Partido Revolucionario de los Trabajadores (España)

El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) es una organización política española, constituida como partido político, de ideología Marxista-Leninista-Maoísta, fundada en 2023. Sus objetivos políticos son la reconstitución del partido comunista en el estado español como vanguardia del proletariado[3]y la construcción de un frente unido del proletariado contra el capitalismo. Defiende la universalidad de la Guerra Popular Prolongada. [4]

Partido Revolucionario de los Trabajadores
Fundación
  • 5 de noviembre 2015 [1]
  • 14 de marzo de 2023 [2] (reorganización)
Ideología Socialismo revolucionario
Marxismo-leninismo-maoísmo
Posición Extrema izquierda
País Bandera de España España
Publicación Revolucion
Facebook Organización Comunista Revolución
1 Como organización política.
2 Como partido político.[1]
3 
Bandera del partido [2]

La organización se caracteriza por su duro criticismo contra el electoralismo y reformismo y su discurso a favor de que sólo se puede acabar con el modo de producción capitalista con una revolución que tome y consolide el poder e inicie una transición hacia una sociedad sin clases, sin dinero y sin estado. Estos toman como inspiración a algunas organizaciones comunistas revolucionarios actuales, como el Partido Comunista de Filipinas [5]y el Partido Comunista de la India (maoísta).[6]

Historia

Pancarta de OCR (PRT)

Orígenes

El Partido Revolucionarios de los Trabajadores se constituyó como organización política el 5 de noviembre de 2015, bajo el nombre Organización Comunista Revolución (OCR), esta surge después de que parte de la Juventud Comunista de España (marxista-leninista) se independizara de su partido paterno a principios de 2015. [7][8]

La organización viviría un proceso de lucha de dos líneas [9] que culminó en el tercer congreso de la organización. [4]

Constitución como partido

El 14 de marzo de 2023 se hizo pública la resolución su tercer congreso, que se celebró meses antes. [4] En él, los militantes decidieron reorganizar su organización, cambiando su línea política (pasando de considerarse marxistas-leninistas a marxistas-leninistas-maoístas) y constituyéndose como partido.

Críticas

Debido a que el PRT es relativamente jóven, todavía no ha recibido críticas formales.

La primera y principal crítica que recibió el PRT proviene de la Juventud Comunista de España (marxista-leninista), esta acusó a la facción que daría lugar años después al PRT de querer liquidar las Juventudes y de romper con la ideología marxista-leninista tras la escisión.[8]

Referencias

  1. «Presentación del Partido Revolucionario de los Trabajadores». somosrevolucion.es. 14 de marzo de 2023. Consultado el 24 de marzo de 2023.
  2. «Flag of the Revolutionary Workers Party (PRT) (MLM Anti Electoralism Party in Spain)». reddit.com. 11 de julio de 2023. Consultado el 11 de julio de 2023.
  3. «Entrevista al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT)». uhp-asturies.blogspot.com. 9 de noviembre de 2023. Consultado el 21 de enero de 2024.
  4. «Presentación del Partido Revolucionario de los Trabajadores». somosrevolucion.es. 14 de marzo de 2023. Consultado el 24 de marzo de 2023.
  5. «Fallecimiento de Jose María Sison». Twitter. Noviembre del 2015. Consultado el 6/10/2022.
  6. «1 de Mayo – Desatemos la tormenta revolucionari». somosrevolucion.es. 1 de mayo de 2022. Consultado el 24 de marzo de 2023.
  7. «Presentación de OCR en Twitter». Twitter. Noviembre del 2015. Consultado el 6/10/2022.
  8. «Comunicado de la Juventud Comunista de España (m-l». pceml.info. 9 de febrero de 2015. Consultado el 21 de enero de 2024.
  9. «La lucha de dos líneas en nuestra organización». somosrevolucion.es. 14 de marzo de 2022. Consultado el 24 de marzo de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.