Oscar Ibarra García
Oscar Ibarra García (Morón, 15 de septiembre de 1899-Buenos Aires, 1949) fue un abogado y diplomático argentino. Se desempeñó como subsecretario de Relaciones Exteriores en dos oportunidades, ministro plenipotenciario en Dinamarca y como embajador en Estados Unidos en 1945.[1]
Oscar Ibarra García | ||
---|---|---|
| ||
Embajador de Argentina en Estados Unidos | ||
8 de mayo de 1945-21 de septiembre de 1945 | ||
Presidente | Edelmiro Julián Farrell (de facto) | |
Predecesor |
Adrián C. Escobar (hasta 1944) Sin representación (1944-1945) | |
Sucesor | Oscar Ivanissevich | |
| ||
Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina | ||
1937-1937 | ||
Presidente | Agustín P. Justo | |
Canciller | Carlos Saavedra Lamas | |
| ||
septiembre de 1943-enero de 1945 | ||
Presidente | Pedro Pablo Ramírez (de facto), Edelmiro Julián Farrell (de facto) | |
Canciller | Alberto Gilbert, Diego I. Mason y Orlando L. Peluffo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1899 | |
Fallecimiento | 1949 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y diplomático | |
Biografía
Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ingresó al servicio exterior en 1932, ocupando puestos en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. Entre 1935 y 1936 fue vicepresidente del comité organizador de la Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, celebrada en Buenos Aires.[1]
Fue subsecretario de Relaciones Exteriores en 1937 (bajo el canciller Carlos Saavedra Lamas), y nuevamente entre septiembre de 1943 y enero de 1945 (bajo los cancilleres Alberto Gilbert, Diego I. Mason y Orlando L. Peluffo).[1][2]
Entre 1937 y 1942 fue ministro plenipotenciario en Dinamarca, y entre 1942 y 1943 cumplió funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.[1][2]
En abril de 1945 el presidente de facto Edelmiro Julián Farrell lo designó embajador en Estados Unidos,[2] luego de que las relaciones bilaterales estuvieran suspendidas por más de un año por falta de reconocimiento al gobierno de Farrell. Presentó sus cartas credenciales el 8 de mayo ante el presidente Harry S. Truman.[3] Permaneció en el cargo poco tiempo, ya que fue llamado a Buenos Aires en septiembre de 1945.[2]
En Estados Unidos también fue delegado argentino en la Conferencia de San Francisco que creó la Carta de las Naciones Unidas.[2] Hizo gestiones en la embajada soviética en Washington para intercambiar funcionarios diplomáticos y consulares, mientras se buscaba que la Unión Soviética votase a favor de la admisión de Argentina en la Conferencia.[4] También hizo gestiones exitosas con la delegación china en San Francisco para establecer relaciones diplomáticas con la República de China (1912-1949).[5]
En octubre de 1945, fue designado embajador en Cuba,[6] pero al mes siguiente la designación fue dejada sin efecto, pasando (a pedido del propio Ibarra García) a disponibilidad.[7]
Condecoraciones
- España: Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1944).[8]
Referencias
- «Oscar IBARRA GARCÍA». prabook.com (en en-EN).
- State, United States Department of (1946). Consultation Among the American Republics with Respect to the Argentine Situation: Memorandum of the United States Government (en inglés). Washington, D.C.
- «Argentina». U.S. Department of State.
- Gilbert, Isidoro (1 de junio de 2011). El oro de Moscú: Historia secreta de la diplomacia, el comercio y la inteligencia soviética en la. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina. ISBN 978-950-07-3413-4.
- Bosoer, Fabián (2012). «Orientalismo y peronismo: reconfiguración de visiones geopolíticas en los diplomáticos argentinos de la segunda posguerra. El caso de José Arce, primer embajador en China». Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural, Universidad Nacional de Tres de Febrero.
- «Decreto 26049/1945». www.boletinoficial.gob.ar. 25 de octubre de 1945.
- «Decreto 29164/1945». www.boletinoficial.gob.ar. 19 de noviembre de 1945.
- «Boletín Oficial del Estado». Gobierno de España. 28 de enero de 1944.