Norma Angélica Ladrón de Guevara
Norma Angélica Ladrón de Guevara González (Ciudad de México, 1937-Ciudad de México, 30 de diciembre de 1962) fue una actriz mexicana. Es recordada principalmente por su participación en la película Tlayucan (1962),[2] por la cual ganó de manera póstuma la Diosa de Plata a la Mejor Actuación Femenina en 1963.[3]
Norma Angélica Ladrón de Guevara | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Norma Angélica Ladrón de Guevara González[1] | |
Nacimiento |
1937 Ciudad de México, México[1] | |
Fallecimiento |
30 de diciembre de 1962 (25 años)[1] Ciudad de México, México[1] | |
Causa de muerte |
Suicidio con sobredosis de barbitúricos paro cardiorrespiratorio[1] | |
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1957-1962 | |
Biografía y carrera
Norma Angélica Ladrón de Guevara González nació en Ciudad de México en 1937, siendo hija de Alberto Sadrán de Guevara y María Teresa González.[1] Tuvo un hermano llamado Víctor. En 1957, comenzó su carrera artística como bailarina de centros nocturnos y teatros localizados en la ciudad.[2]
Un año después, en 1958, debutó como actriz en las películas Concurso de belleza,[4] El boxeador,[5] y La gran caída, en las tres con papeles secundarios.[6] Iniciando la década de los sesenta, siguió interpretando personajes de apoyo en cintas como Tin Tan y las modelos[7] y Chucho el Roto, ambas de 1960,[8] y en El fistol del diablo,[9] El padre Pistolas,[10] Mañana serán hombres,[11] Aventuras de Chucho el Roto,[12] Rumbo a Brasilia[13] y La captura de Chucho el Roto, las seis de 1961.[14]
Posteriormente, en 1962 logró estabilizar su carrera y obtuvo papeles importantes que le dieron reconocimiento, apareciendo en cintas como La noche del jueves,[15] Jóvenes y bellas,[16] La entrega de Chucho el Roto,[17] La rabia por dentro,[18] La muerte pasa lista,[19] Ruletero a toda marcha[20] y la más importante, Tlayucan la cual sería su filme con mayor éxito como actriz al ser nominado a un premio Óscar en la categoría a la mejor película internacional en la 35.ª edición de estos premios realizada el 8 de abril de 1963.[2][21] El premio sin embargo le fue otorgado a la cinta francesa titulada Les dimanches de Ville d'Avray (1962).[21] Su última película sería ...Qué hacer con mis hijos... también lanzada en 1962.[22]
Vida personal
Guevara fue intima amiga de la también actriz, Pina Pellicer, quien al igual que ella cometería suicidio ingiriendo barbitúricos dos años después en 1964.[23]
Muerte
Con 25 años de edad, de Guevara se encontraba pasando por un descontrol emocional, que aunado a su extrema timidez, serían las razones por las que ni su madre María, ni su hermano Víctor, se percataron de los problemas mentales con los que estaba lidiando.[2] De acuerdo a su hermano, la noche del 28 de diciembre de 1962, la actriz «se mostró tan alegre y contenta como siempre», antes de comentarle que se bañaría.[23] Luego de que pasaran de treinta a cuarenta minutos después de que se encerrara en el baño, ambos, su mamá y su hermano, se preocuparon al tocar la puerta y no obtener respuesta de ella, por lo que decidieron forcejear la cerradura para poder abrir, y al hacerlo, de Guevara se hallaba inconsciente dentro de la tina de baño.[2] Junto a ella, descubrieron un frasco vacío cuya etiqueta mencionaba que contenía veinticinco pastillas de un barbitúrico llamado Ethobral, las cuales la artista había ingerido para provocarse una sobredosis de barbitúricos.[2] Intoxicada por dicho depresor, fue trasladada al Hospital de la Raza, ubicado en Azcapotzalco, Ciudad de México, donde fue internada y permaneció en coma durante dos días, hasta que el 30 de diciembre, falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.[1] Al día siguiente, el 31 de diciembre, su cuerpo fue enterrado en la parcela de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) del Panteón Jardín, ubicado en la misma ciudad.[1]
Legado
Póstumamente, en 1963, durante la primera entrega de los premios Diosas de Plata, la actriz ganó el premio a la «Mejor Actuación Femenina» por su participación en la película Tlayucan.[3][24]
Filmografía
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1958 | Concurso de belleza | Personaje desconocido | |
El boxeador | Lupita | ||
La gran caída | Personaje desconocido | ||
1960 | Tin Tan y las modelos | Modelo de Michoacán | |
Chucho el Roto | Personaje desconocido | ||
1961 | El fistol del diablo | Margarita | |
El padre Pistolas | Rosa | ||
Mañana serán hombres | Joven billetera | ||
Aventuras de Chucho el Roto | Personaje desconocido | ||
Rumbo a Brasilia | |||
La captura de Chucho el Roto | |||
1962 | La noche del jueves | Carmelita | |
Jóvenes y bellas | Sonia | ||
Tlayucan | Chabela | ||
La entrega de Chucho el Roto | Personaje desconocido | ||
La rabia por dentro | Mona | ||
La muerte pasa lista | Victoria López | ||
1964 | Ruletero a toda marcha | Carmen | Lanzamiento póstumo; grabada en 1962 |
1965 | ...Qué hacer con mis hijos... | Blanca Estela |
Referencias
- «Acta de defunción de Norma Angélica Ladrón de Guevara». FamilySearch. 31 de diciembre de 1962. Consultado el 3 de noviembre de 2023.
- «Norma Angélica Siguió el mal Ejemplo de M. Monroe». El Informador. 31 de diciembre de 1962. pp. 1-2.
- García Riera, Emilio (1992). Historia documental del cine mexicano. Universidad de Guadalajara. p. 141. ISBN 9789688955406.
- «Concurso De Belleza (1958)». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «El boxeador». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La GRAN CAÍDA (1958)». BFI (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Tin Tan y las modelos». filmaffinity. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Chucho el Roto». benitomovieposter. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «El fistol del diablo». filmaffinity. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «El padre Pistolas». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Mañana serán hombres». filmaffinity. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Aventuras de Chucho el Roto». filmaffinity. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Rumbo A Brasilia (1961)». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La captura de Chucho el Roto». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La noche del jueves». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Jóvenes y bellas». filmaffinity. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La entrega de Chucho el Roto». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La Rabia (1962)». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «La muerte pasa lista». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «Ruletero A Toda Marcha (1962)». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «The 35th Academy Awards (1963) Nominees and Winners». oscars.org (en inglés). Consultado el 15 de agosto de 2021.
- «...Qué Hacer Con Mis Hijos... (1962)». Cine.com. Consultado el 15 de agosto de 2021.
- Macías, Luis Francisco (7 de diciembre de 2016). «VIAJE SIN RETORNO». La Prensa. Consultado el 20 de octubre de 2020.
- «Robaron las Diosas de Plata otorgadas por Pecime a «Tlayucan» y «Tiburoneros»». Pecime. Consultado el 15 de agosto de 2021.