Silvicultrix spodionota
El pitajo de Kalinowski o pitajo coronado meridional (Silvicultrix spodionota)[2] es una especie —o el grupo de subespecies Silvicultrix frontalis spodionota, dependiento de la clasificación consdierada—[3] de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Silvicultrix, anteriormente situada en Ochthoeca. Es nativo de regiones andinas del oeste de América del Sur.
Pitajo de Kalinowski | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
No reconocido | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Tribu: | Fluvicolini | |
Género: | Silvicultrix | |
Especie: |
S. spodionota Berlepsch & Stolzmann, 1896[1] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del pitajo de Kalinowski. | ||
Sinonimia | ||
Ochthoeca jelskii spodionota (protónimo)[1] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el centro de Perú hasta el centro de Bolivia.[4]
Esta especie es considerada de poco común a localmente bastante común en sus hábitats naturales: los bosques enanos, bordes de bosques montanos y enmarañados de matorrales, generalmente en elevaciones de 100 a 200 m abajo del límite del bosque. Entre 2800 y 4000 m de altitud, ocasionalmente bajo hasta los 1600 m y raramente a los 1300 m.[4]
Sistemática
Descripción original
La especie S. spodionota fue descrita por primera vez por los ornitólogos alemán Hans von Berlepsch y polaco Jean Stanislaus Stolzmann en 1896 bajo el nombre científico de subespecie Ochthoeca jelskii spodionota; su localidad tipo es: « Pariayacu, Maraynioc, Perú».[2]
Etimología
El nombre genérico femenino «Silvicultrix» en latín significa ‘aquel que habita en los bosques’; y el nombre de la especie «spodionota», se compone de las palabras del griego «spodios» que significa ‘de color ceniza’, y «nōtos» que significa ‘de espaldas’.[5]
Taxonomía
La presente especie es tradicionalmente tratada como un grupo de subespecies del pitajo coronado (Silvicultrix frontalis), pero es considerada como especie separada por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[6] con base en los estudios de García-Moreno et al. (1998).[7]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[6] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
- Silvicultrix spodionota spodionota (Berlepsch & Stolzmann, 1896) – Junín, oeste de Cuzco (en la Cordillera de Vilcabamba) y adyacencias del noreste de Ayacucho, en el centro de Perú.
- Silvicultrix spodionota boliviana (Carriker, 1935) – Andes del centro y sur de Perú (San Martín al sur hasta Huánuco, y valle del Urubamba en el sur de Cuzco) y Bolivia (pendiente oriental de La Paz hacia el sureste hasta el oeste de Santa Cruz).
Referencias
- Berlepsch, H. von; Stolzmann, J.S. (1896). «On the Ornithological Researches of M. Jean Kalinowski in Central Peru». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.3: 322–388. Ochthoeca jelskii spodionota p. 356. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774.
- «Pitajo de Kalinowski Silvicultrix spodionota (Berlepsch, HHCL; Sztolcman, JS 1896)». Avibase. Consultado el 27 de mayo de 2023.
- Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel )(en inglés).
- Farnsworth, A. & Langham, G. (2020). «Crowned Chat-Tyrant (Silvicultrix frontalis), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 27 de mayo de 2023.
- Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Silvicultrix, p. 356; spodionota, p. 363 ».
- Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 27 de mayo de 2023. Versión/Año: 13.2. /2023.
- García-Moreno, J., Arctander, P. & Fjeldså, J. (1998). «Pre-Pleistocene differentiation amongst chat-tyrants.» Condor 100: 629–640
Enlaces externos
- Videos, fotos y sonidos de Silvicultrix frontalis spodionota/boliviana en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Silvicultrix spodionota en xeno-canto.