Ortilla

Ortilla es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla, en la provincia de Huesca. Está situada en los llanos de la Sotonera. Su distancia a la ciudad de Huesca es de 24 km.

Ortilla
entidad singular de población

Iglesia de San Gil Abad.
Ortilla ubicada en España
Ortilla
Ortilla
Ubicación de Ortilla en España
Ortilla ubicada en Provincia de Huesca
Ortilla
Ortilla
Ubicación de Ortilla en la provincia de Huesca
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Hoya de Huesca
 Partido judicial Huesca[1]
Ubicación 42°09′43″N 0°37′30″O
Población 335 hab. (2017)
Código postal 22811

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Ortilla[2] entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225170 (Montmesa).
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 22905 (Lupiñen Ortilla).
[3]

Evolución demográfica
1970200020012002200320042005200620072008200920102011201220132019
141464142464846515556535348484649

Historia

  • La primera mención es en 1118 (DURÁN, Colección diplomática de la catedral de Huesca, nº. 121).
  • En el Siglo XVI era del rey (DURÁN, Geografía, p. 75).
  • En el año 1610 era del rey (LABAÑA, p. 52).
  • En 1845 se anexiona Montmesa.
  • El 4 de marzo de 1929 se inauguró la estación de Ortilla-Marracos, con cierta controversia pues consideraban que la estación de Piedramorrera-Biscarrués quedaba más cerca de la población y se prestaba a confusión. La estación cerró al tráfico de viajeros en 1965 y en 1971 al de mercancías.
  • 1970 - 1980 se fusiona con Lupiñén para formar el municipio de Lupiñén-Ortilla quedando la capitalidad en Lupiñén.

Monumentos

Ermita de Nra. Sra. de la Garganta
  • Iglesia Parroquial dedicada a San Gil Abad, declarada Bien de Interés Local. Siglo XII-XIX.
  • Frontón del siglo XVII.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Garganta.

Visitar

  • Escudos de armas: OTALES, CAVEROS, CASTROS, CEBRIAN, RUIZ DE CASTILLA...
  • La casa del General Perena, que se distinguió en la Guerra de la Independencia.
  • Interesantes bodegas excavadas en la ladera que ciñe el barranco.

Bibliografía

  • UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados II (Ed. Anubar. Zaragoza, 1985).

Referencias

  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024.
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lupiñén-Ortilla.
  • Wd Datos: Q9053335
  • Commonscat Multimedia: Lupiñén-Ortilla
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.