Oficina Representativa Económica y Cultural de Taipéi

La Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi (TECRO, por sus siglas en inglés), también conocida como Oficina Económica y Cultural de Taipéi (TECO, por sus siglas en inglés) u Oficina de Representación de Taipei (TRO, por sus siglas en inglés), es una oficina representativa alternativa a una embajada o consulado que maneja los asuntos exteriores y los servicios ciudadanos de la República de China (Taiwán) en los países que tienen relaciones diplomáticas con la República Popular de China (RPC, comúnmente "China"). Bajo los términos de la Política de Una sola China estipulada por la República Popular China, tales países no pueden tener relaciones diplomáticas con la República de China, ya que la RPC niega la condición de Taiwán como un estado soberano, reclamándolo como parte de su territorio. Como resultado, estos países no permiten que la República de China establezca una embajada o consulado "oficial", sino que permiten a la República de China establecer estas oficinas de representación para llevar a cabo relaciones no oficiales con los países anfitriones.

Signo en la entrada de la Oficina Representativa en el Reino Unido en Londres

Estos establecimientos utilizan el término "Taipéi" en lugar de "Taiwán", "ROC" o incluso el término "China nacionalista" (nombrada por el partido gobernante Kuomintang), ya que el término "Taipéi" evita implicar que Taiwán es un país diferente o que hay "dos chinas", la República Popular China y la República de China, lo que causaría dificultades para sus países anfitriones.

Sin embargo, en Papúa Nueva Guinea y Fiyi, las misiones locales son conocidas como "Misión Comercial de la República de China (Taiwán) en Papua Nueva Guinea"[1] y "Misión Comercial de la República de China (Taiwán) en la República De Fiji"[2] respectivamente, a pesar de que ambos países tienen relaciones diplomáticas con la República Popular de China. La Oficina de Representación de Taipéi en Singapur también fue conocida como la "Misión Comercial de la República de China" hasta 1990.[3]

Los TECRO afirman que su objetivo es "promover el intercambio, la cooperación, la cultura, la ciencia y los intercambios bilaterales y la cooperación, así como una mejor comprensión", aunque desempeñan muchas de las mismas funciones que una embajada o consulado general normal, como la emisión de visados y pasaportes. En este sentido, funcionan como embajadas de facto.

Los TECRO en los Estados Unidos gozan de muchos privilegios diplomáticos como extraterritorialidad, proporcionando protección consular y su personal tiene inmunidad diplomática.[4] Otros países también establecen oficinas de representación recíproca en Taiwán, tales como el Instituto Americano en Taiwán , la Oficina Comercial Canadiense en Taipéi y la Asociación de Intercambio Japón-Taiwán.

Historia

La política de Una Sola China en la práctica
     República Popular de China (PRC)     República de China (ROC)     Países que solo reconocen a la PRC     Países que solo reconocen a la ROC     Países que reconocen a la PRC y mantienen relaciones informales con la ROC

Tras la admisión de la República Popular China a las Naciones Unidas en 1971, muchos países comenzaron a establecer relaciones diplomáticas con el gobierno en Beijing y, en consecuencia, terminaron las relaciones diplomáticas con el gobierno de la República de China.[5] Con el fin de mantener relaciones comerciales y culturales con países con los que ya no tenía relaciones diplomáticas, Taiwán estableció oficinas de representación en estos países, reemplazando a menudo sus antiguas embajadas.

Antes de los años 90, los nombres de estas oficinas varían considerablemente de un país a otro, por lo general omitiendo cualquier referencia a "Taiwán" o "República de China", refiriéndose en su lugar a "Asia oriental", "Extremo Oriente" o "China libre".[6] También se describirían a sí mismos como "centros" o "oficinas", relacionados con el comercio, el turismo, la cultura o la información, haciendo hincapié en su condición privada y no oficial, a pesar de contar con personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Por ejemplo, en Japón, la antigua embajada de la República de China fue sustituida por la "Asociación de Relaciones de Asia Oriental" (AEAR, por sus siglas en inglés) establecida en 1972.[7] En Malasia, tras el cierre del consulado general en Kuala Lumpur en 1974, se estableció una oficina conocida como Centro de Viajes y Comercio del Lejano Oriente.[3] En Filipinas, la antigua embajada en Manila fue sustituida por el "Centro Económico y Cultural del Pacífico", establecido en 1975.[7] En Tailandia, la antigua embajada en Bangkok fue sustituida por la "Oficina del Representante de China Airlines" en 1975.[8] Esto fue renombrado más adelante como Oficina Comercial del Lejano Oriente en 1980.[3]

En los Estados Unidos, la misión de Taipéi, establecida en 1979, era conocida como el "Consejo de Coordinación para Asuntos de América del Norte" (CCNAA, por sus siglas en inglés).[9]

En el Reino Unido, Taiwán estaba representada por el "Centro Libre Chino", establecido en 1963.[10] En Alemania Occidental, estaba representado por una "Oficina de Información del Lejano Oriente", establecida en 1972. En España, la oficina, establecida en 1973, era conocida como el "Centro Sun Yat-sen".[11] En los Países Bajos, la oficina era conocida como la "Oficina de Comercio del Lejano Oriente".[11]

Sin embargo, a finales de los años 80, estas oficinas comenzaron a usar el nombre "Taipei" en sus títulos. En mayo de 1992, las oficinas de AEAR en Japón se convirtieron en oficinas de representación económica y cultural de Taipéi.[12] El "Centro chino libre" en Londres fue renombrado similarmente la "oficina de representación de Taipei".[13] En septiembre de 1994, la Administración Clinton anunció que la oficina de CCNAA en Washington podría ser similarmente llamada Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi.[14]

En 1989, el "Centro Económico y Cultural del Pacífico" en Manila se convirtió en la " Oficina Económica y Cultural de Taipei en Filipinas".[15] En 1991, la oficina de "Taiwan Marketing Service" en Canberra, Australia, establecida en 1988, también se convirtió en una "Oficina Económica y Cultural de Taipei", junto con las oficinas de "Far East Trading Company" en Sídney y Melbourne.[16]

Otros nombres todavía se utilizan en otras partes. Por ejemplo, la misión en Moscú es formalmente conocida como la "Oficina de Representación en Moscú para la Comisión de Coordinación Económica y Cultural Taipei-Moscú",[17] la misión en Nueva Delhi es conocida como el "Centro Económico y Cultural de Taipei".[18] La misión en Pretoria es conocida como la "Oficina de Enlace de Taipei".[19]

Oficinas representativas de Taipéi alrededor del mundo

País o regiónNombre de la oficinaSitio web oficial
Bandera de Alemania AlemaniaOficina Representativa de Taipéi en la República Federal de Alemania
Bandera de Arabia Saudita Arabia SauditaOficina Económica y Cultural Representativa de Taipéi en el Reino de Arabia Saudita
Bandera de Argentina ArgentinaOficina Comercial y Cultural de Taipéi en Argentina
Bandera de Australia AustraliaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Australia
Bandera de Austria AustriaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Austria
Bandera de Baréin BaréinOficina de Comercio de Taipéi en el reino de Baréin
Bandera de Bélgica BélgicaOficina Representativa de Taipéi en la UE y Bélgica
Bandera de Brasil BrasilOficina Económica y Cultural de Taipéi en Brasil
Bandera de Brunéi BrunéiOficina Económica y Cultural de Taipéi en Brunéi Darussalam
Bandera de Canadá CanadáOficina Económica y Cultural de Taipéi en Canadá
Bandera de Chile ChileOficina Económica y Cultural de Taipéi en Chile
Bandera de Colombia ColombiaOficina Comercial de Taipéi en Bogotá, Colombia
Bandera de Corea del Sur Corea del SurMisión de Taipéi en Corea
Bandera de Dinamarca DinamarcaOficina Representativa de Taipéi en Dinamarca
Bandera de Ecuador EcuadorOficina Comercial de Taipéi
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes UnidosOficina Comercial de Taipéi
Bandera de Eslovaquia EslovaquiaOficina Representativa de Taipéi en Bratislava
Bandera de España EspañaOficina Económica y Cultural de Taipéi en España
Bandera de Estados Unidos Estados UnidosOficina Económica y Cultural Representativa de Taipéi en los Estados Unidos
Bandera de Fiyi FiyiMisión Comercial de la República de China (Taiwán) a la República de Fiji
Bandera de Filipinas FilipinasOficina Económica y Cultural de Taipéi en Filipinas
Bandera de Finlandia FinlandiaOficina Representativa de Taipéi en Finlandia
Bandera de Francia FranciaOficina de Representación de Taipéi en Francia
Bandera de Grecia GreciaOficina Representativa de Taipéi en Grecia
Bandera de Hong Kong Hong KongOficina Económica y Cultural de Taipéi en Hong Kong
Bandera de Hungría HungríaOficina Representativa de Taipéi en Budapest, Hungría
Bandera de la India IndiaCentro Económico y Cultural de Taipéi en India
Bandera de Indonesia IndonesiaOficina Económica y Comercial de Taipéi en Yakarta, Indonesia
Bandera de Irlanda IrlandaOficina Representativa de Taipéi en Irlanda
Bandera de Israel IsraelOficina Económica y Cultural de Taipéi en Tel Aviv
Bandera de Italia ItaliaOficina Representativa de Taipéi en Italia
Bandera de Japón JapónOficina Económica y Cultural Representativa de Taipéi en Japón
Bandera de Jordania JordaniaOficina Comercial de la República de China (Taiwán) en Amán
Bandera de Kuwait KuwaitOficina Comercial Representativa de Taipéi en el Estado de Kuwait
Bandera de Libia LibiaOficina Comercial de Taipéi en Trípoli
Bandera de Letonia LetoniaMisión de Taipéi en la República de Letonia
Bandera de Macao MacaoOficina Económica y Cultural de Taipéi en Macao
Bandera de Malasia MalasiaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Malasia
Bandera de México MéxicoOficina Económica y Cultural de Taipéi en México
Bandera de Mongolia MongoliaOficina Comercial y Económica Representativa de Taipéi en Ulan Bator
Bandera de Birmania MyanmarOficina Económica y Cultural de Taipéi en Myanmar
Bandera de Nigeria NigeriaMisión Comercial de la República de China (Taiwán) en Abuya, República Federal de Nigeria
Bandera de Noruega NoruegaOficina Representativa de Taipéi en Noruega
Bandera de Nueva Zelanda Nueva ZelandaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Nueva Zelanda
Bandera de Omán OmánOficina Económica y Cultural de Taipéi en Muscat, Omán
Bandera de los Países Bajos Países BajosOficina Representativa de Taipéi en los Países Bajos
Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva GuineaMisión Comercial de la República de China (Taiwán) en Papúa Nueva Guinea
Bandera de Perú PerúOficina Económica y Cultural de Taipéi en Lima, República del Perú
Bandera de Polonia PoloniaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Polonia
Bandera de Portugal PortugalCentro Económico y Cultural de Taipéi en Lisboa
Bandera del Reino Unido Reino UnidoOficina Representativa de Taipéi en el Reino Unido
Bandera de República Checa República ChecaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Praga, República Checa
Bandera de Rusia RusiaOficina Representativa en Moscú de la Comisión de Coordinación Económica y Cultural Taipéi-Moscú
Bandera de Singapur SingapurOficina Representativa de Taipéi en Singapur
Bandera de Sudáfrica SudáfricaOficina de Enlace de Taipéi en la República de Sudáfrica
Bandera de Suecia SueciaMisión de Taipéi en Suecia
Bandera de Suiza SuizaDelegación Económica y Cultural de Taipéi en Suiza
Bandera de Tailandia TailandiaOficina Económica y Cultural de Taipéi en Tailandia
Bandera de Turquía TurquíaMisión Económica y Cultural de Taipéi en Ankara
Bandera de Vietnam VietnamOficina Económica y Cultural de Taipéi en Vietnam

Véase también

Referencias

  1. «Trade Mission of the Republic of China (Taiwan) in Papua New Guinea» (en inglés). Taipéi: Ministerio de relaciones exteriores de Taiwán. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  2. «Trade Mission of the Republic of China to the Republic of Fiji» (en inglés). Taipéi: Ministerio de relaciones exteriores de Taiwán. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  3. Jie, Chen (2002). «Taiwan's relations with the ASEAN countries: an overview». Foreign policy of the new Taiwan (en inglés). Cheltenham y Northampton: Edward Elgar Publishing. p. 82. ISBN 1-84064-635-7. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  4. «US diplomatic immunity pact a breakthrough: MOFA» (en inglés). The China Post. 6 de febrero de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  5. Para 1971, varios países, principalmente los países comunistas, habían establecido relaciones con Beijing.
  6. Edmonds, Richard (2002). «Political extensions to Europe-Taiwan economic ties». China and Europe Since 1978: A European Perspective (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. p. 141. ISBN 0-521-524032. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  7. Mosher, Steven (1992). «The International law of recognition and the status of the Republic of China». The United States and the Republic of China: Democratic friends, strategic allies and economic partners (en inglés). New Brunswick: Transaction Publishers. p. 24. ISBN 978-0-88738-893-4. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  8. Leong, Ho Khai; Ku, Samuel (2005). «The changing political economy of Taiwan's relations with Southeast Asia». China and Southeast Asia: Global changes and regional challenges (en inglés). Singapur: Instituto de Estudios del Sureste Asiático. p. 263. ISBN 981-230-298-0. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  9. «Memorandum of Understanding between the American Institute in Taiwan and the Coordination Council for North American Affairs on the Exchange of Information Concerning Commodity Futures and Options Matters» (en inglés). 1993. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  10. Tsang, Steven (2006). «The ROC's policy». The Cold War's Odd Couple: The Unintended Partnership Between the Republic of China and the UK, 1950-1958 (en inglés). Londres: I.B. Tauris. p. 39. ISBN 1-85043-842-0. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  11. Hibou, Béatrice (2004). «A pretence of privatisation: Taiwan's external relations». Privatising the State (en inglés). Londres: Hurst & Company. p. 154. ISBN 1-85065-689-4. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  12. Republic of China Yearbook 1998 (en inglés). Kwang Hwa Publishing Company. 1998. p. 145. ISBN 9789570211795. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  13. «Former diplomats to Great Britain remember Thatcher» (en inglés). The China Post. 10 de abril de 2013. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  14. Chi, Su (2009). «Tension after the Cornell visit». Taiwan's relations with Mainland China: A tail wagging two dogs (en inglés). Londres y Nueva York: Routledge. p. 31. ISBN 978-0-415-46454-3. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  15. Leong Ho, Khai; He, Guozhong (2006). Ensuring Interests: Dynamics of China-Taiwan Relations and Southeast Asia (en inglés). Universidad de Malaya - Instituto de Estudios de China. p. 24. ISBN 9789833748488. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  16. Mackerras, Colin (1996). «Taiwan and Hong Kong in Australian external policy perspective». Australia and China: Partners in Asia (en inglés). Melbourne: Macmillan Education Australia. p. 33. ISBN 0-7329-4186-5. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  17. «Representative Office in Moscow for the Taipei-Moscow Economic and Cultural Coordination Commission» (en inglés). Taipéi: Ministerio de relaciones exteriores de Taiwán. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  18. «MoU between India-Taipei Association (ITA) in Taipei and Taipei Economic and Cultural Center (TECC) in India on cooperation in the field of Micro, Small and Medium Enterprises» (en inglés). Nueva Delhi: Oficina de prensa del gobierno de India. Consultado el 21 de agosto de 2017.
  19. «Taipei Liaison Office in the Republic of South Africa» (en inglés). Taipéi: Ministerio de relaciones exteriores de Taiwán. Consultado el 21 de agosto de 2017.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.