEuropean People's Party Conservadurismo social suave Derecha - Centroderecha [7][8] Grupo del Partido Popular Europeo
Democracia cristiana
Liberalismo económico
Europa-Democracia-Esperanto Democracia lingüística Centro Sin representación parlamentaria, ni reconocido por la Unión Europea

[9]

Partido Demócrata EuropeoEuropean Democratic Party Socioliberalismo [10] Grupo Renovar Europa
Federalismo europeo
Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa

Alliance of Liberals and Democrats for Europe Party

Liberalismo
Federalismo europeo
Partido Pirata Europeo

European Pirate Party

Libertad de información
Democracia directa
Volt Europa Socialiberalismo Centroizquierda
Partido de los Socialistas Europeos

Party of European Socialists

Socialdemocracia [11] Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
Progresismo
Alianza Libre Europea

European Free Alliance

Regionalismo [12][13][14]

Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea

Atrapolotodo
Partido Verde Europeo

European Green Party

Ecologismo Centroizquierda - Izquierda
Ecosocialismo
Políticas animales EU

Animal Politics EU

Animalismo [15] Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica
Alianza de la Izquierda Verde Nórdica

Nordic Green Left Alliance

Ecologismo Izquierda
Socialismo democrático
Partido de la Izquierda Europea

Party of the European Left

Socialismo democrático
Eurocomunismo
¡Ahora la gente!

Now the people!

Ecosocialismo
Izquierda Anticapitalista EuropeaEuropean Anti-Capitalist Left Anticapitalismo Izquierda - Extremaizquierda
Socialismo democrático
Euroescepticismo suave

Alianzas de partidos sin representación en el Parlamento Europeo o disueltos

  • El Frente Nacional Europeo (FNE) incluye a varios partidos nacionalistas y de extrema derecha, entre ellos la Falange Española, el NPD alemán y la Forza Nuova italiana.
  • La Alianza de los Demócratas Independientes en Europa (ADIE) es un partido pequeño antieuropeo de tendencia derechista, que incluye, entre otros, al MPF francés y a la Liga de las Familias Polacas.
  • Los EUDemocrats (EUD, no confundir con los Demócratas Europeos) son otro partido euroescéptico de tendencia derechista, que defiende una UE de estructuras solamente confederales. En el Parlamento Europeo, forman parte del grupo IND/DEM, aunque el mayor partido miembro, el Samoobrona polaco, se ha unido al grupo UEN.
  • La Euronat (Euronat) fue una coalición de partidos ultraderechistas y posfascistas. En 2007, formaron el grupo ITS en el Parlamento Europeo.
  • La Coalición por la Vida y la Familia (Coalition pour la Vie et la Famille) (2017).[16]

Otras organizaciones transnacionales

Aparte de los partidos europeos arriba indicados, que se basan en una infraestructura de partidos nacionales, también existen algunas organizaciones europeas estructuradas de forma únicamente transnacional que planifican participar en las elecciones europeas de 2009. Sin embargo, de momento ninguna des estas organizaciones cumple los criterios para formar un partido político europeo.

  • Los Newropeans son una organización fundada por el activista francés Franck Biancheri, que persigue una mayor democratización de la UE.
  • La organización Europa Unida también busca una democratización de la UE y un refuerzo de los elementos transnacionales.

Véase también

Referencias

  1. UE: Parlamento Europeo. «European Parliament: MEPs by Member State and political group» [Parlamento Europeo: parlamentarios según país y grupo político]. www.europarl.europa.eu (en inglés). Consultado el 15 de abril de 2022.
  2. Parlamento Europeo. «¿Qué es un partido político a escala europea?». Consultado el 18 de septiembre de 2011.
  3. Parlamento Europeo. «¿Qué condiciones hay que cumplir para obtener financiación?». Consultado el 18 de septiembre de 2011.
  4. Parlamento Europeo. «Los grupos políticos». Consultado el 18 de septiembre de 2011.
  5. Fernando de Luis-Orueta (28 de mayo de 2004). «El funcionamiento del Parlamento Europeo». Consultado el 21 de septiembre de 2011.
  6. «Parties and Elections in Europe». www.parties-and-elections.eu. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  7. Kaiser, Wolfram. Under siege: Catholic parties in interwar Europe. Cambridge University Press. pp. 42-71. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  8. Dēmētriou, Kyriakos N. (2014). The European Union in crisis : explorations in representation and democratic legitimacy. ISBN 978-3-319-08774-0. OCLC 894353867. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  9. «Los siete grupos políticos del Parlamento Europeo | Noticias | Parlamento Europeo». www.europarl.europa.eu. 7 de febrero de 2019. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  10. «EU Parliament: Liberal ALDE group rebrands as 'Renew Europe'». euronews (en inglés). 12 de junio de 2019. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  11. Kaiser, Wolfram, ed. (16 de noviembre de 2005). Transnational European Union. Routledge. ISBN 978-1-134-21697-0. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  12. «Wayback Machine». web.archive.org. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2008. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  13. «Parti Vert Européen PGE / European Green Party EGP». www.europe-politique.eu. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  14. «Alliance Libre Européenne ALE». www.europe-politique.eu. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  15. «Parti de la Gauche Européenne». www.europe-politique.eu. Consultado el 7 de mayo de 2022.
  16. https://www.civitas-institut.com/2017/01/16/naissance-de-coalition-vie-famille/?__cf_chl_jschl_tk__=bab7fa5c36d78aee68be2b0953b74a052ebbc7eb-1625453519-0-AUMqLqyR0l4r2Ejdcuyl589DwPnUsm2uY-fgKkrEqwVtv3gD7Xb_IMF2GFcw2Hkp7VFSxVzgVbxx5Q8aVjPIH6EGC_TaCZ4etew3M

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.