O Observador Constitucional

O Observador Constitucional fue un periódico publicado en la ciudad de São Paulo, Brasil, en el contexto de la crisis del Primer Reinado.[1][2]. Tenía una línea editorial liberal y federalista.[3].

O Observador Constitucional
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Sede São Paulo
Fundación 1829
Fundador(a) Giovanni Battista Libero Badarò
Fin de publicación 1832
Ideología política Liberal y federalista
Idioma Portugués brasileño
Frecuencia Diaria

Fue el segundo periódico impreso publicado en la entonces provincia de São Paulo después de O Farol Paulistano que empezó a publicarse en 1827,[1] su editor fue el médico italiano Giovanni Battista Libero Badarò.[2] Con una línea editorial liberal, circuló entre 1829 y 1832. [4] Comentó los acontecimientos de la Revolución de 1830 en París, instando a los brasileños a seguir su ejemplo, lo que provocó una ola de agitación liberal no sólo en la provincia, sino también en Río de Janeiro, Bahía y Pernambuco.

El periodista fue asesinado de un disparo de pistola en la noche del 20 de noviembre de 1830, en la calle que hoy lleva su nombre. O Observador Constitucional dedicó su edición del 26 de noviembre a la muerte de su creador. La opinión pública culpó del crimen al propio Emperador, lo que causó aún más daño a su imagen y culminó con su abdicación a principios del año siguiente.

Referencias

  1. Carlos Eduardo França de Oliveira (2009). pdf «Imprensa e política em São Paulo 1827-1832». Simpósio Nacional de História (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de septiembre de 2023.
  2. «Imprensa Paulista (1830-1832)» (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de septiembre de 2023.
  3. «Memória da Imprensa» (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de septiembre de 2023.
  4. «Líbero Badaró - Precursor da liberdade de imprensa» (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de septiembre de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.