Opuntia pachyrrhiza
Opuntia pachyrrhiza es una especie del género Opuntia endémica de México.
Opuntia pachyrrhiza | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
En peligro (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Opuntia | |
Especie: |
Opuntia pachyrrhiza H.M.Hern., Gómez-Hin. & Bárcenas | |
Descripción
Posee un hábito de crecimiento arbustivo aunque poco ramificado, alcanzando una altura de 35 a 40 centímetros. De uno a tres brotes (cladodios) suelen aparecer directamente del bulbo, un rizoma suculento de hasta 40 cm de largo y con un diámetro de 12 centímetros, se ramifican ocasionalmente y pueden ser rastreros. Durante la sequía o el frío, mueren para rebrotar en primavera. Estos segmentos son elípticos, ovados o lanceolados de hasta 35 cm de largo, 16 de ancho y un espesor de 5 a 8 mm. Los numerosos gloquidios son de color café a amarillo ocre. Las espinas, inicialmente de color marrón claro, pasan a ser marrón oscuro o gris con el ápice marrón. Son rígidas, aciculares, achatadas en su base y de entre 0,5 a 4,5 cm de largo. Las flores con forma de campana, son de color amarillo brillante y alcanzan longitudes de 4,5 a 9 cm y de 4 a 8 centímetros de diámetro. Los frutos son obovados y tienen una parte superior truncada.
Distribución y hábitat
Se encuentran localizados en los montes de La Trinidad y El Azul, en San Luis Potosí, en el Municipio de Guadalcázar de México.
Su hábitat natural son las tierras bajas de herbazales tropicales o subtropicales. Solo se conocen tres colonias con una población de <10,000 individuos maduros.
Está considerada en peligro de extinción por pérdida de hábitat.
Su extinción se debe a causas humanas, ya que sus raíces son recolectadas con fines medicinales por los habitantes del lugar.[2]
Taxonomía
Opuntia pachyrrhiza fue descrita por H.M.Hern., Gómez-Hin. & Bárcenas y publicado en Novon 11(3): 309–314, f. 1–3. 2001.[3]
Opuntia: nombre genérico que proviene del griego usado por Plinio para una planta que creció alrededor de la ciudad de Opus en Grecia.[4]
pachyrrhiza: epíteto griego que significa "con fuertes raíces".[5]
- Opuntia megarhiza subsp. pachyrrhiza
Referencias
- Hernández, H.M., Gómez-Hinostrosa, C. & Goettsch, B. 2002. Opuntia pachyrrhiza. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Bajado el 21-04-14.
- The IUCN Red List of Threatened Species
- «Opuntia pachyrrhiza». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de enero de 2013.
- en Nombres Botánicos
- en Epítetos Botánicos