Moscoso (Pazos de Borbén)
Moscoso (oficialmente San Paio de Moscoso)[1] es una parroquia española del municipio de Pazos de Borbén, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.
Moscoso
San Paio de Moscoso | ||
---|---|---|
parroquia de Galicia | ||
Moscoso | ||
Moscoso | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Galicia | |
• Provincia | Pontevedra | |
• Municipio | Pazos de Borbén | |
Ubicación | 42°19′04″N 8°30′16″O | |
Población | 380 hab. (2022) | |
Toponimia
El lugar puede aparecer referido como «Moscoso»,[2][1][3] «San Pelayo de Moscoso»,[2] «San Paio de Moscoso»[1] y «San Pelagio de Moscoso».[3]
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Borbén, tenía contabilizada una población de 320 habitantes.[2] Aparece descrito en el undécimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]
MOSCOSO (San Pelayo): felig. en la prov. de Pontevedra 2 1/2 leg.), part. jud. de Redondela (1 1/2), dióc. de Tuy (5 1/2), ayunt. de Borben (3/4): sit. al O. de Monte Mayor, con libre ventilacion y clima sano. Tiene unas 60 casas distribuidas en los l. de Gorgoreiro, Lombas y Traslaveiga; La igl. parr. (San Pelayo), está servida por un cura de entrada y patronato de la casa de Revoreda. Confina el térm. N. Hermida; E. Junqueiras; S. Borben, y O. Amoedo. El terreno participa de monte y llano y es bastante fértil: en varios puntos brotan fuentes de buenas aguas para beber y otros objetos. Cruza por esta parr. un camino que desde Tuy y Puenteareas, conduce á diferentes puntos del interior de la prov. prod.: maiz, centeno, trigo, patatas, legumbres, hortaliza, frutas y pastos; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío; hay caza de varias especies. pobl. 62 vec., 320 alm. contr. con su ayunt. (V.).(Madoz, 1848, p. 620)
En 2022, tenía empadronados 380 habitantes.[3]
Referencias
- «ORDEN de 8 de junio de 1998 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Carral (A Coruña) y Arbo, Barro, Caldas de Reis, Cambados, A Cañiza, Catoira, Crecente, Fornelos de Montes, O Grove, A Illa de Arousa, A Lama, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario, As Neves, Pazos de Borbén, Pontecesures, O Porriño, Portas, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Vigo y Vilanova de Arousa (Pontevedra)». Diario Oficial de Galicia (Junta de Galicia) (118). Consultado el 15 de enero de 2024.
- Madoz, 1848, p. 620.
- «Nomenclátor Moscoso (San Pelagio P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 15 de enero de 2024.
Bibliografía
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.