Oración del Remanso
Oración del Remanso es un chamamé folclórico litoraleño del cantautor argentino Jorge Fandermole, compuesto en 1998. Es considerado uno de los himnos del cancionero popular argentino.
«Oración del Remanso» | ||
---|---|---|
Publicación | 1998 | |
Género | chamamé | |
Duración | 5:24 | |
Compositor | Jorge Fandermole | |
Letrista | Jorge Fandermole | |
País de origen | Argentina | |
La canción es un chamamé cuya letra metafórica habla de un obrero pescador orando al Cristo de las Redes. También hace referencia al "Remanso Valerio", un paraje ubicado a mitad de camino entre las localidades santafesinas de Rosario y Granadero Baigorria, sobre el río Paraná.
Temática
Remanso Valerio es un pequeño paraje de pescadores, que avizora los buques cargueros que remontan el Paraná hasta el puerto de San Lorenzo. La vida de ese pueblo gira en torno al río y los peces como fuente de subsistencia de los obreros locales.[1]
Según el relato popular, debido al crecimiento de la zona y las obras en su entorno, tanto al norte como al sur de este paraje resultó afectado su ecosistema, y por consecuente, muchas familias se vieron muy afectadas.[1] Remanso Valerio era protagonista de varias tragedias, y con el tiempo su condición fluvial hostil fue aplacándose. Por esta razón se encomendaron a un Cristo Pescador que los pobladores erigieron en piedra el 27 de mayo de 1995.[2]
Esa advocación cristiana inspiró a Jorge Fandermole, luego de ver un cartel que invitaba a ver a un Cristo Pescador, durante sus viajes por la Ruta 11.[2]
Letra
- Soy de la orilla brava
- Del agua turbia y la correntada
- Que baja hermosa
- Por su barrosa profundidad
- Soy un paisano serio
- Soy gente del remanso Valerio
- Que es donde el cielo
- Remonta el vuelo en el Paraná
- Tengo el color del río
- Y su misma voz en mi canto sigo
- El agua mansa y su suave danza
- En el corazón
- Pero a veces oscura
- Va turbulenta en la ciega hondura
- Y se hace brillo
- En este cuchillo de pescador
- Cristo de las redes
- No nos abandones
- Y en los espineles
- Déjanos tus dones
- No pienses que nos perdiste
- Es que la pobreza nos pone tristes
- La sangre tensa
- Y uno no piensa más que en morir
- Agua del río viejo
- Llévate pronto este canto lejos
- Que está aclarando
- Y vamos pescando para vivir
- Llevo mi sombra alerta
- Sobre la escama del agua abierta
- Y en el reposo vertiginoso
- Del espinel
- Sueño que alzo la proa
- Y subo a la Luna en la canoa
- Y así descanso
- Hecha un remanso mi propia piel
- Calma de mis dolores
- Ay, Cristo de los pescadores
- Dile a mi amada
- Que está apenada esperándome
- Que ando pensando en ella
- Mientras voy vadeando las estrellas
- Que el río está bravo
- Y estoy cansado para volver
- Cristo de las redes
- No nos abandones
- Y en los espineles
- Déjanos tus dones
- No pienses que nos perdiste
- Es que la pobreza nos pone tristes
- La sangre tensa
- Y uno no piensa más que en morir
- Agua del río viejo
- Llévate pronto este canto lejos
- Que está aclarando
- Y vamos pescando para vivir
Intérpretes
- Jorge Fandermole
- Sílvia Pérez Cruz
- Ana Belén
- Mercedes Sosa
- Liliana Herrero
- Soledad Pastorutti
- Teresa Parodi
- Nahuel Pennisi
- Rita Payés
- Ine Maguire
- El Kanka
- Cabernet Vocal
- Grupo 40 Grados
- Grupo Integración
Referencias
- «Oración del Remanso». Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Consultado el 10 de diciembre de 2020.
- «La Oración del Remanso y el Cristo de las Redes». Aleteia. Consultado el 10 de diciembre de 2020.