Nicolás Alonso Marselau
Nicolás Alonso Marselau (Granada, 1840-Alomartes, 1882) fue un propagandista protestante, anarquista y religioso católico español.
Nicolás Alonso Marselau | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de octubre de 1840 Granada (España) | |
Fallecimiento |
10 de octubre de 1882 Alomartes (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Propagandista, anarquista y presbítero | |
Biografía
Nació en 1840 en Granada.[1] Ossorio y Bernard le describe como «propagandista antirreligioso».[2] Según Menéndez Pelayo fue subvencionado por un centro protestante de los Estados Unidos y habría sido oficial de barbero en Gibraltar y seminarista en Granada.[3] Publicó el periódico El Eco del Evangelio[3] e impartió conferencias y discursos.[2] Fue un importante dirigente anarquista.[4] En 1874 habría hecho «abjuración de sus errores en San Juan de Letrán de Roma», e ingresado en un monasterio de la Trapa.[2] Falleció el 10 de octubre de 1882 en Alomartes.[5][nota 1]
Véase también
Notas
Referencias
- Gutiérrez Molina, José Luis. «Nicolás Alonso Marselau». dbe.rah.es. Real Academia de la Historia. Consultado el 12 de agosto de 2023.
- Ossorio y Bernard, 1903-1904, p. 254.
- Menéndez y Pelayo, 1881, pp. 783-784.
- Castro Alfín, 1998, pp. 216-217.
- «Carta del Sr. D. Francisco Mateos Gago». El Siglo Futuro (Madrid) (2.569): 1-2. 12 de octubre de 1883. ISSN 1130-8494.
- Ferrer, 1959, p. 260.
Bibliografía
- Castro Alfín, Demetrio (1998). «Anarquismo y protestantismo. Reflexiones sobre un viejo argumento». Studia Historica. Historia contemporánea (16): 197-220. ISSN 0213-2087.
- Ferrer, Melchor (1959). Historia del tradicionalismo español. volumen XXVIII, número II. Sevilla: Editorial Católica España.
- Menéndez y Pelayo, Marcelino (1881). Historia de los heterodoxos españoles III. Madrid: Librería Católica de San José.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903-1904). «Marselau (Nicolás Alonso)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.