Diócesis de Campeche

La diócesis de Campeche (en latín: Dioecesis Campecorensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en México. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Yucatán. Desde el 13 de diciembre de 2013 su obispo es José Francisco González González.

Diócesis de Campeche
Dioecesis Campecoren(sis) (en latín)
Catedral de la Purísima Concepción
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Yucatán
Fecha de erección 24 de marzo de 1895 (128 años) (como diócesis)
Bula de erección Praedecessorum Nostrorum
Sede
Catedral de la Purísima Concepción
Ciudad San Francisco de Campeche
División administrativa estado de Campeche
País México México
Curia diocesana Obispado, Calle 16 s/n entre Av. Francisco I. Madero y Av. Álvaro Obregón, Col. Santa Lucía, 24020 San Francisco de Campeche
Jerarquía
Obispo José Francisco González González
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2021)
928 363
742 000 (79.9%)
Sacerdotes 143
Parroquias 64
Superficie 57 924 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.diocesisdecampeche.blogspot.com/

Territorio y organización

La diócesis tiene 57 924 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Campeche. Es parte de la región pastoral del Sureste. Está limitada al norte por la arquidiócesis de Yucatán; al sur por la diócesis de Tabasco; al este por la diócesis de Cancún-Chetumal, y por la República de Guatemala; y al oeste por el golfo de México.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Francisco de Campeche (o Campeche), en donde se halla la Catedral de la Purísima Concepción.

En 2021 en la diócesis existían 64 parroquias agrupadas en 7 decanatos: San Francisco, San Román, Carmen (Sede del Santuario de Nuestra Señora del Carmen), Maya-Norte, Champotón, Escárcega y Candelaria.

La diócesis de Campeche se compone administrativamente en una curia diocesana presidida por el obispo, un vicario general, un vicario judicial, un vicario de religiosos, un vocero, un secretario canciller y el encargado de la economía. Otros organismo que forman parte de la diócesis son el tribunal eclesiástico, el colegio de consultores y un consejo presbiteral.

Historia

La diócesis fue erigida el 24 de marzo de 1895 por el papa León XIII con la bula Praedecessorum Nostrorum, obteniendo el territorio en gran parte de la diócesis de Yucatán (hoy arquidiócesis), y en una porción menor de la diócesis de Tabasco.[1] Su primer obispo fue Francisco Plancarte y Navarrete, quien tomó posesión del alto cargo en el año de 1896. Desde entonces trece obispos más lo han sucedido en la cátedra.[2]

Originalmente sufragánea de la arquidiócesis de Antequera, el 11 de noviembre de 1906 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Yucatán.

El 23 de mayo de 1970 cedió una porción de territorio para la erección de la prelatura territorial de Chetumal (hoy diócesis de Cancún-Chetumal) mediante la bula Qui ad Beati Pauli del papa Pablo VI.[3]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 742 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950109 000110 00099.11916357363020
1959137 000140 00097.936315380553723
1966 ?220 000 ?35305 ?125025
1970250 000300 00083.3362796944184628
1976300 000315 00095.2342778823224425
1980359 000380 00094.534241010 558264426
1990449 500528 82485.0483513936412612229
1999533 409707 26775.4675314796112511433
2000545 247713 39076.451381310 69113313934
2001531 992695 41576.551401110 43113112935
2002592 908723 05982.056441210 58713013535
2003595 969727 07282.059481110 1016116235
2004600 062750 07880.06152998374416635
2006608 000760 00080.05950910 3053115035
2013652 000809 00080.613311716490274816160
2016657 952822 44180.01169224567264512063
2019677 180846 48080.0136120164979104815162
2021742 000928 36379.9143126175188135715064
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

El promedio de ordenaciones sacerdotales al año es de 2 sacerdotes. La diócesis efectúa un promedio de 9786 bautizos y celebra un promedio de 1502 matrimonios por año. Existe un seminario diocesano con más de 40 seminaristas.

Episcopologio

  • Francisco Plancarte y Navarrete † (17 de septiembre de 1895-28 de noviembre de 1898 nombrado obispo de Cuernavaca)
  • Rómulo Betancourt y Torres † (31 de agosto de 1900-21 de octubre de 1901 falleció)
    • Sede vacante (1901-1904)
  • Francisco de Paula Mendoza y Herrera † (11 de diciembre de 1904-7 de agosto de 1909 nombrado arzobispo de Durango)
  • Jaime de Anesagasti y Llamas † (12 de noviembre de 1909-3 de octubre de 1910 falleció)
  • Vicente Castellanos y Núñez † (7 de febrero de 1912-26 de agosto de 1921 nombrado obispo de Tulancingo)
  • Francisco María González y Arias † (21 de abril de 1922-30 de enero de 1931 nombrado obispo de Cuernavaca)
  • Luís Guízar y Barragán † (27 de noviembre de 1931-9 de octubre de 1938 nombrado obispo coadjutor de Saltillo[nota 1])
  • Alberto Mendoza y Bedolla † (15 de julio de 1939-28 de febrero de 1967 falleció)
  • José de Jesús García Ayala † (27 de abril de 1967-9 de febrero de 1982 renunció)
  • Héctor González Martínez (9 de febrero de 1982-4 de febrero de 1988 nombrado arzobispo coadjutor de Antequera)
  • Carlos Suárez Cázares (1 de junio de 1988-18 de agosto de 1994 nombrado obispo de Zamora)
  • José Luis Amezcua Melgoza (9 de mayo de 1995-9 de junio de 2005 nombrado obispo de Colima)
  • Ramón Castro Castro (8 de abril de 2006-15 de mayo de 2013 nombrado obispo de Cuernavaca)
  • José Francisco González González, desde el 13 de diciembre de 2013

Notas

  1. A la vez nombrado obispo titular de Tino.

Referencias

  1. (en latín) Bula Praedecessorum Nostrorum, en Leonis XIII pontificis maximi acta, vol. XV, 1896, pp. 96-106.
  2. Ornelas Méndez, Candy Elizabeth (2017). Inventario del Archivo Histórico de la Diócesis de Campeche “Mons. Francisco Plancarte y Navarrete” San Francisco de Campeche, Campeche Diócesis de Campeche (en spa). Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú.
  3. (en latín) Bula Qui ad Beati Pauli, AAS 62 (1970), p. 817.
  4. Cheney, David (15 de mayo de 2023). «Diocese of Campeche». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 29 de noviembre de 2023. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes ».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.