Nombre papal

El nombre papal es el que adopta un papa tras ser elegido y con el que será conocido durante su pontificado. Tanto el líder de la Iglesia católica como el de la Iglesia ortodoxa copta (el papa copto) eligen nombres papales. Actualmente el papa de la Iglesia Católica es Francisco y el papa copto es Teodoro II.

Lista de papas de la Iglesia Católica enterrados en la Basílica de San Pedro.

Mientras que los papas de los primeros siglos mantenían sus nombres tras acceder al cargo, más tarde empezaron a utilizar un nuevo nombre al ser elegidos. Esta práctica comenzó a realizarse en el siglo VI y se convirtió en habitual en el siglo X. Desde 1555, todos los papas han adoptado un nombre papal al ser elegidos.

Normalmente, al referirse a un papa, su nombre se traduce a los diferentes idiomas. Por ejemplo el nombre del papa católico actual es Franciscus en latín (el idioma de la Santa Sede), Francesco en italiano (el idioma de la Ciudad del Vaticano), Francisco en su español nativo, Francis en inglés, François en francés y Franziskus en alemán.

Títulos

Papa de la Iglesia Católica

El título oficial del papa de la Iglesia Católica es su santidad. Otro título utilizado normalmente es santo padre.

El título completo, raramente utilizado, es:

Su santidad, obispo de Roma, vicario de Cristo, sucesor de san Pedro, sumo pontífice de la Iglesia universal, primado de Italia, obispo metropolitano de la provincia de Roma, soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, siervo de los siervos de Dios'’

Papa copto

El título oficial del Papa de la Iglesia Ortodoxa Copta es Papa de Alejandría y Patriarca de toda África en la Santa Sede de San Marcos Apóstol. Sucesor de San Marcos el Evangelista, Santo Apóstol y Mártir, en el Santo Trono Apostólico de la Gran Ciudad de Alejandría.

Está considerado como:

  • Padre de Padres.
  • Pastor de Pastores.
  • Jerarca de los Jerarcas.

Otros títulos atribuidos al Jerarca del Trono Alejandrino son:

Historia

Durante los primeros siglos de historia de la Iglesia, los obispos de Roma continuaban usando su nombre de pila tras su elección. La costumbre de utilizar un nuevo nombre comenzó en 533, cuando Mercurio consideró inapropiado para un papa llamarse igual que el dios pagano romano Mercurio, y adoptó el nombre de Juan II en honor a su predecesor Juan I, que era venerado como mártir. En el siglo X, los clérigos procedentes del otro lado de los Alpes, especialmente de Francia y la actual Alemania, cambiaron sus nombres nativos por otros más tradicionales.

El último papa en utilizar su propio nombre fue Marcelo II en 1555, una decisión que ya entonces era algo excepcional. Los nombres son elegidos libremente por los papas, y no se basan en ningún sistema. Se han utilizado nombres de predecesores inmediatos o distantes, mentores, santos, o incluso familiares, como en el caso de Juan XXIII, que escogió este nombre en honor a su padre y a Juan el Bautista, el santo patrón de su pueblo natal.

En 1978, el cardenal Albino Luciani fue el primer papa de la historia en escoger un nombre compuesto, Juan Pablo I, en honor a sus dos predecesores: Juan XXIII, que le nombró obispo; y Pablo VI, que le nombró patriarca de Venecia y cardenal. Juan Pablo I también fue el primer papa en más de mil años (desde Landón en 913) en escoger un nombre inédito. Tras la muerte de Juan Pablo I apenas un mes después de su elección, el cardenal Karol Wojtyła fue elegido papa y, deseando continuar la línea establecida por su predecesor, escogió el nombre de Juan Pablo II en su honor. En 2013 se añadió un nuevo nombre: al ser elegido, el cardenal Jorge Mario Bergoglio escogió el nombre de Francisco para enfatizar el espíritu de humildad de san Francisco de Asís.[1]

Simbolismo

A menudo, la elección del nombre es vista como una indicación de a quién va a emular el nuevo papa, qué políticas va a seguir, o incluso la duración de su pontificado. Este fue el caso de Benedicto XVI, quien escogió su nombre para emular a Benedicto XV, además de para señalar que el pontificado de Benedicto XV, de siete años y medio, fue relativamente corto. El propio pontificado de Benedicto XVI, que finalizó con su renuncia el 28 de febrero de 2013, también duró menos de ocho años.

El primer papa fue san Pedro, y ningún papa ha escogido el nombre de Pedro II, aunque no existe ninguna prohibición de hacerlo. Desde los años 70, algunos antipapas sí han tomado el nombre de Pedro II.

Probablemente debido al controvertido antipapa del siglo XV conocido como Juan XXIII, este nombre se evitó durante más de 500 años hasta la elección de Angelo Roncalli en 1958. Tras su elección, no se sabía con certeza si su nombre sería Juan XXIII o Juan XXIV, hasta que él afirmó que su nombre era Juan XXIII. El número usado por un antipapa no suele incluirse en las listas.

Fórmula actual

Una vez se ha elegido un nuevo papa y él ha aceptado su elección, se le pregunta con qué nombre quiere ser llamado, y él escoge el nombre con el que será conocido a partir de entonces. A continuación, el cardenal protodiácono (el cardenal diácono de mayor antigüedad) aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro y anuncia al nuevo papa mediante la siguiente fórmula:

Annuntio vobis gaudium magnum:
Habemus Papam!
Eminentissimum ac reverendissimum Dominum,
Dominum [prænomen]
Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [nomen],
qui sibi nomen imposuit [nomen pontificale].
Os anuncio un gran gozo:
¡Tenemos papa!
El eminentísimo y reverendísimo señor
señor [nombre de pila (en latín)],
cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido],
quien se ha impuesto el nombre de [nombre papal].

Normalmente es el decano del Colegio Cardenalicio quien pregunta al nuevo papa cuál será su nombre. En el cónclave de 2005, el decano, Joseph Ratzinger, fue elegido papa (como Benedicto XVI), por lo que la pregunta la realizó el vicedecano, el cardenal Angelo Sodano.

Tabla de frecuencia de los nombres papales (Iglesia católica)

Notas: los números en cursiva indican un antipapa.

# Nombre Veces usado Papas Notas
1Juan22 I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII · XIV · XV · XVI · XVII · XVIII · XIX · XX · XXI · XXII · XXIII · XXIIIDebido a un error de numeración, nunca ha existido un papa llamado Juan XX.
Juan XVI fue un antipapa.
2Gregorio16I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII · XIV · XV · XVI
3Benedicto16I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII · XIII · XIV · XIV · XV · XVIBenedicto X fue un antipapa.
El nombre de Benedicto XIV fue utilizado por dos antipapas en el siglo XV antes de la elección del legítimo Benedicto XIV en 1740.
4Clemente14I · II · III · III · IV · V · VI · VII · VII · VIII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII · XIV
5Inocencio13I · II · III · III · IV · V · VI · VII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII
6León13I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IX · X · XI · XII · XIII
7Pío12I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IX · X · XI · XIIPío IX tuvo el pontificado más largo de la historia.
8Esteban9I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IXEsteban II sucedió al papa electo Esteban (llamado Esteban II en algunas listas), que murió antes de ser ordenado obispo y ya no se le considera un papa legítimo.
9Bonifacio8I · II · III · IV · V · VI · VII · VIII · IXBonifacio VII fue un antipapa.
10Urbano8I · II · III · IV · V · VI · VII · VIIIUrbano VII tuvo el pontificado más breve de la historia.
11Alejandro7I · II · III · IV · V · VI · VII · VIIIAlejandro V fue un antipapa.
12Adriano6I · II · III · IV · V · VI
13Pablo6I · II · III · IV · V · VI
14Celestino5I · II · II · III · IV · VCelestino II fue un papa durante un día en 1124, pero en ese mismo día renunció a favor de Honorio II; luego pasó a ser considerado antipapa. Más tarde, en 1143, fue elegido Celestino II, quien si fue considerado un papa legítimo.
15Nicolás5I · II · III · IV · V · V
16Sixto5I · II · III · IV · V
17Anastasio4I · II · III · IV
18Eugenio4I · II · III · IV
19Honorio4I · II · II · III · IV
20Sergio4I · II · III · IV
21Calixto3I · II · III · III
22Félix3I · II · III · IV · VFélix II y Félix V fueron antipapas.
23Julio3I · II · III
24Lucio3I · II · III
25Martín3I · II · III · IV · VNunca ha existido un papa llamado Martín II o Martín III, debido a una confusión con los nombres de Marino I y Marino II.
26Silvestre3I · II · III · IV
27Víctor3I · II · III · IV
28Adeodato2I · II
29Agapito2I · II
30Dámaso2I · II
31Gelasio2I · II
32Juan Pablo2I · II
33Marcelo2I · II
34Marino2I · II
35Pascual2I · II · III
36Pelagio2I · II
37Teodoro2I · II
38Agatón1I
39Anacleto1I · II
40Dono1I · IILa existencia de Dono II está en duda, pero se le considera un antipapa debido a su forma no canónica de llegar al papado.
41Aniceto1I
42Antero1I
43Cayo1I
44Ceferino1I
45Conón1I
46Constantino1I
47Cornelio1I
48Dionisio1I
49Eleuterio1I
50Eusebio1I
51Eutiquiano1I
52Evaristo1I
53Fabián1I
54Formoso1I
55Francisco1IPapa actual.
56Hilario1I
57Hormisdas1I
58Higinio1I
59Landón1I
60Liberio1I
61Lino1I
62Marcelino1I
63Marcos1I
64Melquíades1I
65Pedro1IApóstol de Jesús de Nazaret y primer papa.
66Ponciano1I
67Romano1I
68Sabiniano1I
69Severino1I
70Silverio1I
71Simplicio1I
72Siricio1I
73Sisinio1I
74Sotero1I
75Símaco1I
76Telesforo1I
77Valentín1I
78Vigilio1I
79Vitaliano1I
80Zacarías1I
81Zósimo1I

Notas

  • De media, un nombre papal se repite 3,29 veces.
  • El número total de papas es 264. Benedicto IX fue elegido en tres ocasiones, por lo que el número de pontificados es 266.[2]

Referencias

  1. ENCUENTRO CON LOS REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO - Vatican.va - Aula Pablo VI, Sábado, 16 de marzo de 2013.
  2. A. J. O'Brien, The Popes: Twenty Centuries of History, Librería Editora Vaticana, 2002.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.