Oquendo (D-41)
El Oquendo (D-41) fue un destructor de la Armada Española, cabeza de su clase y el único de los tres buques de la misma que no fue modificado.[1] Recibía su nombre en memoria de Antonio de Oquendo.
Oquendo (D-41) | ||
---|---|---|
Banderas | ||
Historial | ||
Astillero | Bazán Ferrol | |
Clase | Destructor | |
Tipo | Clase Oquendo | |
Operador | Armada Española | |
Asignado | 1963 | |
Baja | 1978 | |
Destino | desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 3004 t apc | |
Eslora | 116,5 m | |
Manga | 11 m | |
Calado | 5 m | |
Sensores |
Radar: • Marconi SNW-10 2-D aéreo • Tipo 293Q de superficie Sonar: • QHB-a casco Dirección de tiro: • Vickers-Armstrong con radar Tipo 275M (120 mm) • Vickers-Armstrong con radar Tipo 262P (40 mm) | |
Armamento |
• 4 cañones de 120 mm/50 NG53 DP (2 × 2) • 6 cañones Bofors AA 40 mm/70 • 2 canastas Mk 4 para torpedos ASW Mk 32 de 325 mm • 2 Erizos Mk 11 | |
Propulsión |
• 3 calderas Bretagne de vapor recalentado. • 2 turbinas Rateau • 2 hélices | |
Potencia | 60 000 cv | |
Velocidad | 32,5 nudos | |
Tripulación | 252 hombres | |
Aeronaves | Helicóptero ligero Hughes 500M | |
Equipamiento aeronaves |
• plataforma • Hangar para un helicóptero ASW | |
Historial
Fue asignado a la 21ª Escuadrilla de Escoltas con base en Cartagena junto con los destructores de la clase Lepanto.[2]
En septiembre de 1964, participó en unas maniobras en el Cantábrico.[3]
El 27 de enero de 1965 tomó parte con la Agrupación naval Norte en unas maniobras militares en la costa gallega, en las que enarboló la insignia del contraalmirante Mario Romero Abella.[4]
Con motivo de la semana naval, participó en un simulacro de desembarco en Almería el 6 de julio de 1971.[5]
En noviembre de 1973, permaneció en San Sebastián durante la visita a la ciudad de los Príncipes de España Juan Carlos de Borbón y Borbón y Sofía de Grecia y Dinamarca.[6]
El 16 de octubre de 1974, zarpó dando escolta a los LST Velasco (L-11), Martín Álvarez (L-12) y al LSD Galicia (L-31) desde Cádiz hasta El Aaiún, a donde arribó el 19 de mismo mes, transportando al Regimiento de Infantería Acorazada «Alcázar de Toledo» n.º 61.[7]
Fue dado de baja y desguazado prematuramente en 1978 debido a los problemas que daba su aparato propulsor y a su escasa estabilidad.[2]
Véase también
Referencias
- «Los destructores Roger de Lauria y Marqués de la Ensenada». La vanguardia. 2 de noviembre de 1968.
- «D 40 Oquendo». Revista naval.
- «Fondea una flotilla de la escuadra en Santander». ABC. 25 de septiembre de 1964.
- ABC:Maniobras navales en Galicia. 28 de enero de 1965 http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1965/01/28/043.html
|url=
sin título (ayuda). - «Setecientos cincuenta hombres de la Armada apoyados por el fuego de dos destructores, realizaron ayer un simulacro de desembarco en Almería». ABC. 7 de julio de 1971.
- «Estancia de los Príncipes de España en Guipúzcoa». ABC. 11 de julio de 1973.
- «Participantes en el desfile de las Fuerzas Armadas 2005». Ejercito de tierra español. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2009.