Palacio de Gabriel Zaporta
El palacio de Gabriel Zaporta, o casa de la Infanta, fue un palacio renacentista de la ciudad española de Zaragoza, actualmente desaparecido, si bien se conservó el llamado patio de la Infanta, instalado hoy día en otro inmueble de la localidad.
Palacio de Gabriel Zaporta | ||
---|---|---|
Portada de la Casa de la Infanta en una ilustración de José Passos (España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia. Aragón, 1886) | ||
Datos generales | ||
Tipo | estructura arquitectónica desaparecida | |
Uso | palacio | |
Estado | demolido o desaparecido | |
Estilo | arquitectura renacentista española | |
Calle | Calle San Jorge | |
Localización | Zaragoza (España) | |
Coordenadas | 41°39′10″N 0°52′40″O | |
Construcción | 1550 | |
Demolición | 1903 | |
Propietario | Gabriel Zaporta | |
Nombrado por | Gabriel Zaporta | |
Descripción
Se encontraba en la calle de San Jorge de la ciudad de Zaragoza.[1] Construido en estilo renacentista, su origen se remonta a mediados del siglo XVI, en concreto 1550, cuando fue encargado por el magnate aragonés Gabriel Zaporta. Pasó a ser conocido siglos después como «casa de la Infanta», en alusión a María Teresa de Vallabriga, residente entre sus muros.[3] Antaño habría llegado a albergar una colección de arte con obras de Francisco de Goya.[1]
Durante el siglo XIX experimentó diversos usos, además de sufrir varios incendios, que condujeron finalmente a la demolición en 1903 del inmueble, si bien se salvaron el patio (conocido como patio de la Infanta) y la portada. Para Juan Antonio Gaya Nuño se habría tratado del «más bello edificio civil de Zaragoza»[4][5] y Fernando Chueca Goitia lo describió como «espejo de palacios aragoneses».[6]
Véase también
Referencias
- «El Palacio Zaporta albergó una de las pinacotecas privadas más importantes del siglo XVIII». heraldo.es. Consultado el 16 de noviembre de 2019.
- Castán Palomar, 1934, p. 11.
- Hernández Martínez, 2009, p. 278.
- cfr. Gaya Nuño, J. A., La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Madrid, 1961, p. 305.
- Fatás y Borrás, 1974.
Bibliografía
- Castán Palomar, Fernando (25 de julio de 1934). «¿Vuelve a España el famoso patio de la casa de la Infanta?». ABC (Sevilla): 11. ISSN 1136-0208.
- Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo M. (1974). «El penúltimo requiem. El palacio de Gabriel Zaporta o "Casa de la Infanta"». Coleccionables Revista Aragón (Zaragoza: SIPA) (Fascículo 1).
- Hernández Martínez, Ascensión (2009). «De restauraciones, demoliciones y otros debates sobre el patrimonio monumental zaragozano del siglo XX». En Manuel García Guatas, Jesús Pedro Lorente, Isabel Yeste Navarro (coords.), ed. La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008. Actas del XIII Coloquio de Arte Aragonés. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. pp. 277-336. ISBN 978-84-7820-997-2.