Pablo Hernández Salces
Pablo Hernández Salces (Zaragoza, 25 de enero de 1834 - Madrid, 10 de diciembre de 1910) fue un compositor y organista español del Romanticismo.[1][2]
Pablo Hernández Salces | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1834 | |
Fallecimiento | 10 de diciembre de 1910 | |
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y organista | |
Género | Zarzuela | |
Instrumento | Órgano | |
Fue discípulo del maestro Eslava en el Conservatorio de Madrid, en el cual más tarde sería profesor (1863). Ganó por oposición la plaza de organista de la Real Basílica de Atocha.
El estilo de su música religiosa acusa las influencias teatrales del siglo XVIII. Compuso: seis fugas, una Misa a tres voces con orquesta, un Miserere, un Avemaria, un Te Deum, motetes, lamentaciones, etc. Fue también autor de las zarzuelas Gimnasio higiénico y Un sevillano en La Habana, de una sinfonía y de un método para órgano.
Referencias
- López-Calo, José (20 de enero de 2001). «Hernández Salces, Pablo». Grove Music Online (en inglés). doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.12877. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- «Pablo Hernández Salces». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 19 de febrero de 2022.
- Enciclopedia Espasa, vol. 27, pág. 1.225 (ISBN 84 239-4527-8)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.