Municipio de Emiliano Zapata (Tlaxcala)
El Municipio de Emiliano Zapata (nombrado así en honor al revolucionario Emiliano Zapata, está ubicado en la parte norte del Estado de Tlaxcala, cuenta con una población de 4146 habitantes. Se convirtió en municipio en 1995 separándose del municipio de Terrenate a quien antes pertenecía.[4]
Municipio de Emiliano Zapata | ||
---|---|---|
Municipio | ||
| ||
Ubicación del municipio en el estado de Tlaxcala | ||
Coordenadas | 19°33′31″N 97°55′00″O | |
Cabecera municipal | Emiliano Zapata | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Tlaxcala | |
Presidente municipal | Edgar Macías Moreno | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 27 de septiembre de 1995 | |
Superficie | ||
• Total | 50.046 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2884 m s. n. m. | |
• Máxima | 3 400 m s. n. m. | |
• Mínima | 2 300 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4146 hab.[1] | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código INEGI | 29046[2][3] | |
Código INEGI | 29046 | |
Ubicación geográfica
Cuenta con una extensión territorial de 50.230 km², a una altitud media de 2,900 m s. n. m.
Colinda con los municipios:
- Norte: Estado de Puebla
- Sur: Terrenate
- Este: Estado de Puebla
- Oeste: Tlaxco y Lázaro Cárdenas
Localidades
- Emiliano Zapata, cabecera municipal con una población de 1759 habitantes
- Colonia Gustavo Díaz Ordaz, con una población de 597 habitantes
Actividades económicas
Las principales actividades económicas del municipio son: la agricultura, que en su mayoría es de maíz y papas, aunque gracias a la reciente construcción de una presa ahora pueden sembrarse hortalizas; otra importante actividad económica es la maquila de ropa de importantes fábricas, en su mayoría de México; y en los últimos años ha tomado importancia la minería, que año con año adopta más mano de obra.
Festividades
- Festejo de carnaval. Se realiza el domingo de Pascua y finaliza el martes.
- Fiesta patronal en honor a Cristo Rey. Se celebra en fecha variable, regularmente el tercer domingo de noviembre con actos religiosos, desfile, feria, coronación de la reina y juegos pirotécnicos.
Personas destacadas
- Uriel Moreno "El Zapata". Reconocido matador de toros nacido en 1974, su apodo fue otorgado en honor a su pueblo natal.
Véase también
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- «Emiliano Zapata». Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2015.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Emiliano Zapata.